Fillon mantiene que Zapatero le dijo que está arrepentido de la regularización masiva de inmigrantes y se comprometió a no hacerlo de nuevo

LIBERTAD DIGITAL. Martes, 28-08-2007. (Efe)

El presidente ha dado otro esquinazo a la evidencia y ha optado por desmentir al primer ministro francés, François Fillon, para tapar sus propias vergüenzas. François Fillon declaró el pasado fin de semana al canal TF-1 que Rodríguez Zapatero le había confesado en privado que "lamenta amargamente" haber regularizado a un millón de inmigrantes. Zapatero ha negado este martes haberse arrepentido de esa medida, anuncia una nota aclaratoria del Gobierno galo y lleva la relación con el país vecino a un puntilloso intercambio de chismes. El Gabinete de Fillon, lejos de emitir la nota vaticinada por Zapatero, se ha limitado a transmitir que el primer ministro "entiende" que Zapatero "no tuvo otra opción" que entregar papeles a inmigrantes indocumentados.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este martes que el proceso de regulación de emigrantes que llevó a cabo su gobierno fue "necesario, conveniente y positivo" y subrayó que "nadie puede trabajar en la ilegalidad".

Zapatero se pronunció en estos términos a raíz de la polémica surgida por unas declaraciones del primer ministro francés, François Fillon, en las que aseguraba que el presidente español se arrepentía de haber llevado a cabo ese proceso.

En unas breves declaraciones a los periodistas momentos antes de mantener una reunión con el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, en Villanueva de Oscos, donde pasa ocho días de vacaciones, Zapatero dijo que no se arrepentía de haber hecho el proceso de regularización de inmigrantes llevado a cabo en 2005.

De hecho, el jefe del Ejecutivo afirmó que cree que "el gobierno francés va a emitir una nota de aclaración de lo que ha podido ser una mala interpretación".   Lejos de emitir la nota anunciada por el presidente español, el Gabinete del Primer Ministro galo se ha limitado a transmitir, a través de fuentes anónimas "de su entorno" citadas por la agencia gubernamental española Efe, que Fillon "entiende que el presidente español  no tuvo otra opción" que regularizar a inmigrantes indocumentados cuando lo hizo.   "Los empresarios no pueden tener trabajadores que estén en la ilegalidad y cuando llegamos al Gobierno había 700.000 inmigrantes en situación de ilegalidad que desde luego mi gobierno no va a consentir", subrayó Zapatero este martes.

-------------------

Fillon asegura que Zapatero le dijo que "lamenta amargamente" la regularización masiva

LIBERTAD DIGITAL. Lunes, 27-08-2007. (Efe)

Una indiscreción de Rodríguez Zapatero ha obligado a Moratinos este lunes, 27-08-2007, a aclarar ante la comunidad internacional la política española de Extranjería. El primer ministro francés, François Fillon, había revelado el pasado fin de semana al canal TF-1 que Zapatero le confesó antes del verano que "lamenta amargamente" haber regularizado a "cientos de miles de inmigrantes" y "se ha comprometido a no hacerlo de nuevo". El presidente calla sobre lo revelado por Fillon, pero ha puesto a Moratinos a salvarle la cara: la regularización, dice ahora el ministro, "fue un gran éxito" y "un modelo", "reconocido por muchos países".

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió este lunes que la regularización de inmigrantes ilegales que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realizó al comienzo de su mandato fue "un gran éxito reconocido por muchos países" y hoy es un "modelo".

Moratinos respondió de este modo en Santander a las declaraciones del primer ministro francés, François Fillon, quien aseguró al canal de televisión TF-1 de su país que el presidente Rodríguez Zapatero "lamenta amargamente" aquella regularización de "cientos de miles de inmigrantes" y "se ha comprometido a no hacerlo de nuevo".

"La regularización de inmigrantes fue un gran éxito en España, muchos países lo han reconocido. Y de hecho es un modelo, porque se realizó a través del diálogo y respetando los acuerdos con todos los agentes sociales y económicos", señaló el ministro al ser preguntado por esas declaraciones de Fillon.

El jefe de la diplomacia española subrayó que "lo más importante" de la decisión que tomó en aquel momento su Gobierno fue que se convirtió en "legales a aquellos que trabajaban para el desarrollo económico y social de España y que, sin embargo, eran tratados como no ciudadanos".

"Un gobierno, cualquier gobierno europeo con un sentimiento de respeto a los derechos humanos, debe abordar un problema como ése", añadió.

El ministro de Asuntos Exteriores reiteró también el propósito del Gobierno de España de que la UE establezca una política común en materia de inmigración, que supere la situación actual, en la que "cada país tiene su registro, sus compromisos, sus dificultades".

"En ese sentido, estamos trabajando conjuntamente con Francia y con todos los países, para que, a partir de las próximas etapas europeas, en cuanto se firme el Tratado de la UE, podamos ir inmediatamente a esa política común migratoria", dijo.