Crónica
La negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007

Zapatero aceptó las propuesta de la ETA para la negociación política y prometió a los terroristas etarras en julio de 2005 respetar las decisiones de los ciudadanos vascos

Libertad Digital. Lunes, 18.02.2008

El Gobierno de Rodríguez Zapatero dio luz verde a los primeros contactos con ETA tras recibir tres cartas de la banda terrorista en la que le proponía una comunicación permanente para comenzar una "negociación política". Según informa este lunes, 18.02.2008, El Mundo, las comunicaciones –cada una de ellas con el respectivo sello de ETA– llegaron a manos de un político socialista francés quien a su vez se las entregó personalmente a Rubalcaba. En otra carta, Otegi le propuso a Zapatero convertirse en "el Tony Blair español".

La periodista Ángeles Escrivá revela este lunes, 18.02.2008, en el diario El Mundo que fueron tres las cartas que ETA envió al Gobierno antes de anunciar la tregua del falso alto el fuego permanente de marzo de 2006. Según la información, el Gobierno aceptó todo lo que en ellas se apuntaba, incluidos términos como "negociación política" y el objetivo de la misma: resolver "el conflicto entre España y Euskal Herria".

El Ejecutivo sólo pidió que el encuentro fuera discreto y que la iniciativa impidiera nuevos actos de terrorismo.  

La ETA hizo llegar las cartas a Rubalcaba a través de dos intermediarios. El primero fue un cura francés quien a su vez se la entregó a un político socialista francés. Éste se las entregó en mano al propio ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba. Cada una de ellas sirvió para que los terroristas citaran al Gobierno español en un hotel en la ciudad suiza de Ginebra.  

Después de la primera carta que llegó a Zapatero en la navidad el año 2004 –en la que preguntaba la predisposición para tener una comunicación permanente– y antes de que llegara la segunda en marzo de 2005, Arnaldo Otegi envió otra misiva a Zapatero en la que le proponía que se convirtiera en el "Tony Blair español" para lo que tendría que estar dispuesto a aceptar lo que desde su parte se decidiera y para "negociar la desmilitarización unilateral del conflicto, la puesta en libertad de los prisioneros políticos vascos y el reconocimiento de las víctimas".  

La segunda carta de ETA al Gobierno se remitió en febrero de 2005 y sirvió para que la ETA planteara al Gobierno una "negociación política"; mientras que en la tercera, ETA comunicó que había elegido como mediadora a la Fundación Henry Dunant y que citaba al Gobierno en un hotel de Ginebra.

El director de la fundación levantó acta de esa reunión en julio de 2005. Apuntó en el acta que "el Gobierno español respetará las decisiones que sobre su futuro adopten libremente los ciudadanos vascos".

----------------

Los terroristas etarras encarcelados dicen que Zapatero "dio su visto bueno" a la integración de Navarra en el País Vasco

Libertad Digital. Domingo, 17.02.2008

Los presos etarras han emitido un comunicado, publicado en Gara, en el que afirman que en la negociación del Gobierno con la ETA durante la tregua del falso alto el fuego de 22.03.2006 se adquirieron "compromisos políticos".

Dentro de esos compromisos políticos, los terroristas señalan el reconocimiento del estatuto de autonomía a cuatro, integrando, así, a Navarra. Hacen hincapié en que "si se abrió la puerta de la solución al conflicto", fue porque el Gobierno "dio su visto bueno" a ese estatuto de autonomía a cuatro –que uniera Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava– "comprometiéndose así a llevar adelante el proceso", aseguran los presos etarras.  

Señalan también que durante la negociación del Gobierno con la ETA "nunca antes habíamos llegado tan lejos en el reconocimiento de los derechos", en alusión a la independencia.

Los terroristas etarrasencarcelados son de la opinión de que "la hoja de ruta" planteada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en la que se habla de la convocatoria de un referéndum, se presentó, a su juicio, "para escenificar y alimentar la confrontación" entre el Ejecutivo de Zapatero y el gobierno vasco, entre los intereses del PSOE y del PNV, "porque creen que es beneficioso para sus intereses particulares".  

Además, los terroristas capturados desvelan que han expulsado de su colectivo que José Luis Álvarez Santacristina y Kepa Pikabea "ya que han decidido emprender su propio camino". El motivo de la expulsión es que, según ellos, "se han sumado a la estrategia emprendida por el Gobierno de España para dividir al colectivo". Los terroristas reprochan a Pikabea y Álvarez haber "celebrado encuentros privados en prisión con el asesor de la Oficina para la Atención de Víctimas Terroristas del Ejecutivo de Lakua, Txema Urkijo", aunque desconocen "totalmente lo que han hablado".