El terrorismo y detenciones en 2007

El terrorismo callejero se disparó en 2007 con un incremento del 65% y se ensañó en Navarra con un 170% de aumento

Conde Pumpido dice ahora que los terroristas acabarán en la cárcel

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Madrid Lunes, 29 de septiembre de 2008 - 18:33 h.

Los actos de la eufimística e hipócritamente llamada kale borroka se dispararon durante 2007, el año del fin de la tregua de ETA en el que el terrorismo callejero se incrementó en un 65 por ciento. Así lo reflejan los datos de la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado que hoy presentó Cándido Conde Pumpido en el Acto de Apertura del Año Judicial donde aseguró que todos "los terroristas acabarán en la cárcel". En su discurso el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo, Carlos Dívar, también se refirió a la lucha antiterrorista y reclamó a los ciudadanos "plena confianza" en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "y por supuesto en los tribunales de justicia".

La memoria de la Fiscalía señala que "la esperanza que generó en la sociedad española la declaración de alto el fuego permanente" de ETA el 22 de marzo de 2006 se vio truncada con el gravísimo atentado cometido en la T-4 de Barajas el 30 de diciembre de ese año 2006 y se ratificó con la ruptura formal de la tregua por parte de la banda terrorista en junio de 2007. Tras la ruptura de la tregua se perpetraron un total de 10 atentados terroristas (8 menos que en 2006), señala la memoria que también destaca que durante el año pasado fueron detenidos por su vinculación con la ETA un total de 181 personas, 131 en España y 50 en el exterior (44 en Francia, 3 en Reino Unido, 2 en Canadá y 1 en México).

De todas estas detenciones, la mayoría se produjeron como resultado de dos macro procesos judiciales, 40 detenidos tras su condena en el "caso Ekin" (brazo político de la ETA) y otros 23 tras declararse por el Tribunal Supremo la firmeza de la sentencia del caso "Jarrai-Haika-Segi" (grupos juveniles de la organización etarra) y otros 24 lo fueron por su relación con la nueva Mesa Nacional de Batasuna. Durante 2007 se presentaron 62 escritos de acusación ante los órganos judiciales de la Audiencia Nacional contra un total de 133 miembros de la banda y se celebraron 59 juicios.

Especialmente llamativos son los datos sobre terrorismo callejero ya que la Fiscalía contabiliza 242 acciones de kale-borroka, lo que supone un incremento del 65 por ciento respecto al año. Del total de actos de 'kale borroka', 69 se produjeron en Vizcaya, 34 en Álava, 59 en Guipúzcoa y 81 en Navarra, comunidad en la que la violencia callejera se ha recrudecido especialmente (con un aumento del 170 por ciento), ya que en 2006 se contabilizaron únicamente 30 de estas acciones.

En su discurso, Conde-Pumpido hizo especial énfasis en la lucha antiterrorista y señaló que "el primer objetivo" de la Fiscalía será "erradicar todas las manifestaciones de violencia física y moral que tengan que ver con el terrorismo". "Quienes creen que la violencia es una solución no dejarán de aplicarla a su problema más grave: el cerco cada vez más estrecho con que les amenaza la Ley", aseguró el fiscal general del Estado que acto seguido avisó que los terroristas "seguirán consiguiendo lo mismo que han conseguido hasta ahora: la cárcel". "Esa es la norma de experiencia más segura de nuestro Estado de Derecho: los terroristas acaban en la cárcel", sentenció.

EL MENSAJE DE DÍVAR

Tras Conde Pumpido, tomó la palabra el gran protagonista del Acto de Apertura del Año Judicial, Calos Dívar. En su discurso el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo también se refirió a la lucha contra ETA. y tuvo un emocionado recuerdo para "la última víctima de la barbarie terrorista", el brigada Luis Conde.

Tras expresar su "solidaridad" con su familia y señalar que "después de tantos años en la Audiencia Nacional" no se acostumbra al sufrimiento de las víctimas" cuyo pesar le acompaña "siempre", Dívar hizo un llamamiento a la sociedad española para que en esta lucha tengan "plena confianza" en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "y por supuesto en los tribunales de justicia".

-----------------------------------------------------

Enorme aumento de terrorismo callejero en Navarra en 2007 con un 170%

- En 2007 se registraron 81 acciones de violencia callejera frente a las 30 que se contabilizaron en el año anterior

- La Comunidad foral se convirtió en el territorio más afectado por este tipo de incidentes

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Madrid Lunes, 29 de septiembre de 2008 - 18:53 h.

La Fiscalía General del Estado destaca en la Memoria hecha pública hoy el "enorme aumento" de los actos de "kale borroka" en Navarra en 2007, incremento que se situó en torno al 170 por cien, ya que se registraron 81 acciones de violencia callejera frente a las 30 que se contabilizaron en el año anterior. El terrorismo callejero se cebó en 2007 en Navarra, que se convirtió en la Comunidad más afectada por este tipo de atentados criminales-incendios, explosiones de artefactos y lanzamientos de "cócteles molotov"-, pues casi se triplicaron.

En el apartado que hace referencia al terrorismo de ETA, la Memoria del 2007 subraya los 81 actos de terrorismo callejero que se contabilizaron en ese año en Navarra, por delante de los 69 de Vizcaya, los 34 de Álava y 59 de Guipúzcoa.

En total fueron 243 acciones de terrorismo callejero, 98 más que en 2006, lo que supone un incremento del 65 por ciento, y por este motivo se practicaron 51 detenciones, 36 más que el año anterior.

La Fiscalía también destaca el número de personas que fueron detenidas el año pasado por su pertenencia al "frente político-social-económico-institucional" de la ETA, 87, y que en la actualidad, en su mayoría, están en prisión preventiva.

Así, de los 131 detenidos en España por su vinculación con la banda terrorista, 40 lo fueron en relación con el sumario contra el aparato político de ETA, Ekin; 23 por haber sido condenados por el Tribunal Supremo como integrantes de Jarrai, Haika y Segi; otros 24 por su relación con la nueva Mesa Nacional de Batasuna.

En el exterior, se practicaron otras 50 detenciones, la mayoría -44- en Francia, país en el que se desmanteló un "laboratorio" de ETA en una operación que reseña la Fiscalía.

En esa operación, que se desplegó en la localidad de Cahors, fueron detenidos los "liberados" -a sueldo de la banda- Ander Múgica, Oihan Barandalla, Alaitz Aramendi y Luis Ignacio Iruretagoyena, y se halló diverso material relacionado con la furgoneta que estalló con una gran cantidad de explosivos en agosto del pasado año en Castellón, y con otros atentados.

Desde la declaración unilateral de la ruptura del alto el fuego por parte de ETA en junio de 2007 y hasta final del mismo año, la banda perpetró en España diez atentados, ocho menos que en 2006, que causaron cuantiosos daños materiales.

Pero la acción terrorista más grave se produjo en Francia el 1 de diciembre, cuando dos miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil que realizaban labores de vigilancia en el sur del país vecino, Raúl Centeno y Fernando Trapero, fueron asesinados a tiros por tres etarras en la localidad de Capbreton.

Dos de ellos fueron detenidos, Saioa Sánchez y Asier Bengoa, pero el tercer miembro del "comando" está aún por identificar.

Las autoridades galas entregaron para ser juzgados en España a siete "reconocidos" miembros de ETA: María Dolores López, Lexuri Gallastegui, Ainhoa Múgica, Manex Zubiaga, Javier Abaunza, Juan Ramón Carasatorre e Iñaki Lizundia.

También, fueron extraditados otros 16 etarras, según la Fiscalía, que menciona la entrega de José Antonio Zurutuza Sarasola, para ser juzgado por dos asesinatos cometidos en la década de los 80.

La Fiscalía ha formulado durante el pasado año 62 escritos de acusación contra 133 individuos, cifras que son inferiores a las del 2006 -hubo 102 contra 277 personas- por "la drástica" disminución de atentados a partir del año 2003.

En 2007 se celebraron 59 juicios contra personas relacionadas directa o indirectamente con ETA, en los que fueron juzgados 178 individuos, de los que más de una cuarta parte -52 acusados-, lo fueron en el macroproceso del sumario del caso Ekin.

Se dictaron 62 sentencias contra 181 acusados -en 2006 fueron 79 contra 145, respectivamente- y fueron condenados 141 frente a los 115 condenados del 2006.

El porcentaje de condenados se situó por tanto en torno al 80 por ciento de los acusados en juicio, y entre las condenas destacan las que recayeron sobre etarras como Juan Antonio Olarra Guridi, con penas que sumaron 1.400 años de prisión, y Ainhoa Múgica Goñi, 1.243 años.