.Las fuentes...Los 25 términos 2022..Todos los temas de Hª de España 2022....Programa de Historia de España
para la Selectividad en Navarra 2022....Selectividad en Navarra 2022....Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato....INDEX
............Los 35 términos...
35. Evolución
política en la zona republicana

La zona republicana
del Frente Popular o zona roja
(Rodríguez Zapatero
proclama en septiembre de 2005: "soy rojo".
Así convalida la denominación de la zona del Frente Popular
como zona roja. Claro que, como los jefes del derechista PP se
habían definido, uno detrás del otro, Aznar y Rajoy, como
admiradores de Azaña, al pobre Rodríguez Zapatero no le dejaban
otra opción para ubicarse a su izquierda).
El jefe del PSOE en 2015, Pedro
Sánchez, también proclama rojo a su partido
En la imagen, un cartel del Socorro Rojo liga la
Revolución de 1934 con la Guerra de 1936.
También según Gerald Brenan la revolución de 1934 fue «la primera
batalla de la guerra civil». En la misma
apreciación abunda con mucha más autoridad Pío Moa. Pero
según Payne ya en 1930 la insurrección de Jaca fue el inicio:
Payne explica que los
asesinatos políticos comenzaron en diciembre de 1930 en la
sublevación de Jaca
Características generales de los
aspectos políticos de la Guerra de España de 1936 en la zona republicana
del Frente Popular o zona roja:
- La superposición a la guerra de la
revolución sangrienta, que ahora se radicaliza.
Esta superposición de la revolución a la guerra
será una de las causas fundamentales de la derrota.
- La persecución religiosa consistente en
la prohibición del culto católico, cuyas ceremonias
sólo se realizan en la clandestinidad por sacerdotes que
arriesgan su vida en ello
la matanza de 13 obispos, casi 7.000 sacerdotes, muchos
más miles de monjas y muchos más seglares.
El nomenclátor fue rigurosamente depurado de todo nombre
religioso: durante la Guerra de 1936, al estar Cataluña
en la zona roja, el nombre del anarquista Santiago
Salvador, que arrojó las bombas en el Teatro Liceo, se
le dio a la calle Baja de San Pedro de Barcelona y
el de su correligionario Francisco Ferrer Guardia a la
plaza del Obispo Urquinaona. La población de Sant
Cugat del Vallès pasó a ser Pins del Vallés, San Feliu
de Llobregat, Roses de Llobregat; San Vicente del
Horts, Horts de Llobregat. Cayendo en el
enaltecimiento del terrorismo o en la ridiculez,
respectivamente.
- La persecución religiosa es el
denominador común de la revolución, que es múltiple:
las milicias anarquistas, socialistas y comunistas tratan
de imponer cada una su poder en la revolución.
- Azaña y los burgueses de izquierdas
están desbordados y horrorizados,
aunque Azaña propugnaba la revolución y decía preferir
cualquier catástrofe al gobierno de las derechas cuando
éstas ganaron las elecciones de 1933,
y Largo propugnaba la guerra civil. Todo eso había
llegado ya desde la violencia con la que en febrero 1936
desbordan al gobierno de Portela.
- Ahora en la guerra, los que se imponen al
frente de la revolución son los comunistas:
se produce el ascenso al poder hasta el control casi
total del Partido Comunista, el prosoviético, el
estalinista, el de la III Internacional (la Komintern),
que antes era muy pequeño.
Capitaliza la intervención masiva de la URSS y el
control de los asesores soviéticos y su represión de
los disidentes.
Esto también lleva consigo el principio del declive de
los anarquistas y la aniquilación de los comunistas
trotskistas.

Cartel de Joan Miró, miembro del comité de ayuda a la
República española en Francia

Cartel de 1937 dedicado a glorificar al general Miaja, en
el que aparece junto a la diosa Cibeles, símbolo de Madrid
El proceso revolucionario en la zona republicana del
Frente Popular o zona roja:
- El gobierno de Casares Quiroga dimite,
porque se ve desbordado
por la sublevación escalonada del 17 al 19 de julio de
1936
y por la revolución que se radicaliza
inmensamente en la retaguardia.
Cada grupo revolucionario exige la entrega de armas para
sus milicias; aunque el gobierno no accede, las obtienen
en algunos cuarteles.
Tras un intento fallido de formar gobierno por Martínez
Barrio, jefe de la masonería,
Giral, otro "burgués" de izquierda,
forma un gobierno del mismo tipo, es decir, de Frente
Popular, aunque integrado por republicanos de izquierda (burgueses
de izquierda, en la terminología marxista);
pero introduce una variante esencial: entrega
armas a las milicias revolucionarias.
Con estas armas, los milicianos, entre los que destacan
los del Quinto Regimiento de los comunistas, se dedican a
la revolución en la
retaguardia, consistente en las torturas y matanzas de los que consideran enemigos o
sospechosos de serlo,
en vez ir a hacer frente al avance de los nacionales, que
debido a eso no son parados, ni frenados y llegan a las
cercanías de Madrid.
- Desbordados Giral y Azaña, y perdiendo la
guerra, se forma
el 4 de septiembre de 1936 un nuevo
gobierno presidido por Largo Caballero (el
primer socialista que ocupa el poder; antes ya habían
tenido ministerios; ahora, la jefatura);
incluye ministros de todos los sectores del bando del
Frente Popular y no sólo de la coalición del Frente
Popular
para comprometer en la guerra a todos esos sectores;
es un gobierno de concentración del bando del Frente
Popular:
hay ministros socialistas (5), comunistas (2),
republicanos, catalanistas;
se amplía después de la aprobación en octubre de 1936
del Estatuto de Autonomía para Vascongadas con un
nacionalista vasquista del PNV
y con 4 anarquistas.
- El traslado del oro del Banco de España a
la URSS (510 toneladas de oro entre septiembre y
noviembre de 1936; otras 50 estaban ya en Francia. Y 3.000
toneladas de plata).
Se decidió en secreto, mediante un decreto reservado del
ministro de Hacienda, Juan Negrín, miembro del PSOE y
obediente a la Unión Soviética, firmado por Azaña,
presidente de la República. España era la cuarta
potencia mundial en reservas de oro, como resultado del
superávit comercial de la época de la Primera Guerra
Mundial. Se precisaron siete trenes de mercancías para
trasladar estas reservas en 10.000 cajas a Cartagena,
donde se embarcaron en cuatro barcos de la Unión
Soviética para ser trasladados a Odesa.
- La ruptura de Largo con el embajador
soviético.
- Los sucesos de mayo de
1937 en Barcelona: guerra
civil dentro de la guerra civil en el bando del
Frente Popular:
los anarquistas y los trotskistas se sublevan contra los
comunistas que los reprimen sangrientamente.
- La caída de Largo. Prieto colabora.
- El gobierno Negrín socialista, pero
obediente a la URSS (17.05.1937). Prieto ministro de la
Guerra.
El control comunista en la zona republicana: "primero
la guerra, después la revolución", ahora que ya se
ha impuesto la revolución de los comunistas.
- La prolongación de la guerra cuando ya la
tenían perdida. Prieto así lo expresa. Algunos sectores
sostienen que debían negociar para no prolongar una
matanza inútil y para no regalar el poder total a Franco.
Pero a Stalin le interesaba la prolongación de la guerra
de España y le secundan los comunistas de España y los
socialistas que colaboran, con Negrín a la cabeza.
- La liberación de
Barcelona el 26 de enero de 1939
- El golpe de estado del coronel Casado y de
Besteiro contra los comunistas y contra Negrín, nueva
guerra civil dentro de la guerra civil (marzo de 1939).
Besteiro: La verdad real: estamos
derrotados por nuestras propias culpas. Estamos
derrotados nacionalmente por habernos dejado arrastrar a la
línea bolchevique, que es la aberración política más grande
que han conocido quizás los siglos. La política internacional
rusa, en manos de Stalin y tal vez como reacción contra un
estado de fracaso interior, se ha convertido en un crimen
monstruoso que supera en mucho las más macabras concepciones de
Dostoievski y de Tolstoi. La reacción contra ese error
de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique la
representan genuinamente, sean los que quieran sus defectos, los
nacionalistas que se han batido en la gran cruzada anticomintern.
Zapatero rehabilita a Negrín en el PSOE en
2008
Expulsado del partido a finales de 1945 como traidor entregado al
PCE y a la Unión Soviética
-----------------------------------------------------------------------------------
.Las fuentes...Los 25 términos 2022..Todos los temas de Hª de España 2022....Programa de Historia de España
para la Selectividad en Navarra 2022....Selectividad en Navarra 2022....Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato....INDEX
............Los 35 términos...
.............CINCUENTA
PREGUNTAS......25
PREGUNTAS.........25 respuestas resumidas....EL COMENTARIO DE TEXTOS
HISTÓRICOS ......Textos
en su contexto histórico.....GRÁFICAS
Y TABLAS
......Programa
reducido Hª Selectividad Navarra 2020.......Todos los temas 2020 Hª....Programa de Historia de España Selectividad en
Navarra 2020...Temario
antiguo. ..Temario 2017....La Prueba Final 2017...
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato... Historia para Bachillerato.
...Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL....Artículos...Textos..
... ...Aprovechan el Covid 19 para
explicar la crisis constatada en 2019........Aprovechan el coronavirus en 2020.....La crisis iniciada en 2007...Política y ética...Normas
objetivas de moralidad.....Lo que aporta la Iglesia....
....El prusés...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS
POR LA ETA ...Elecciones en la pseudodemocracia que impera en
España..