.Las fuentes...Los 25 términos 2022..Todos los temas de Hª de España 2022....Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2022....Selectividad en Navarra 2022....Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato....INDEX
............Los 35 términos...
34. Evolución política en la zona de los sublevados
Aspectos políticos de la Guerra de España de 1936
Zona Nacional
Manifiesto
del general Franco Tetuán,
17 de julio de 1936
Españoles: a cuantos sentís el
santo amor a España, a los que en las filas del
Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en
el servicio a la Patria, a cuantos jurasteis defenderla
de sus enemigos hasta perder la vida, la nación os llama
en su defensa. La situación de España es cada día más
crítica, la anarquía reina en la mayoría de los campos
y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo
presiden, cuando no fomentan, las revueltas: a tiros de
pistolas y ametralladoras se dirimen las diferencias
entre los ciudadanos que alevosa y traidoramente asesinan
sin que los poderes públicos impongan la paz yla
justicia. (
) ¿Es que se puede consentir un día
más el vergonzoso espectáculo que estamos dando al
mundo? (
). Españoles: ¡Viva España! ¡Viva el
honrado pueblo español! Tetuán, 17 de julio de 1936
Y el general Mola, liberal como era, tenía como objetivo
inicial de su plan, secundado por los militares
comprometidos en el alzamiento, restablecer el orden en
la República, implantando una dictadura republicana.
La guerra de España fue
una Cruzada "por Dios y por España", no sólo
para acabar con el terror persecutorio marxista, sino
para sanear la sociedad permitiéndole ser cristiana
En su acuerdo con los carlistas, Sanjurjo impone a Mola
que acepte que los requetés carlistas luchen utilizando
la bandera de España, que la II República había
declarado que era la bandera monárquica, regalándoles
así la bandera de España a los
monárquicos -a diferencia de la I República, que había
utilizado como bandera de la república la bandera
rojigualda que venía de Carlos III y de Isabel II.
Esta bandera bicolor, rojigualda, la utilizan de hecho
los requetés, lo mismo que utilizan la Marcha
Real como himno de España. Y van siendo
utilizados también por los demás combatientes sucesiva
y generalizadamente y acabarán por ser también
reestablecidos oficialmente como bandera de España e
himno de España, cuando los mandos militares de los
nacionales así lo asumen: el 15.08.1936 oficialmente por
el general Queipo de Llano en Sevilla, la capital de su
zona, y por decreto de la Junta de Defensa Nacional de 29.08.1936,
que aparece con la firma del general Cabanellas en el
Boletín Oficial de dicha junta del 30.08.1936. Ambos
generales habían sido declaradamente republicanos.
La Carta Colectiva del Episcopado Español
(1.07.1936)
Hasta el futuro cardenal Vicente Enrique y Tarancón declaró
más adelante que habría firmado la Carta
Colectiva de los Obispos españoles con motivo de la
guerra en España si hubiera sido obispo en aquella fecha
y reconoció la valentía de los obispos al escribirla,
porque según él: pretendían descristianizar
España y convertirla en un satélite de Rusia; por eso
era obligatorio empuñar las armas en
defensa de la fe.
La lucha actual reviste, sí, la forma externa de
una guerra civil, pero en realidad es una cruzada.
(Las dos ciudades, pastoral del
entonces obispo de Salamanca y más tarde cardenal
arzobispo de Toledo, Enrique Pla y Deniel).
Enarbolar en la Guerra de 1936 los nacionales el lema "por
Dios y por España", aunque tenía como finalidad
aunar a los que no eran monárquicos, fue utilizado por
Franco para no dar paso a una monarquía carlista.
Pero era el lema que Carlos VII había dejado a los
carlistas en su Testamento político:
¡Adelante por Dios y por España! Sea ésta
vuestra divisa (Carlos VII, Testamento
político)
La guerra de España fue una Cruzada "por Dios y por España", no sólo para acabar con el terror persecutorio marxista, sino para sanear la sociedad permitiéndola ser cristiana.
"Lo que se jugaba en aquel conflicto no
fue la democracia liberal por ninguno de los bandossino
la revolución o diversas revoluciones, de un lado, y del otro la
supervivencia del cristianismo y de España como nación".
(Pío Moa, 9.09.2011)
Todavía en
diciembre de 1975, el cardenal Tarancón se
dirigió a la Conferencia Episcopal, reunida en su XXIII
asamblea, y recordó la larga etapa iniciada por
un hecho histórico trascendental, la
guerra o Cruzada de 1936, para reafirmar
luego que la jerarquía eclesiástica no
puso artificialmente el nombre de Cruzada a la llamada
guerra de Liberación, y evocar la
carta colectiva dirigida a sus hermanos de todo
el mundo por el episcopado en plena Guerra Civil.
Cuarenta años después, el episcopado español,
dijo Taracón, no quería romper con nuestros
predecesores ni con la Iglesia española de 1937. SANTOS JULIÁ. EL PAÍS 4.11.2018
|
La dictadura de Franco se limitó al
anticomunismo y desvirtuó la Cruzada, sustituyéndola
por un poder personal que se acercó a Occidente, que es la
suplantación de la Cristiandad por su versión descristianizada
por el liberalismo.
Pero la dictadura de Franco reducida al anticomunismo
impedía en gran parte que sufriese el terror marxista la
población española, en especial los asalariados. Y sin el
terror podían trabajar y así hicieron el desarrollo. Y sin el
terror el marxismo no pudo hacer nada, porque sin el terror no es
nada el marxismo.
Stanley G. Payne
se equivoca en el prólogo de la segunda edición de Requetés
(2011), los carlistas no aceptaron el régimen de Franco,
ni siquiera como mal menor. Los carlistas rechazaban el
Movimiento y consideraban una usurpación la sustitución
de la expresión el Alzamiento por la expresión el
Movimiento. Que en 1869 los carlistas hubiesen empleado
la expresión Glorioso Movimiento Nacional, no demuestra
para nada que fuese de origen carlista denominar el
Movimiento a la sublevación de 1936, puesto que en
cambio hay evidencias constantes de que los carlistas
siguieron empleando la expresión Alzamiento precisamente
para rechazar la expresión Movimiento, porque rechazaban
al Movimiento Nacional como la organización con la que
Franco se adueñó del Alzamiento y del poder, usurpando
la victoria. Acierta en cambio Hugh Thomas en el epílogo de esa segunda edición de Requetés (2011), cuando expresa que la victoria resultó "ser usurpadora de los ideales de los que lucharon bajo las banderas de España y de la Cruz de San Andrés, tocados con la boina roja", la usurpación de los ideales por los que lucharon los carlistas, de los que dice que él debe reconsiderar lo que había dicho de ellos en su propio libro famoso sobre la Guerra de España de 1936, "reconsiderar la visión que yo tenía de las personas que, desde esa opción política tan idealista, habían participado en la guerra de España" -dice Hugh Thomas-; que añade que leer ahora este libro de testimonios, Requetés, le ha "transmitido otra imagen de aquellos requetés" y que le "ha hecho valorar y apreciar de otra manera ese contingente de fuerzas voluntarias del bando nacional que tan importante fue por lo que representaba". |
Franco sale de Canarias para tomar el mando de las tropas del
Protectorado español de Marruecos
-----------------------------------------------------------------------------------
.Las fuentes...Los 25 términos 2022..Todos los temas de Hª de España 2022....Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2022....Selectividad en Navarra 2022....Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato....INDEX
............Los 35 términos...
.............CINCUENTA PREGUNTAS......25 PREGUNTAS.........25 respuestas resumidas....EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS ......Textos en su contexto histórico.....GRÁFICAS Y TABLAS
......Programa reducido Hª Selectividad Navarra 2020.......Todos los temas 2020 Hª....Programa de Historia de España Selectividad en Navarra 2020...Temario antiguo. ..Temario 2017....La Prueba Final 2017...
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato... Historia para Bachillerato.
...Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL....Artículos...Textos..
... ...Aprovechan el Covid 19 para
explicar la crisis constatada en 2019........Aprovechan el coronavirus en 2020.....La crisis iniciada en 2007...Política y ética...Normas
objetivas de moralidad.....Lo que aporta la Iglesia....
....El prusés...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS
POR LA ETA ...Elecciones en la pseudodemocracia que impera en
España..