HISTORIA DE ESPAÑA
España desde 1982

La crisis del grupo Prisa

La televisión privada en España

El Grupo PRISA.

13 TV

Atresmedia

El grupo Atresmedia está formado por la fusión de Antena 3 y La Sexta; anteriormente era denominado Grupo Antena 3.

Atresmedia Televisión obtuvo en el año 1989 una de las tres licencias para televisión privada de España.

Antena 3 S.A. se constituye en 1979. Estaba participada por las sociedades editoras de La Vanguardia (52%) y ABC-Prensa Española (13%), el periodista Manuel Martín Ferrand (4,3%), Rafael y Manuel Jiménez de Parga (3'2%), la agencia Europa Press y el Grupo Zeta. El consejero delegado era Manuel Martín Ferrand. Su presidente era Rafael Jiménez de Parga, cargo que más tarde desempeñaría Javier Godó (de La Vanguardia).

Lanza Antena 3 Radio en 1982 y adquiere Radio 80 dos años más tarde

En 1992 se producen dos acontecimientos que marcan la historia del grupo. La entrada en el accionariado de Antena 3 Televisión del Grupo Zeta y la pérdida del control accionarial de Antena 3 Radio en favor del Grupo PRISA.

En enero de 1996, y con el inicio de la televisión por cable en España, Antena 3 lanza la filial creada para la ocasión, Cable Antena, un paquete de canales de televisión temática, entre los cuales se encontraban Cine de Siempre, Canal Fiesta (series, telenovelas,...), Discovery Channel, Telenoticias y Cine Color (cine de estreno). Dichos canales se distribuían a través de las redes de cable tradicional y, a excepción de Discovery Channel, todos dejaron de existir.

Por otro lado, en ese mismo 1996 se desarrolló la conocida como guerra del fútbol o lo que es lo mismo, la puja entre Canal+ España, Televisió de Catalunya y Antena 3 (a través de la filial creada al efecto, Gestora de Medios Audiovisuales) por hacerse con los derechos de emisión de los partidos de la Liga de Fútbol Profesional. El 24 de diciembre de 1996, en el conocido como Pacto de Nochebuena, las tres sociedades llegan a un acuerdo, con la creación de Audiovisual Sport, que permitió el reparto de las jornadas de emisión.

En 2003, el accionista principal pasa a ser el Grupo Planeta y su presidente José Manuel Lara Bosch.

Llegada de la TDT

El 30 de noviembre de 2005, con el relanzamiento de la Televisión Digital Terrestre en España, Antena 3 cambió de frecuencia (del 66 al 69), y se crearon dos nuevos canales exclusivamente digitales, Antena.Neox (actualmente Neox) y Antena.Nova (actualmente Nova).

Recordando que Neox va dirigido al público juvenil y Nova al femenino, llegó Nitro, un canal destinado al público masculino. Su oferta se vio completada el 28 de septiembre de 2010 con el canal Antena 3 HD, la señal en alta definición de Antena 3.

Finalmente, Antena 3 confirmó oficialmente el 26 de septiembre que seguiría adelante con la operación de fusión con laSexta y señaló que el 1 de octubre de 2012 se produciría la fusión con el traspaso efectivo del negocio y la consiguiente toma de control por parte de la dirección de la cadena de Planeta. El grupo tiene un total de siete canales en la televisión terrestre de España e incluye dos señales en alta definición de los canales principales y un canal de pago en régimen de alquiler, siendo Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Nitro, Xplora, laSexta3, Gol Televisión (canal de pago), Antena 3 HD y laSexta HD.

Tras la fusión, el Grupo Antena 3 pasó a denominarse Atresmedia Corporación

Los canales de Atresmedia son:

Descripción
Antena 3: Es el primer canal generalista del grupo dedicado a todos los públicos donde emite una programación compuesta por espacios propios así como programas de entretenimiento, concursos, series nacionales e internacionales, informativos y cine, entre otros. Ofrece una programación blanca, familiar y para todos los públicos.
laSexta: Es el segundo canal generalista del grupo que se compone de una programación generalista, aunque con especial presencia de programas de humor y entretenimiento, programas de información y actualidad, series estadounidenses y retransmisiones deportivas.
Neox: Es un canal temático orientado a un público joven y urbano, con una programación diaria de series de ficción nacional y extranjera, programas de entretenimiento y la emisión de cine en los contenedores Cine Neox y Cinematrix.
Nova: Es un canal temático cuya programación diaria está orientada hacia el público femenino convencional y la programación de los fines de semana, hacia un público más familiar. El canal emite series, telenovelas, programas, cine y redifusiones de contenidos de mayor éxito de Antena 3 y laSexta.
Nitro: Es un canal temático orientado al público masculino (tanto moderno como clásico), con series que han tenido éxito en su emisión en la cadena matriz (Antena 3), redifusiones, espacios de producción propia, humor, deporte y cine.
Xplora: Es un canal temático dedicado al documental en todos sus géneros con producciones de cine documental y documentales de telerrealidad. Su programación se distribuye entre documentales clásicos y modernos durante el día y el prime time está dedicado a diferentes temáticas cada día de la semana.
laSexta3: Es un canal temático dedicado exclusivamente al cine y a todo lo relacionado con el séptimo arte, emitiendo películas tanto antiguas como modernas cada día. Entre película y película emiten un programa llamado Todo cine, en el que hacían un breve resumen del cine actual.
Gol Televisión: Es un canal temático de pago, propiedad de Mediapro y alquilado por Atresmedia Televisión. Se trata de un canal deportivo, cuyas transmisiones son exclusivamente de fútbol español o internacional, si bien ha emitido eventos especiales como el Eurobasket. Gol Televisión, aun estando en régimen de alquiler, forma parte del grupo de canales de Atresmedia Corporación[33]
Antena 3 HD: Es el canal en alta definición de Antena 3 que emite a través de la TDT. Sus emisiones comenzaron el 29 de septiembre de 2010 cuya área de emisión alcanzó la totalidad del país. Emite la programación estándar de Antena 3 en formato 1800 x 720px (HD).
laSexta HD: Es el canal en alta definición de laSexta que emite a través de la TDT. Sus emisiones comenzaron el 1 de noviembre de 2010. Emite la programación estándar de laSexta en formato 1980 x 1080i (HD).
Antena 3 Premium: Es el canal en alta definición de Antena 3 que emite en exclusiva a través del operador de cable ONO. Sus emisiones comenzaron el 18 de junio de 2013. Emite la misma programación que Antena 3 en formato 1920 x 1080i (HD) y sin cortes publicitarios, exceptuando algunos directos.
Antena 3 Internacional: Es el canal de televisión internacional de Antena 3 que opera desde 1996 y tiene como función emitir en varios países de Europa y Latinoamérica. La programación está formada por emisiones en directo de los mejores contenidos del grupo de comunicación. La emisión y distribución del canal, se trasmite por vía satélite y cable. En Latinoamérica está actualmente a cargo de la compañía mexicana MVS Comunicaciones.
Ver-T: Es una televisión local perteneciente a Atresmedia Corporación, que emite exclusivamente en Madrid, Málaga, Sevilla y Torrente (Comunidad Valenciana). Actualmente emite redifusiones de contenidos antiguos de Antena 3 y se dedica más bien a producir contenidos para el grupo.

Pero en diciembre de 2013 el Tribunal Supremo ordena el cese de nueve canales de la TDT entre ellos, tres de Atresmedia, argumentando que dichos canales fueron adjudicados sin concurso. Estos canales son La Sexta3, Nitro y Xplora. El cierre de estas cadenas está previsto para el 6 de mayo de 2014.

En febrero de 2014 el Tribunal Supremo rechaza el recurso de las televisiones, entre ellas el grupo Atresmedia, contra el cierre de los nueve canales de TDT, el Supremo exige un nuevo concurso para el reparto de canales.

Radio

En radio, Atresmedia Corporación agrupa, a través de Atresmedia Radio, varias cadenas de radio, las cuales son:

Descripción
Onda Cero: es la segunda cadena generalista de radio española en número de oyentes según la 3ª oleada del EGM 2011. Tiene 220 emisoras y forma parte de Atresmedia Corporación. Su presidente actual es Javier González Ferrari.
Europa FM: es una emisora de radio musical que emite, durante la mayor parte de sus horas, una radiofórmula basada en los grandes éxitos de artistas nacionales e internacionales de los 90 hasta hoy.
Melodía FM: anteriormente denominada Onda Melodía, es una cadena de radio especializado en clásicos del pop-rock sin locutores. En desconexión local, intercala música con programas de carácter local y regional que no tienen cabida en las emisoras principales de Onda Cero Radio.

-------------------

--------------------------------

----------------------------

Mediaset

Mediaset es una empresa italiana dedicada a la comunicación televisiva, que cotiza en la Bolsa italiana y española y está controlada por el Grupo Fininvest, propiedad de Silvio Berlusconi. Está presidida por Fedele Confalonieri y su Vicepresidente es Pier Silvio Berlusconi, hijo del ex Primer Ministro italiano.

Buena parte de sus estudios radican en Milano 2, el área de la ciudad de Milán, desde la que comenzó a emitir Telemilano (actual Canale 5).

  • Boing (51% Mediaset, 49% Turner Broadcasting System)
  • Mediashopping
  • Mediaset Premium (Pago por visión)
  • En diciembre de 2010, Telecinco se fusionó con Cuatro, adquiriendo el canal. Así quedaron sus canales: Telecinco, Cuatro, LaSiete, Factoría de Ficción, Boing, Divinity, Energy, Nueve, Telecinco HD y Cuatro HD,

    Pero en diciembre de 2013 el Tribunal Supremo ordenó el cese de nueve canales de la TDT entre ellos, dos de Mediaset, argumentando que dichos canales fueron adjudicados sin concurso.

    Estos 2 canales son La Siete y Nueve.

    El cierre de esas cadenas está previsto para el 6 de mayo de 2014.

    En febrero de 2014 el Tribunal Supremo rechazó el recurso de las televisiones, contra el cierre de los nueve canales de TDT, el Supremo exige un nuevo concurso para el reparto de canales.

    ----------------------

    --------------------------------------

    ----------------------

    Veo Televisión

    Veo Televisión (anteriormente llamada Veo7) fue una cadena española de ámbito nacional y en abierto, que emitió a través de la televisión terrestre. Era una de las cadenas del grupo Veo Televisión S. A., propiedad de Unidad Editorial.

    Veo7 fue lanzada durante el verano de 2002, remitiendo la señal de la cadena de televisiones locales del grupo Vocento, Punto TV, de la que se resarcían de contenidos cadenas como Onda 6.

    Durante el mes de mayo de 2011 se especuló que Veo7 cesaría sus emisiones tarde o temprano. El rumor surgió cuando se filtró que RCS MediaGroup había ordenado al consejero delegado de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, el cierre inmediato y la posterior venta de la cadena. Sin embargo, desde el grupo editor de El Mundo y Marca, entre otras publicaciones, se apresuraron a desmentir esas informaciones. De todos modos, los rumores continuaron a causa de las bajas audiencias que fue cosechando desde sus inicios y por la noticia de que Veo7 prescindiría de 70 trabajadores y emitiría su último informativo el viernes 27 de mayo a las 21.00 horas. Así se redujeron las horas de emisión de producción propia, aunque continuaron con la retransmisión del Giro de Italia, La Vuelta a El Mundo y En Confianza, según anunció días atrás la dirección de la compañía.

    Semanas después, el 1 de junio, varios portales anunciaron que Veo7 echaría el cierre definitivo el 30 de junio de 2011, ya que RCS MediaGroup, el grupo italiano que controla Unidad Editorial, decidió cesar sus emisiones ante la crisis publicitaria y la falta de audiencia. El mismo día, el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, confirmó a través de su cuenta de Twitter la reestructuración que sufriría a partir de la siguiente temporada la cadena de televisión Veo7. Finalmente, el 1 de julio de 2011 a las 21.40h el canal Veo7 cesó sus emisiones. Enseguida, comenzaron las emisiones del canal de teletienda EhsTV bajo la identidad de Teletienda en el espacio que dejó libre Veo7.

    Tras el cese de emisiones, diversos medios digitales anunciaron en agosto de 2011 la intención del canal de regresar a sus emisiones en el mes de septiembre aunque con cambio de nombre y de programación. Esta noticia fue confirmada por el periodista Carlos Cuesta mediante su cuenta en la red social Twitter y así fue, Veo7 regresó a la televisión española el 12 de septiembre de 2011 a las 20:30 horas con nueva imagen corporativa y bajo el nombre de Veo Televisión tras dos meses de emisión ininterrumpida de teletienda. Las primeras reemisiones del canal comenzaron tal día y tal hora con la serie Distrito de Policía y con el programa Con el mundo a cuestas (después Una mirada a El Mundo), debate político presentado por Carlos Cuesta. Desde el inicio de sus reemisiones, emitía de lunes a jueves durante cuatro horas diarias de manera provisional (de lunes a jueves durante 20 horas diarias y de viernes a domingo durante todo el día, continúa emitiendo la teletienda de Ehs.TV).

    El jueves 20 de octubre de 2011 se dio a conocer el nombre y los contenidos de Discovery Max, el canal de Discovery Networks que ocupa la frecuencia de Veo Televisión desde el 1 de enero de 2012. El canal, que comenzó sus emisiones oficiales el 12 de enero de 2012, incluye contenidos de los 13 canales que Discovery Networks distribuye en Estados Unidos y de los 24 canales que distribuye en todo el mundo. La oferta de contenidos es distinta de la de Discovery Channel en España. Un mes después de anunciar el nombre del canal, se desveló que Unidad Editorial había acordado ceder la publicidad de Veo Televisión al Grupo Discovery Communications a cambio de que la cadena internacional dotara de contenidos a la señal y abonara un royalty.

    En diciembre de 2013 el Tribunal Supremo ordenó el cese de nueve canales de la TDT entre ellos, dos de Veo Televisión, argumentando que dichos canales fueron adjudicados sin concurso.

    El cierre de esas cadenas está previsto para el 6 de mayo de 2014.

    Los que desaparecen de Veo TV son AXN retornada a las plataformas de pago y Marca TV, cerrada ya el año 2013, y sustituida por teletienda, que ahora desaparecerá.

    --------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    Net TV

    Net TV fue una cadena de televisión española, de ámbito nacional y en abierto, que emitía a través de la TDT en España. Era propiedad de la Sociedad Gestora de Televisión Net TV y finalizó sus emisiones el 3 de marzo de 2008, para dar paso a Intereconomía TV.

    El 13 de febrero del 2008, se hizo público un movimiento accionarial en el que se daba entrada a The Walt Disney Company Iberia, y días después otro, por la que el Grupo Intereconomía aumentaba su participación y logrando la gestión de uno de los canales, igual que Walt Disney Company Iberia.

    Este hecho se tradujo en la desaparición de Net TV el 3 de marzo de 2008, sustituido por Intereconomía TV. Misma suerte corrió Fly Music, sustituido el 1 de julio por Disney Channel.

    Después de que Net TV dejara de albergar Intereconomía TV y MTV, sustituidass por teletienda, el Tribunal Supremo de Justicia anuló las concesiones de emisión TDT para nueve canales, entre ellos, dos de Net TV, por haber sido otorgadas sin el preceptivo concurso público que rige la Ley del Audiovisual. El cese de las cadenas está previsto para el 6 de mayo de 2014.

    Net TV (cuyo principal accionista es Vocento) ha dejado de albergar Intereconomía y MTV. En estos diales emiten teletiendas, que son las que ahora desaparecerán.

    -------------------------------------

    En diciembre de 2013 el Tribunal Supremo ordena el cese de nueve canales de la TDT entre ellos, tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Net TV y dos de Veo, argumentando que dichos canales fueron adjudicados sin concurso. En febrero de 2014 el Tribunal Supremo rechazó el recurso de las televisiones, contra el cierre de los nueve canales de TDT, el Supremo exige un nuevo concurso para el reparto de canales.

    El cierre de esas cadenas está previsto para el 6 de mayo de 2014.

    Atresmedia ha decidido cerrar La Sexta 3, Xplora y Nitro mientras que Mediaset llevará a negro La Siete y Nueve.

    Los que desaparecen de Veo TV (liderado por Unidad Editorial) son AXN retornada a las plataformas de pago y Marca TV, cerrada ya el año 2013, y sustituida por teletienda, que ahora desaparecerá. En cuanto a Net TV (cuyo principal accionista es Vocento) ha dejado de albergar Intereconomía y MTV. En estos diales emiten teletiendas, que son las que ahora desaparecerán.

    En los últimos años, Net TV tenía alquiladas todas sus licencias, al igual que Veo TV. Algunos arrendatarios pagaban dos millones de euros al año por usar la frecuencia. Y la factura por distribuir la señal a todo el territorio rondaba los cinco millones de euros.

    El Supremo tiene sobre la mesa un recurso de Infraestructuras y Gestión 2002 -empresa que ha propiciado la sentencia- en que se reclama la anulación de otros ocho canales de TDT que, en su opinión, se otorgaron también sin concurso público ( http://cultura.elpais.com/cultura/2014/04/08/television/1396959668_499387.html ).

    --------------------------

    Desde el 6 05 2014:

    Mediaset mantiene seis de sus canales en abierto a través de TDT:

    Aresmedia mantiene cuatro de sus canales en abierto:

    Atresmedia y Mediaset cuentan con dos canales en "HD" (Alta definición) cada uno.

    Net TV:

    En Veo:

    ----------------------------------------

    El plan del dividendo digital entra en vigor el 1 de enero de 2015 y se da a conocer antes de junio de 2014

    Nitro, LaSexta3, Xplora, La Siete, La Nueve se funden a negro el 6 de mayo de 2014

    EFE. Madrid 4/05/2014

    El martes 6 de mayo se funden a negro nueve de los 24 canales de TDT para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo, que anuló las concesiones que se realizaron durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por haberse realizado sin haber mediado concurso público alguno.

    Atresmedia suprime Nitro, LaSexta3 y Xplora; Mediaset apaga La Siete y La Nueve; Veo TV (liderado por Unidad Editorial) pasará AXN a las plataformas de pago y cerrará el canal (teletienda) que hace unos meses dejó de emitir Marca TV, mientras que Net TV (cuyo principal accionista es Vocento) cierra dos canales de Teletienda, que recientemente han dejado de albergar Intereconomía y MTV.

    Con el apagón de estos canales se materializa la anulación del acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de julio de 2010, por el que se asignaba, directamente sin mediar concurso, un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades licenciatarias del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal.

    En noviembre de 2012, el alto tribunal decidió anular este acuerdo tras estimar en parte un recurso presentado por la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 S.L. contra el acuerdo del Gobierno que consideraba que los beneficiarios de las licencias no disponían de título para la "explotación de los canales de televisión".

    La empresa consideraba que el múltiple digital -integrado por cuatro canales digitales de televisión susceptibles de ser explotados las 24 horas del día- se otorgó "sin concurso", excluyendo así del mercado a "nuevos jugadores interesados en el servicio de prestación de televisión".

    Y los magistrados coincidieron en que la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, en marzo de 2010, suponía un "nuevo régimen" audiovisual, que exige que la emisión obtenga licencias previas mediante concurso para la emisión de los canales.

    La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha recurrido la anulación al Tribunal Constitucional porque considera que se han vulnerado sus derechos y porque entiende que con esta decisión se sitúa a los operadores de televisión y, por extensión, a todo el sector audiovisual, en una situación de "inseguridad jurídica sin precedentes".

    Pero hasta resolver el recurso, la patronal de las televisiones privadas pidió al tribunal que suspendiera cautelarmente la sentencia, cosa que no se ha producido y sobre la que se pronunció el pasado día 28 el tribunal sentenciador, que rechazó en un auto esta petición de los grupos de comunicación.

    No obstante, el director de Uteca, Andrés Armas, ya advirtió la semana pasada que la asociación no descarta recurrir el cese de emisiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    Armas, además, hizo hincapié en el derecho de cada uno de los canales a pedir indemnizaciones, máxime después de la "alarmante inacción" que la patronal considera que ha mantenido Industria ante este conflicto, que, a su juicio, se podría haber solventado con un real decreto ley que "enmendara los errores administrativos".

    El hecho es que, a pesar de las cerca de 130.000 firmas que se han recogido a través de la plataforma de peticiones online Change.org contra el cierre, desde el martes serán 15 los canales de TDT que se puedan ver en abierto.

    La incertidumbre será cuántos se podrán ver cuando entre en vigor el plan del dividendo digital para reubicar las emisiones de televisión en el espectro radioeléctrico, en concreto el 1 de enero de 2015.

    Con este proceso se liberará la banda de 800 megahercios del espectro radioeléctrico que ahora ocupan los nueve canales de TDT que se apagarán el martes, 1 de enero de 2015, y por la que las compañías de telefonía desplegarán sus redes de cuarta generación (4G).

    Y lo que quieren los operadores es que se comience a trabajar con urgencia en dicho plan del dividendo digital -Industria ha asegurado recientemente que estará listo antes de junio- y que se blinde jurídicamente para que no se puedan poner en cuestión los canales concedidos.

    ----------------------

    Los teléfonos móviles de cuarta generación (4G)

    El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero estableció un calendario para el cambio del espectro radioeléctrico de los canales de Televisión Digital Terrestre, para que sean empleadas por los teléfonos móviles de cuarta generación (4G). Esta tecnología de cuarta generación móvil permite multiplicar por 10 la velocidad actual, hasta 150 MBps en descarga y 50 Mbps en subida de datosv permite además disminuir la latencia o tiempo de espera.

    La tecnología 4G emplea un ancho de banda de 1.800 Mhz mayor que la 3G (800 Mhz), lo que permite el intercambio de datos a una mayor velocidad entre móviles, al viajar por un un ancho de banda más ancho, el mismo que emplean los canales de TDT. Por eso, los canales de televisión de TDT se tienen que cambiar a otro espectro de frecuencias radioeléctrica para dejar espacio a las operadoras de telefonía. Así pues el gobierno tiene que definior las nuevas frecuencias de los canales de TDT para dejar espacio a los móviles 4G. Este cambio produce el Dividendo Digital.

    -------------------------------------------------

    Otros ocho canales TDT podrían ser apagados

    2014-05-08

    El Gobierno de Rodríguez Zapatero presentó en junio de 2007 el plan de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), en el que el cese de las emisiones analógicas se efectuaría de forma gradual, siendo el 30 de marzo de 2010 la fecha límite, dos años antes de lo requerido por la Comisión Europea.

    En 2010 el Gobierno y las televisiones, la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), llegaron a un acuerdo por el que los cinco canales se comprometían a realizar la transición a la TDT en la fecha límite y el Gobierno de Rodríguez Zapatero les concedería otros ocho canales para hacer el esfuerzo de transición más atractivo. El 30 de marzo de 2010 se realizó el apagón analógico en toda España.

    Estos ocho canales en conflicto en 2014 son los concedidos como consecuencia de los acuerdos de 2010 de transición a la TDT. A continuación se aprobó la Ley de Comunicación Audiovisual en aquel 2010.

    Pero el Gobierno de Rodríguez Zapatero les dio otros nueve canales como agradecimiento por realizar la transición a la TDT en la fecha límite, dos años antes de lo requerido por la Comisión Europea. Son estos nueve canales los que han tenido que apagarse el pasado 6 de mayo.

    Fue la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 S.L., propietaria de Canal Latino, la que puso la demanda contra la concesión de los nueve canales, alegando que la Ley de Comunicación Audiovisual establecía que las adjudicaciones de licencias fuesen en concurso público.

    El acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de julio de 2010 asignaba, directamente sin mediar concurso, un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades licenciatarias del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal.

    En noviembre de 2012, el Tribunal Supremo decidió anular este acuerdo tras estimar en parte un recurso presentado por la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 S.L. contra el acuerdo del Gobierno que consideraba que los beneficiarios de las licencias no disponían de título para la "explotación de los canales de televisión".

    La empresa consideraba que el múltiple digital -integrado por cuatro canales digitales de televisión susceptibles de ser explotados las 24 horas del día- se otorgó "sin concurso", excluyendo así del mercado a "nuevos jugadores interesados en el servicio de prestación de televisión".

    Y los magistrados coincidieron en que la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, en marzo de 2010, suponía un "nuevo régimen" audiovisual, que exige que la emisión obtenga licencias previas mediante concurso para la emisión de los canales.

    La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha recurrido la anulación al Tribunal Constitucional porque considera que se han vulnerado sus derechos y porque entiende que con esta decisión se sitúa a los operadores de televisión y, por extensión, a todo el sector audiovisual, en una situación de "inseguridad jurídica sin precedentes".

    Pero hasta resolver el recurso, la patronal de las televisiones privadas pidió al tribunal que suspendiera cautelarmente la sentencia, cosa que no se ha producido y sobre la que se pronunció el pasado día 28 de abril de 2014 el Tribunal Supremo, que rechazó en un auto esta petición de los grupos de comunicación.

    El Tribunal Supremo estudia ahora otra demanda interpuesta por la adjudicación de los otros ocho canales de TDT que el Gobierno de Zapatero les dio a las televisiones por la transición digital.

    De prosperar la demanda en el Supremo, podrían desaparecer Neox y Nova de Atresmedia; Factoría de Ficción, Divinity, Boing y Energy de Mediaset; uno de los que tiene NetTV (bien Paramount Channel o Disney Channel); y uno de los que tiene Veo (bien Discovery Max, bien 13tv).

    Pero los ocho canales se adjudicaron justo antes de la aprobación de la Ley de Comunicación Audiovisual de marzo de 2010 que establecía la obligación de convocar concurso público para la concesión de licencias TDT.

    --------------------------

    Resintonización de los canales de TDT en las antenas desde el de enero de 2015

    El 1 de enero de 2015 entra en vigor el Dividendo Digital, una medida aprobada por el Gobierno socialista que va a permitir las operadoras utilizar el espectro radioeléctrico de la TDT para distribuir la señal del 4G de los teléfonos móviles. Para ello, será necesaria una nueva resintonización de los canales de TDT en gran parte de las antenas en los edificios de tres o más viviendas y con un sistema de adaptación colectiva.

    España tiene 76 áreas geográficas y en cada una de ellas el Gobierno debe definir cuáles serán los canales radioeléctricos que finalmente utilizarán las emisiones de TDT y cómo afectará el Dividendo Digital al cuadro de frecuencias en cada zona. Puede que el Gobierno establezca un periodo de transición a partir del 1 de enero de 2015, como ocurrió con el paso de la analógica a la TDT.

    No será necesario comprar ningún receptor extra, como ocurrió en el caso del apagón analógico del 30 de marzo de 2010, que supuso un desembolso para los españoles de más de 800 millones de euros, según los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

    Tampoco hará falta la sustitución de las antenas, sólo se necesitará la contratación de un técnico que acuda a resintonizarlas en los edificios de tres o más viviendas y con un sistema de adaptación colectiva. Cada vivienda tendrá que pagar de media 20 euros por la adaptación, en un edificio medio de 5 plantas con 4 viviendas por planta, y el gasto para esta operación, que afecta a 1,3 millones de edificios, sería de más de 500 millones de euros

    En los edificios de menos de tres viviendas con instalaciones individuales, es decir, aquellos que no reciben la TDT a través de instalación comunitaria, como los chalets o las viviendas rurales, no será necesario adaptar sus instalaciones, siempre y cuando las emisiones se sigan captando desde el mismo centro emisor.

    El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, prometió adelantar el "dividendo digital" a enero de 2014, pero las demandas al Tribunal Supremo sobre los canales de TDT, que ya han ocasionado ya el apagado de nueve de ellos, han retrasado el traspaso de frecuencias.

    --------------------------