HISTORIA DE ESPAÑA.... ... ...Hispanidad Futura.... ....CRISTIANDAD FUTURA.. ... ...Crónica del siglo XXI

Martínez Sistach reivindica en TV3 la exclusión de Jiménez Losantos

19.05.2009

"Se ha llegado a una solución buena, deseada, quizás un poco tarde, pero ha llegado. Ahora deseamos también que los nuevos lo hagan bien, siguiendo siempre el ideario de la COPE. Nosotros tenemos un ideario muy bonito que se estaba vulnerando en algunos programas concretos (La Linterna y La Mañana), y eso no nos hacía bien, porque es una emisora que depende de los obispos y hay una contradicción entre lo que nosotros predicamos y lo que se hace", ha declarado en el programa Els Matins de TV3.

Sistach, uno de los obispos más significados contra Losantos, ha reconocido que se sintió solo cuando criticó el mensaje difundido por Jiménez Losantos por considerar que perjudicaba a la Iglesia –un problema que, según explicó tras la renovación de Losantos en mayo de 2008, sentía especialmente en Cataluña -. Sin embargo, esta mañana ha indicado que en los últimos tiempos la oposición a la deriva de la emisora consiguió cada vez más apoyos.

Prueba de ello es que hace un año le acompañaron en la lucha para excluir a Losantos el entonces cardenal de Toledo Antonio Cañizares, el entonces obispo de Bilbao Ricardo Blázquez y el cardenal de Sevilla, Carlos Amigo. En medio, aunque más favorable a la extinción del contrato, Carlos Osoro –ahora arzobispo de Valencia, antes de Oviedo-. En total, cinco de los siete miembros de la cúpula de la CEE plantaron cara al presidente, Antonio María Rouco Varela, que sólo con el apoyo de su portavoz y obispo auxiliar, Juan Antonio Martínez Camino, consiguió dar un año más a sus voces beligerantes evitando que la decisión se sometiera a votación.

Sistach ha abogado siempre por “favorecer el diálogo sereno” desde la cadena, insistiendo como todo eclesiástico que apoya a rajatabla la opción política democristiana en que “no es misión de la Iglesia apadrinar una opción política determinada”. “La deriva de la COPE dificulta y perjudica la labor de la Iglesia (…) El Comité Ejecutivo deberá tomar medidas para que se respete el ideario de 1994 (…) El Vaticano está informado y desea una emisora que no genere dificultades ".

El 15.05.2008, Cañizares fue quien más hizo escuchar su oposición y los cardenales de Sevilla y de Barcelona se moderaron, Rouco recondujo la situación, proponiendo que la decisión la tomara Alfonso Coronel de Palma, presidente de la emisora. Tres días más tarde Jiménez Losantos renovaba por un año prorrogable al frente de La Mañana, aunque su petición era de tres años más. Y Cañizares el 19.05.2008 llegó a calificar la renovación de “lamentable decisión” delante de Rouco Varela, principal valedor de la permanencia de Losantos en la emisora.

"Claro que también tenía que tener contento al personal (el del tripartito y los nacionalistas), por lo que se volvió a erigir como el Quijote contra la COPE, afirmando que en algunas ocasiones se ha sentido sólo entre sus compañeros de episcopado (sobre todo en la Comisión Permanente) en su crítica a la cadena radiofónica de la Iglesia" dice Atoninus Pius de la intervención de Martínez Sistach el 19.05.2009 en TV3 contra Jiménez Losantos (http://infocatolica.com/blog/germinans.php/el-cardenal-sistach-en-tv3#more3711 ).

.Hacen el mejor regalo a los enemigos de la Iglesia echando de la COPE a Jiménez Losantos
Cañizares y el PP de Rajoy y Gallardón están detrás de esto según dice el propio defenestrado

Jiménez Losantos y César Vidal abandonarán la Cope el 31 de agosto de 2009

Rajoy se ve en serios apuros al ser preguntado sobre Jiménez Losantos
Él se lleva bien con Dios y con el diablo

Afortunadamente nos quedan LD y la COPE que, siendo minoritarias, buen daño hacen a los amigos de la ETA y de la cheka, que intentan acallarlas por todos los medios. Porque los totalitarios no pueden tolerar una voz discrepante, por aparentemente débil que sea (decía Pío Moa el 8.09.2008 en su blog de Libertad Digital).
Ya sólo nos queda LD. Pero también Intereconomía TV y Radio Intereconomía; y Radio María, cuyos informativos son aún mejores que los de las otras dos y sobre todo es mucho mejor su conexión de Cristo y de su Iglesia con la vida.

A Cañizares no lo han quitado a tiempo de Toledo:A

Don Braulio Rodríguez nombrado por el Papa nuevo arzobispo de Toledo en sustitución del cardenal Cañizares
Hasta su toma de posesión el 21 de junio de 2009 seguirá el cardenal Cañizares como administrador apostólico de Toledo

Dos votaciones contra don Braulio Rodríguez lo descartan de la Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española y de la Presidencia de Doctrina de la Fe

Monseñor Piris, obispo de Lérida, nuevo presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social

Se renueva la Iglesia catalana