La media salarial superó los 20.800
euros en 2005
Navarra es la tercera comunidad autónoma con mayor salario medio
tras Madrid y la CAV
DIARIO DE NAVARRA. Lunes, 24 de diciembre de 2007. AGENCIAS. Pamplona
El salario medio anual por trabajador se situó en Navarra en 20.829,74 euros en el año 2005, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada hoy, 24 de diciembre de 2007, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunidad foral sólo es superada por Madrid, que cuenta con la cifra más alta (22.973,66 euros anuales por trabajador) y el País Vasco (21.730,03 euros).
Por el contrario, los salarios medios más bajos se situaron, por este orden, en Extremadura (15.242,05 euros), Canarias (15.590,68 euros) y Galicia (15.621,43 euros).
El salario medio anual en el conjunto de España se situó en 18.676,92 euros en el año 2005, lo que representa un incremento del 2 por ciento respecto al año anterior, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada hoy, 24 de diciembre de 2007, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto nacional, el salario medio anual masculino alcanzó los 21.093,92 euros, mientras que se situó en 15.294,83 euros el de las mujeres. De esta forma, el salario medio de las mujeres en 2005 fue el 72,5 por ciento del masculino.
En casi todas las comunidades autónomas, el salario medio de las mujeres fue entre un 25 por ciento y un 35 por ciento inferior a la ganancia media de los hombres tanto en 2004 como en 2005. La comunidad con la menor diferencia de salario entre ambos sexos fue Extremadura, frente a Asturias, que presentó la mayor divergencia.
Las diferencias salariales también se observan según la nacionalidad de los trabajadores. Así, el salario medio de los empleados españoles se situó en 18.905,66 euros anuales, frente a los 13.686,29 euros que percibieron los trabajadores provenientes de Hispanoamérica, que percibieron un sueldo medio un 38 por ciento inferior (5.219 euros menos al año).
Por actividades, el sector económico con mayor salario medio anual en 2005 fue la industria, con 21.998,40 euros por trabajador (un 4 por ciento más), seguida de los servicios (18.071,07 euros, un 1,9 por ciento más) y de la construcción (17.568,66 euros, un 2 por ciento más).
En cuanto a la edad, los trabajadores con más años, los que tienen más antigüedad y los de mayor experiencia en el puesto de trabajo perciben remuneraciones más elevadas. Así, el salario medio anual de los trabajadores de entre 25 y 34 años fue de 16.646,42 euros, mientras que el de los trabajadores de entre 35 y 54 años alcanzó los 23.403,89 euros.