La crisis del PSN
La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007
Hay un informe policial de la reunión entre el PSE y la ETA de octubre de 2007
Libertad Digital, martes, 20.11.2007
Pese a los esfuerzos tanto del Gobierno como de los socialistas vascos para negar la reunión mantenida entre el PSE y la ETA a finales del mes de octubre de 2007, este martes, 20.11.2007, el diario El Mundo revela que el informe policial de dicho encuentro consta en la Unidad Central de Información (UCI) y está fechado el 23 de octubre de 2007 bajo el título de "Nota informativa". Ya este lunes, Jaime Mayor Oreja había recordado que el Ejecutivo y el PSOE ya desmintieron "la verdad" de "la primera parte de la negociación".
Este lunes, Rubalcaba dijo en declaraciones a Onda Cero que no sabe si existe el informe policial en el que se afirma que ETA y miembros del PSE mantuvieron un encuentro en octubre en una localidad entre Alemania y Austria. Dijo que no ha visto este informe porque se acordaría, porque es una cosa "falsa y ridícula".
Sin embargo, El Mundo revela este martes que el documento existe en la UCI desde el 23 de octubre y que fue elaborado por un jefe policial. Además, apunta que dicha "Nota informativa" fue recibida por el comisario jefe Miguel Ángel Fernández-Chico, director adjunto operativo de la Policía, entre el 24 y 25 de octubre, es decir sólo uno o dos días después de su redacción.
El informe señala también que "hasta el mes de marzo de 2008, fecha de las elecciones, ETA realizará actos terroristas pero que en ningún caso causará muertos". Sobre la estrategia de futuro dice que "la esperanza de la banda es que el PSOE gane las elecciones, tras las cuales tienen posibilidades de llegar a un alto el fuego consiguiendo buena parte de sus objetivos y la liberación de los presos" aunque apunta también que los terroristas podrían tener un "gesto" con el PSOE para que logre la victoria en marzo, como por ejemplo anunciar un alto el fuego.
Ante la pregunta de si el informe de la Policía existe, Rubalcaba respondió: "Yo no lo sé, no lo he visto. Desde luego yo no he leído un informe con esa ridiculez. No lo he leído porque me acordaría. Es una cosa tan falsa y tan ridícula que me acordaría. Pero sí recuerdo haber visto en un confidencial hace algunas semanas eso, por tanto, por ahí anda. Era un rumor que anda por ahí. Pero no he visto ningún papel oficial sobre eso".
----------------------
LOS PRESOS DE LA ETA, FUNDAMENTALES EN LA NEGOCIACIÓN
El PSE y la ETA se reunieron en la semana del 15 al 21 de octubre en la frontera entre Austria y Alemania
Libertad Digital, lunes, 19.11.2007
Pese a los repetidos desmentidos del Gobierno a las declaraciones del ministro Bermejo sobre posibles encuentros con ETA para impulsar una nueva negociación en caso que se dieran "las condiciones", este lunes el diario El Mundo revela que dichas reuniones ya se han realizado. En una información firmada por el periodista Antonio Rubio, el diario dice que miembros del PSE y de la ETA se reunieron la semana del 15 al 21 de octubre en una pequeña localidad fronteriza entre Austria y Alemania, según se desprende de un informe policial "confidencial".
La información que publica el diario se basa en la existencia de un informe policial clasificado como "confidencial", que tiene una extensión de una única página, y que habría sido enviado por el director adjunto operativo de la Dirección General de la Policía, Miguel Ángel Fernández-Chico a los expertos de la lucha contra el terrorismo de este cuerpo de seguridad.
En él, según relata El Mundo, se dice que "por parte de miembros del PSE se continúan los contactos con miembros de la banda terrorista ETA, concretamente la pasada semana se celebró una reunión en una pequeña localidad situada entre las fronteras alemana y austriaca". La fecha de ese supuesto encuentro se sitúa en la semana del 15 al 21 de octubre y, aunque no se señala la presencia de ningún nombre propio que asistiese al mismo, sí se hace alusión en la información al importante papel que ha jugado el presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, durante los años en los que se gestó la negociación que rompió la ETA el pasado mes de junio.
Este informe analizaría la estrategia que la banda terrorista piensa desarrollar durante los meses que quedan hasta la celebración de las próximas elecciones generales, en marzo de 2008. Esta estrategia se basaría en intentar facilitar la victoria en los comicios al PSOE para poder seguir negociando.
"Para conseguir que el PSOE obtenga la victoria, ETA hará un gesto encaminado al fin del terrorismo en fechas próximas a las elecciones", entrecomilla la información. Parece ser que el informe-análisis no concreta cuál sería ese gesto, pero el periodista Antonio Rubio dice que todos los indicios apuntan a una nueva tregua.
Según dice el informe policial, "la única esperanza de la banda es que el PSOE gane las elecciones, tras las cuales tienen posibilidades de llegar a un alto el fuego consiguiendo buena parte de sus objetivos y la liberación de sus presos".
Así, recuerda que el pasado 8 de noviembre de 2007, el terrorista de ETA Juan Antonio Olarra Guridi utilizó su derecho de última palabra ante el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzgaba para decir que "todavía está encima de la mesa la propuesta de solucionar el conflicto".
La información se apoya en dos noticias hechas públicas en los últimos días por medios de comunicación del grupo Prisa. La primera de ellas, publicada este domingo por el diario El País, en la que se decía que la ETA ha distribuido manuales en la que instruye a sus terroristas callejeros en cómo se debe sabotear las obras del AVE vasco, aunque sin causar víctimas mortales. También recuerda una información de la pasada semana de la Cadena SER, que abrió sus boletines horarios con la noticia de que la ETA había consultado a sus presos, a través de los abogados por la banda terrorista, sobre su próxima campaña de atentados.
La importancia de los terroristas encarcelados
Con esta última información del medio radiofónico de Prisa, Antonio Rubio cimenta su información sobre el importante peso que tienen los terroristas de ETA encarcelados en las decisiones que toma la cúpula de la organización terrorista. Y es que, según dice, el informe policial destaca que "los verdaderos interlocutores de la banda terrorista serían Henri Parot y Francisco Múgica Garmendia (Paquito) y que el colectivo de presos es quién tiene la última palabra". El informe-análisis argumenta de la siguiente manera la importancia de los terroristas encarcelados: "Dos razones son las que justifican lo expuesto, en primer lugar porque tienen un gran peso en número, ahora son aproximadamente unos 800, a los que hay que sumar sus familiares, y en segundo lugar por la capacidad de liderazgo de los internos".