......HISTORIA DE NAVARRA......

Navarra completa en 2011 sus 46 km de la Autovía a Jaca e invierte 320 millones de los que 222 millones se abonarán en 30 añosmediante peaje en la sombra

Obras retrasadas en 2010 Las presas de cola del embalse de Itoiz La autovía Tudela Soria Medinaceli El desdoblamiento de la N 232 La conexión de la Autovía del Camino La autovía del Pirineo

DN N. AYARRA/R.ARAMENDÍA . PAMPLONA/ESTELLA Miércoles, 6 de octubre de 2010

1 Autovía Tudela-Soria-Medinaceli. Alba explicó que el Ministerio de Fomento "no puede ofrecer detalle de cuándo acometerán los proyectos, de hecho, muchos de los tramos ni siquiera tienen el proyecto aprobado y es una inversión que queda pospuesta sine die", dijo.

2 Desdoblamiento N-232. Según la consejera, Fomento "tiene serias dificultades para continuar con este desdoblamiento a corto plazo en Aragón y La Rioja", mientras que Navarra llevó a cabo el trabajo que le correspondía de acuerdo con los plazos aprobados.

3 Autovía del Pirineo. La consejera de Obras Públicas recordó que el 60% de la obra en suelo navarro ya está en servicio, y el resto de las obras "va a un ritmo estupendo". En cuando a lo correspondiente al Estado en Aragón, Alba explicó que la previsión inicial de Fomento fue la paralización de los trabajos, pero al parecer van a ser incluidos dentro del plan extraordinario de inversiones.

El Ministerio de Fomento retrasa hasta 2012 la conexión de la Autovía del Camino

DN N. AYARRA/R.ARAMENDÍA . PAMPLONA/ESTELLA Miércoles, 6 de octubre de 2010

La última propuesta que el Ministerio de Fomento ha trasladado al departamento de Obras Públicas supondría retrasar un año más, hasta 2012, los trabajos para la conexión de la Autovía del Camino (Estella-Logroño) en La Rioja. A pesar de este retraso, la consejera Laura Alba destacó ayer que "la actitud de Fomento está siendo muy positiva, es cierto que están haciendo un verdadero esfuerzo, faraónico, para atender las prioridades que se marcan desde el Gobierno de Navarra".

La titular de Obras Públicas compareció ante el Parlamento para explicar las consecuencias que tendrá el recorte en el presupuesto del Ministerio de Fomento en las infraestructuras que el Estado debe ejecutar en Navarra. La conexión de la A-12 con la red general del Estado es una cuestión pendiente desde 2006, y aunque Obras Públicas y Fomento tenían acordado un convenio que fijaba como fecha de puesta en servicio el año 2011, el ajuste presupuestario del ministerio que dirige el socialista José Blanco ha llevado a Fomento a "reprogramar" la obra.

A la vista de las partidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, para el año 2011 se contempla una asignación de 16 millones de euros, algo que supone casi un mero mantenimiento de las obras. Esta previsión dejaría el grueso del volumen de inversión para el año 2012, con 63,6 millones de euros. Con ello se terminaría la conexión de la A-12 con la llamada LO-20 o ronda de Logroño, así como con la N-232 desdoblada.

En el nudo de comunicaciones quedaría aún una parte final, la unión con la AP-68 que transcurre íntegramente por territorio riojano, un contrato que Fomento licitó separadamente y al que correspondería la asignación de 10,9 millones que los Presupuestos del Estado dejan para el año 2013.

La unión de la Autovía del Camino (una obra que Navarra inauguró en 2006 tras cuatro años para construir los 70 kilómetros que discurren por suelo foral) con la A-68 tiene un presupuesto de 82,9 millones. Son 6,45 kilómetros de autovía de los que 2 kilómetros se encuentran en Navarra. Según el convenio acordado, Fomento debía aportar 61,9 millones y Navarra los 20,9 millones restantes.

Sin embargo, según explicó ayer la consejera Laura Alba, tras sucesivas reuniones con el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, Fomento anunció la "reprogramación" de esta obra, licitada en 2009, y propuso desembolsar el próximo año 500.000 euros. "Ése era el panorama del que partíamos", explicó ayer la consejera.

Alba trasladó al socialista la "urgencia y la prioridad" que el Gobierno foral otorgaba a esta infraestructura, un mensaje que encontró buena receptividad en Fomento. "La última propuesta que nos han trasladado pasa por desembolsar el próximo año 1,7 millones de euros; cerca de nueve millones en 2011 y retrasar hasta 2012 los 42 millones restantes", aclaró Laura Alba.

La consejera transmitió al secretario de Estado la actitud favorable del Gobierno foral para aceptar esta propuesta, si bien urgió al socialista a que se concretase cuanto antes, puesto que la "reprogramación" de la obra tiene también incidencia en los presupuestos forales: las cuentas de Navarra recogían para este año una previsión de 10 millones que el Gobierno foral debía pagar, pero si se retrasan las obras, parte de esa cantidad quedaría "liberada".

Laura Alba quiso mostrarse "prudente" al ofrecer esta información y aclaró que la propuesta debe ser aceptada, además de por ambas administraciones, por las empresas adjudicatarias del trabajo. "La UTE tiene derecho a exigir el cumplimiento del contrato en las condiciones en que se firmó, o pedir su disolución y cobrar la correspondiente indemnización", advirtió.

Críticas al PSOE y PP

El presidente de CDN, José Andrés Burguete, hizo un repaso de los "incumplimientos" del Gobierno socialista de Zapatero, pero se encontró con una consejera a la que no le dolieron prendas en criticar, no sólo la gestión del Gobierno del PSOE, sino también la "nula colaboración" con la que actúan otros partidos como el PP o NaBai: "Es posible que necesitemos la colaboración de todos los partidos para sacar adelante los asuntos que importan a Navarra, pero está claro que lo que no haga el Gobierno de UPN por Navarra no lo va a hacer nadie, porque los demás están a seguir sus disciplinas nacionales o nacionalistas", espetó la consejera.

La afirmación motivó algún abucheo entre los miembros de la comisión y las protestas de los aludidos, e incluso el presidente llegó a advertir a Laura Alba que "se había desviado ligeramente del tema".

Para Burguete, los datos aportados por la consejera eran la "constatación de que infraestructuras claves para el desarrollo de Navarra tienen graves incertidumbres". "De acuerdo con que la paralización de la inversión pública es un error", respondió Alba, "pero después de criticar, lo que hay que hacer es intentar que los asuntos que afectan a Navarra salgan adelante", añadió.

-------------------------

Las presas de cola del embalse de Itoiz se posponen hasta 2014

DN DN/EFE . PAMPLONA/MADRID Miércoles, 6 de octubre de 2010

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, anunció ayer en el Senado que las obras de construcción de las presas de cola del embalse de Itoiz, en Navarra, estarán finalizadas a lo largo del año 2014. La ministra reconoció que aunque estas obras, adjudicadas por 24,6 millones de euros, tenían prevista su terminación en el año 2012, "los ajustes presupuestarios han hecho que la finalización se retrase algo más de un año".

Durante su intervención en la Cámara Alta, en respuesta a la senadora regionalista María Caballero, Espinosa garantizó la completa realización de las obras previstas y destacó que el descenso o ralentización en la actividad se debe "a los ajustes presupuestarios que afectan tan sólo al ritmo temporal de ejecución de las obras pero no al desarrollo total del proyecto".

La ministra recordó que la principal función del embalse de Itoiz es la de abastecimiento y regulación de caudales pero, además, y así se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental, "como medida de mejora de la calidad ambiental" se sugiere la creación de otras infraestructuras y dotaciones complementarias.

Basándose en ello se redactó el proyecto de obras y de los diques de cola en las presas de Nagore y de Oroz-Betelu que incluyen áreas para actividades de ocio: baño, deportes náuticos, zonas de paseo, acceso y estancia (áreas recreativas), pesca y tratamientos de revegetación.

En cuanto a la modificación del proyecto constructivo de la presa de Nagore, la ministra explicó que no se ha realizado ni tan siquiera la solicitud de autorización para comenzar a redactar un modificado, el cual, tan sólo es una hipótesis que se encuentra sobre la mesa y que puede que se lleve a cabo en un futuro o no.