....Textos.....Artículos.....INDEX
El papa Francisco entregó ya en 2013 al Secretario de Estado una renuncia preventiva
ABC, viernes, 27.02.2025
César García Magán, secretario general y portavoz del Episcopado, en una rueda de prensa, a preguntas de los periodistas, ha abordado la cuestión de la renuncia del Pontífice. García Magán, que es doctor en Derecho Canónico, ha explicado que «la renuncia del Papa está prevista en la legislación de la Iglesia, concretamente en el canon 332, parágrafo 2, que dice textualmente: 'Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie'». Además, ha señalado que «ya no sería ninguna novedad, porque, para siempre, es un camino que Benedicto XVI abrió e inició con su renuncia».
Además, García Magán también ha recordado que el papa Francisco «ha dicho públicamente que en 2013 había firmado una renuncia, digamos preventivamente, y se la había entregado al entonces secretario de Estado, cardenal Bertone». Se refería el portavoz de los obispos a la entrevista que el papa Francisco concedió a ABC en diciembre de 2022 y, de hecho, ha leído literalmente la respuesta del Pontífice al diario: «Yo la firmé y le dije: 'En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'». También ha recordado García Magán que cuando el cardenal Bertone se retiró, le cedió esa carta a su sucesor, el cardenal Parolin.
«Ahora, si ustedes me preguntan si se está dando esta condición de hecho, por el Código o por la carta, pues diría que claramente no. No se están dando esas condiciones de hecho, porque ese impedimento al que se refería el Papa era cuando está vinculado a una limitación mental y lo que tiene el Papa son enfermedades propias de la edad», ha argumentado. «Como el Papa ha dicho muchas veces, la Iglesia se gobierna con la cabeza y no con las rodillas y con la ayuda del Espíritu Santo, faltaría más», ha concluido.