Crónica del siglo XXI..Cronología criminal de la ETA desde el 31 de
julio de 1959..La
negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente...Los crímenes de la ETA y su
castigo..INDEX..
.....Las marcas electorales de la ETA desde 1978....La fachada electoral de la ETA desde HB en
1978...
Pugna en la ETA entre Txeroki y Ternera por el control político
Un informe policial revela que la banda terrorista está situando a la línea dura al frente de las organizaciones de la izquierda abertzale
DIARIO DE NAVARRA. EUROPA PRESS. MADRID. Lunes, 11 de agosto de 2008
La pugna interna que vive ETA entre los partidarios de Josu Ternera y los que comulgan con la línea de "ofensiva completa contra el Estado" del jefe militar, Txeroki, se ha trasladado al entorno político de la banda, según refleja un informe delas fuerzas des eguridad.
Ekin, la estructura clandestina que actúa como delegación política de ETA en el interior, está situando a los afines a la línea dura al frente de las distintas organizaciones de la izquierda abertzale, "aprovechando el vacío" dejado por el encarcelamiento de la mayoría de dirigentes de Batasuna, y por el miedo de otros a ser detenidos.
La ruptura del alto el fuego no fue entendida por muchos de los militantes de la izquierda abertzale y causó malestar entre distintos sectores, entre ellos el que conforman los presos de la banda. La actual dirección de ETA es consciente de que, en esta coyuntura, el control del entorno político es "una necesidad vital", ya que las disensiones podrían desembocar en "una brecha" entre ETA y el resto del conglomerado de la izquierda abertzale, apunta el informe.
Los más afines a Ternera, el principal muñidor del último proceso de diálogo, habrían organizado un núcleo de "veteranos" dirigentes de Batasuna con la intención de tomar el control del partido ilegalizado o, en su defecto, de "neutralizar" a los miembros de Ekin.