El proceso sucesorio en la crisis del PSN
Roberto Jiménez es elegido secretario general del PSN en 2008
----------------------------
Amanda Acedo decide ser candidata a la secretaría general del PSN
- Presenta su propuesta alternativa, basada en un deseo de "renovar el partido"
- Rechaza que se le identifique con el sector crítico o cualquier otro y afirma que quiere ser la candidata de la mayoría
- La candidata asegura que es "cada vez más optimista" sobre sus posibilidades
DIARIO DE NAVARRA. BEATRIZ ARNEDO. PAMPLONA. Miércoles, 21 de mayo de 2008
Su presentación como candidata a la secretaría general del PSN ya tiene fecha y hora. Será esta tarde a las cinco. La parlamentaria Amanda Acedo ha decidido dar el paso y se medirá en las urnas socialistas al portavoz parlamentario de su grupo y dirigente del partido, Roberto Jiménez.
Amanda Acedo Suberviola (Torres del Río, 13 de diciembre de 1959), casada y con dos hijos, es secretaria del Ayuntamiento de Tafalla, localidad en la que reside. Es miembro de la Cámara foral desde 2003 y en esta legislatura ha centrado su actividad profesional en el Legislativo.
Acedo adelantó que hoy presentará su propuesta basada en el deseo de "renovar el partido y cambiarlo por dentro y por fuera, y actualizar el proyecto para que sea una auténtica alternativa en las próximas elecciones".
La socialista fue una de las delegadas al congreso elegida el lunes por la asamblea local del PSN de Pamplona. Su nombre figuraba en la candidatura alternativa a la de Roberto Jiménez elaborada por distintos sectores del partido, entre los que se encontraba el Foro para el relanzamiento del socialismo navarro, integrado por críticos a la ejecutiva del PSN y que lidera Juan José Lizarbe.
A la pregunta de si todos esos sectores están unidos ahora tras su candidatura a la dirección, Acedo respondió que "no es una cuestión de unir distintos sectores ni mucho menos". "Yo estaba en la lista de Pamplona porque era la lista en la que me integraba. En todo momento buscamos, o por lo menos por mi parte se hicieron todos los esfuerzos, que hubiera una candidatura única y no dos listas en ese afán de integración". "No estamos hablando de estar unidos con ciertos sectores. Yo desde luego no me cansaré de repetir que me voy a presentar como una candidata que pretende representar a la mayoría de los afiliados y del partido, dentro de la pluralidad. Por lo tanto, no formo parte ni he formado nunca ni voy a formar parte ni de sectores ni de secciones ni de confrontaciones".
Los apoyos de Acedo
Uno de los impulsores de Acedo como candidata ha sido el anterior secretario general de UGT, Juan Antonio Cabrero. Buena parte de su apoyo lo tiene, además, en la Zona Media. Otra de las personas que podría respaldar a Acedo es Fernando Puras. Ella no quiere dar nombres. "Hay personas de las agrupaciones locales, del mundo sindical, de cristianos socialistas, de la cultura, la educación, de los jóvenes... Eso representa la pluralidad de este partido y por eso me ilusiona".
El primer lugar donde Roberto Jiménez y los que quieren una alternativa midieron fuerzas fue en la asamblea de Pamplona que eligió a 53 de los 220 delegados que irán al congreso del PSN. Jiménez consiguió el 68,3% de los votos y 36 delegados, y la lista alternativa, en la que estaba la candidata, el 31,6% y 17 delegados.
Acedo dijo que los resultados, "aunque no son positivos, son los esperados". Considera que afectaron distintas circunstancias, como que fue la primera asamblea o el hecho de que la otra lista estuviera liderada por el candidato a la secretaría general.
Las Juventudes Socialistas también eligieron a sus 11 delegados al congreso. Acedo señaló que no se puede decir que los once vayan a apoyar a una candidatura concreta. "Juventudes, un colectivo independiente, es otro mundo. No me cabe duda de que valorarán las distintas propuestas y votarán la que les convenza. Son muy independientes".
Pese a los resultados de Pamplona, afirma que es "cada vez más optimista". "Lo que los afiliados quieren y estoy dispuesta a ofrecerles es un debate en toda regla y poder contrastar las propuestas que se presenten. Hasta el día del congreso puede haber más candidatos. Si los hay, estoy encantada de que los afiliados nos puedan escuchar a todos".
-----------------------
Distintos sectores del PSN se unen para configurar una alternativa a Roberto Jiménez
- La posible candidata Amanda Acedo está apoyada por el ex dirigente de UGT Cabrero
- La fuerza de unos y otros se visualizará el lunes en la asamblea de Pamplona que elegirá a 52 delegados al congreso
DIARIO DE NAVARRA. BEATRIZ ARNEDO/ LUIS M.SANZ. PAMPLONA
Sábado, 17 de mayo de 2008
Diferentes sensibilidades del PSN se están uniendo para configurar una alternativa al candidato a la secretaría general del partido del portavoz parlamentario Roberto Jiménez. Una fusión que se visualizará el lunes, en la asamblea de la agrupación local de Pamplona, en la que los 511 afiliados elegirán a los 52 delegados que acudirán al congreso que el partido celebrará en junio. Estos socialistas habrían conseguido elaborar una sola lista de delegados que rivalizará con la que presente Jiménez.
El candidato que lidere la alternativa que se está configurando se conocerá posiblemente el martes, tras la asamblea de la capital navarra. El motivo es que este grupo quiere visualizar la fuerza que pueda tener en Pamplona, para no quemar a un candidato o candidata si lo dan a conocer antes. El nombre con más posibilidades de aglutinar los distintos sectores es por ahora el de Amanda Acedo.
Por su parte, los afines a Jiménez se muestran seguros de que tienen el respaldo mayoritario dentro del partido.
La situación de Puras
Lo sorprendente de lo que está ocurriendo en el seno del PSN es la ubicación de algunos dirigentes. Según distintas fuentes consultadas, junto al núcleo de la ejecutiva que encabezan Elena Torres, Samuel Caro y Jiménez ya no estaría el que fuera candidato en las elecciones forales Fernando Puras. Lo sitúan como una de las personas que está tras la parlamentaria Amanda Acedo. Sin embargo, en declaraciones a este periódico, Puras lo negó. Rechaza que se le ubique con un grupo u otro. "Aquí mucha gente dice muchas cosas. Amanda es una compañera con la que tengo una buena relación, pero no es verdad que yo esté detrás".
El socialista pertenece a la agrupación de Pamplona que elegirá el lunes a los delegados. A la pregunta de en qué lista estará, Puras responde que "a lo mejor, en ninguna". "Por supuesto que me posicionaré, pero lo haré en el último momento. Ni con unos ni con otros he hablado para estar. Pero hay otra cuestión. No debiéramos entender que estar en una lista u otra significa automáticamente el alineamiento con uno, con otro o con el de más allá". "Lo que me hubiera gustado es que sólo hubiera habido una lista y creo que esta vez era posible". Puras discrepó de que se pueda considerar a Jiménez el candidato oficial. Señaló que, por desgracia, el secretario general falleció y ahora "todos los afiliados" están en "una situación pareja".
Los grupos de la alternativa
Entre los socialistas que se están uniendo para conformar una alternativa se encuentra el Foro para el relanzamiento del socialismo navarro, sector crítico con la dirección encabezado por el ex secretario general Juan José Lizarbe. Fuentes de este grupo señalan que una de sus principales diferencias con la actual ejecutiva es la "dependencia excesiva" del Gobierno de UPN-CDN. Sin embargo, también subrayan que de ganar el congreso, el PSN seguirá en la oposición, aunque con una política distinta hacia UPN. Este sector ha tenido varias reuniones en las últimas semanas. Uno de sus lugares de encuentro es Zizur Mayor.
No tienen el apoyo de Ferraz, como dejó claro su secretario de Organización, José Blanco, el sábado en Pamplona. Sin embargo, desde el Foro señalan que la ejecutiva del PSN no la decidirá Blanco, sino los socialistas navarros.
Otro grupo que se uniría en torno a esa alternativa es el que ha impulsado el nombre de Amanda Acedo para la secretaría general. Acedo está ahora centrada en la actividad parlamentaria. Parte de su respaldo está en la Zona Media. Entre sus apoyos estarían socialistas como Corpus Solchaga y el ex secretario general de UGT, Juan Antonio Cabrero. Éste le pidió hace tiempo a Acedo que diera el paso. Opina que ella puede encabezar una alternativa "que genere ilusión" y "sea capaz de aglutinar". Recalca que tiene "un perfil e ideas claras" y que no romperá la línea del partido de "dar estabilidad al Gobierno". "Además, la ponencia política es clara. Las alianzas las marca el federal".
Junto a él estarían algunos ugetistas afines. Cabrero aseguró que en la sede del PSN se ha paralizado y "metido en un cajón" la solicitud de afiliación que realizaron a finales de 2007 unos 15 miembros de UGT que ya no podrán participar en el proceso de cara al congreso, ya que para ello deberían haber estado afiliados antes de finales del mes de abril.
Por otro lado, un grupo del ámbito universitario, entre los que estaría el profesor de Sociología de la UPNA, Teodoro Hernández de Frutos, se planteó presentarse al congreso como una tercera vía, pero habrían decidido integrarse en la alternativa.
La asamblea de Pamplona
Todos estos socialistas, los del Foro, los que defienden la candidatura de Acedo y el grupo procedente de la universidad habrían conseguido acordar una única lista de delegados para presentarla en la asamblea que celebrará la agrupación de Pamplona.
De esa manera, habrá dos listas, la que apoya a Jiménez y la alternativa. Pamplona debe elegir a 52 delegados, es decir, al 25% de los que decidirán la nueva ejecutiva del partido, ya que al congreso acudirán algo más de 200 personas. Las candidaturas que se presenten deben ser completas (52 candidatos) y cerradas. Para obtener delegados, una lista debe lograr como mínimo el 20% de los votos válidos. Luego obtendrá la representación proporcional a esos apoyos.
El que fuera el más firme apoyo del ex secretario general del PSN Juan José Lizarbe hace cuatro años, el concejal pamplonés Jorge Mori, estaría en este momento junto a Roberto Jiménez. Además, en la lista de delegados que está elaborando este grupo se encontrarían, entre otros, además de Jiménez; los concejales de Pamplona Eduardo Vall y Maite Esporrín; el ex dirigente de UGT Miguel Ángel Ancízar; el ugetista Jesús Bayón; y la dirigente del PSN Berta Miranda.
---------------------
Úriz decide presentarse a la secretaría general
DIARIO DE NAVARRA. BEATRIZ ARNEDO/ LUIS M.SANZ . PAMPLONA 17 05 2008
El concejal del PSN de Villava José Luis Úriz ha decidido presentarse a la secretaría general de su partido, aunque admite que no tiene posibilidades de ser elegido por pertenecer a "un sector ideológico minoritario". Úriz explicó que se presenta "porque hace falta un revulsivo interno que consiga una candidatura, como la que supuso Patxi López en el PSE, capaz de ilusionar a nuestras desmoralizadas bases". Agrega que cuando esa persona "aparezca en la escena congresual" desaparecerá su candidatura. "Deberá ser inexcusablemente de entre aquellos y aquellas que desde el verano venimos dando la cara, ya que no creo ni confío en mirlos blancos que aparecen como salvadores después de la batalla". Úriz considera que ni Roberto Jiménez ni Amanda Acedo "dan el perfil".
---------------------
El grupo de Lizarbe decide no avalar "de momento" a ningún candidato del PSN
DIARIO DE NAVARRA. BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA. Sábado, 7 de junio de 2008
El grupo crítico del PSN que lidera Juan José Lizarbe, el ex secretario general del partido, ha decidido no avalar "de momento" a ningún candidato a la dirección del PSN. Este foro se unió en su día a Amanda Acedo para elaborar una lista alternativa de delegados al congreso en la asamblea de Pamplona. Sin embargo, nunca ha expresado públicamente su apoyo a la parlamentaria como candidata. Tras varias reuniones mantenidas estos días, el grupo mantiene esa posición.
Acedo es una de las tres aspirantes que hay por ahora a la secretaría general. Los otros dos son el portavoz parlamentario y dirigente del PSN, Roberto Jiménez, y el concejal de Villava José Luis Úriz.
"No vamos a participar en lo que ahora es una auténtica guerra por los avales", afirmó Juan José Lizarbe. Agregó que esos avales de apoyo a un candidato no se tienen que presentar hasta el sábado 28 de junio, día en el que comienza el congreso del PSN. "Por lo tanto, de aquí a entonces esperamos tener elementos de juicio suficientes". El socialista no quiso concretar a cuántos delegados representa, pero sí señaló que el foro crítico es unánime en esta postura.
226 delegados del PSN
Para que un socialista pueda presentarse como candidato a la dirección del partido necesita el aval mínimo del 25% de los delegados que han sido elegidos para ir al congreso. Finalmente, los delegados serán 226 (la semana que viene la sectorial de Sociedad de la Información elegirá a los dos últimos), por lo que un candidato necesita la firma de 56 o 57 delegados. Según distintas fuentes del PSN, entre 150 y 160 habrían avalado ya a Roberto Jiménez. Por su parte, Amanda Acedo asegura que tiene los apoyos necesarios y no da ninguna cifra. Úriz señala que tiene apalabrados una docena. Sobre los avales, Lizarbe indicó que "simplemente son una garantía que establecen los estatutos para que quien sea candidato tenga un mínimo respaldo. Hay que vivir el proceso precongresual con tranquilidad, no poner a la gente en la tesitura de tener que avalar".
El ex dirigente del PSN dijo que como su grupo no avala a nadie, no cierra "ninguna puerta". Incluso no han descartado presentar su propio candidato. "Dejamos todas las posibilidades abiertas", reiteró. Por último, señaló que están "profundamente preocupados por la deriva de los acontecimientos". "Lo que nos parece importante es que el partido salga del congreso fortalecido y no dividido", concluyó
La petición de Úriz
Por su parte, José Luis Úriz ha escrito una carta al secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en la que le pide que elimine la necesidad de contar con avales para poder ser candidato a la dirección del PSN. Argumenta que, pese a haberlo solicitado, ni él ni Amanda Acedo han tenido los datos de agrupaciones y delegados, lo que ha ocasionado, dice, que sólo uno de los candidatos (Roberto Jiménez) haya podido recoger los avales "con todos los datos y todas las facilidades".