.......HISTORIA
UNIVERSAL.......
La crisis económica iniciada
en 2007
Italia suprimirá entre 29 y 35 provincias y 1.970 ayuntamientos en otoño de 2011
DN EFE. ROMA 13/08/2011
El ministro de Reformas Institucionales
italiano, Roberto Calderoli, dijo hoy que el Gobierno aprobó
"la supresión de las provincias de menos de 300.000
habitantes o de 3.000 kilómetros cuadrados de superficie",
y que para ello se elaborará un censo en otoño de 2011.
El Gobierno italiano aprobó ayer un nuevo plan de ajuste
presupuestario de 45.500 millones de euros con el que
pretende alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013 y calmar
la inquietud de los mercados sobre la situación que atraviesan
las finanzas públicas del país.
Según cálculos realizados por los medios de comunicación a
partir de los datos ofrecidos por Calderoli, entre 29 y 35
provincias italianas pueden desaparecer.
En cuanto a los 8.094 ayuntamientos existentes en Italia, hay
1.970 con menos de 1.000 habitantes por lo que para ellos será
obligatorio la fusión municipal, dijo el ministro.
Calderoli prevé además una reducción de alrededor de
54.000 cargos y asesores a finales de la legislatura
sobre los 140.000 actuales.
Por su parte, Tremonti, dijo que la llamada "contribución
de solidaridad" penaliza con un 5 % los salarios que superen
los 90.000 euros al año, y con un 10 % a los que excedan los
150.000, todos ellos deducibles de la renta.
La "contribución de solidaridad" tendrá una duración
de tres años computables a partir de 2011.
El ministro de Economía ratificó que el decreto ley no necesita
una cuestión de confianza en el Parlamento, porque es
suficientemente "serio y comprometido" para implicar a
la clase política en aras del interés general.
En su intervención, el ministro de Trabajo y Políticas Sociales
anunció que, en consonancia con los solicitado por el Banco
Central Europeo (BCE), el decreto ley contempla la flexibilidad
del mercado de trabajo para impulsar la contratación a
nivel empresarial, pero también el despido del personal.
Comentó que la jubilación de hombres y mujeres (que hasta ahora
se jubilaban a los 65 y 60 años respectivamente) pasará a los
67 años en los próximos cinco años y que en 2050 podría
elevarse a los 70.