HISTORIA UNIVERSAL
La crisis económica iniciada
en 2007
Monti elimina en 2012 la mitad de las provincias italianas entre sus nuevos recortes con los que evitar la subida del IVA al 23%
LD LM/agencias, viernes, 2012-07-06
El Gobierno italiano aprobó el jueves,
5.07.2012, nuevos recortes en el ámbito de Sanidad y Educación,
así como una reducción de personal de la Administración
Pública, que le permitirán obtener los recursos necesarios para
evitar la subida de dos puntos del IVA, hasta el 23 %,
prevista para octubre.
Asimismo, según el comunicado emitido por la presidencia del
Gobierno, el decreto prevé intervenir sobre las provincias para reducir
a la mitad su número actual, que es de 110, a través
de fusiones y uniones de estos entes.
El Ejecutivo aprobó este nuevo paquete de medidas en forma de
decreto ley en un Consejo de Ministros que se inició alrededor
de las 18.00 horas del jueves y se alargó durante siete horas.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, el primer
ministro italiano, Mario Monti, explicó que
el ahorro previsto con estos recortes será de 4.500 millones
para esta segunda mitad de 2012, de 10.500
millones de euros para 2013 y de 11.000 millones para 2014.
El jefe del Gobierno italiano señaló que, en función de este
ahorro, será posible evitar el aumento del IVA previsto para
este octubre, así como durante el primer semestre de 2013, con
lo que una eventual alza se aplaza hasta julio del año
2013.
La nueva norma, que ahora deberá ser ratificada por el
Parlamento, prevé, entre otras medidas, un recorte del 20 % de
los cargos directivos en la Administración Pública y del 10 %
en el resto de niveles. También se fija una reducción no
inferior al 10 % en el organigrama de las Fuerzas Armadas.
Se recortan los gastos de los Ministerios y se endurecerán
además los mecanismos de revisión de los procedimientos para la
compra de bienes y servicios por parte de la Administración,
mientras se limitarán los gatos en coches oficiales hasta el 50
% del registrado en 2011. Otro de los ámbitos sobre los que el
Gobierno intervendrá con este decreto ley es el de la Sanidad,
con la reducción de los gastos ligados a la compra de bienes y
servicios y con rebajas en el gasto farmacéutico.
La aprobación del texto llegó tras una semana marcada por las
filtraciones de su contenido y de tensiones con los sindicatos,
que tras reunirse con los representantes gubernamentales
criticaron que la norma contenía solo "recortes
horizontales" y advirtieron de la posibilidad de convocar
una huelga general.
Esta serie de recortes, incluidos los aprobados hoy, forman parte
de los objetivos de la llamada "spending
review" (revisión del gasto) que
está llevando a cabo el Ejecutivo tecnócrata del primer
ministro italiano, Mario Monti, con la que el Gobierno pretende
poner fin al "despilfarro". Para lograrlo, el Ejecutivo
nombró a finales de abril al químico y empresario italiano
Enrico Bondi comisario extraordinario para la reducción del
gasto de la Administración Pública del país.
A mediados de junio el Ejecutivo ya aprobó otros dos decretos
con el objetivo de "reducir el peso del Estado y fomentar el
desarrollo" que preveían la venta de parte de acciones y de
patrimonio inmobiliario estatal, así como reducciones en el
personal del Ministerio de Economía y de Presidencia.
Con todo, Italia registró en el primer trimestre de 2012
un déficit público del 8% de su producto interior
bruto (PIB), según los datos facilitados el miércoles,
4.07.2012, por el Instituto Nacional de Estadística (Istat), que
precisó que esa cifra se debe al aumento de los intereses que el
país ha tenido que pagar por su deuda.
Italia suprimirá entre 29 y 35 provincias y 1.970 ayuntamientos en otoño de 2011