La prima de riesgo española en 2011 y sus efectos
La prima de riesgo española sube a 380 e Italia subió a 450 el 1 de noviembre de 2011
La prima de riesgo española sube a 346 e Italia subió a 388 en octubre de 2011
DN EFE. MADRID 25/10/2011
La prima de riesgo española sube hasta
los 346 puntos básicos, frente a los 341 de ayer, en
una nueva sesión de incertidumbre en la
víspera de la cumbre europea y tras una subasta
de letras en la que el Tesoro tuvo que subir el interés, pero en
la que volvió a gozar de una alta demanda.
El rendimiento del bono español a diez años
bajó al 5,519 %, pero el bono alemán lo hizo en mayor medida y
se situó en el 2,058 %.
El mercado vivió una nueva jornada de
incertidumbre a la espera de los resultados de la cumbre
europea que se celebrará mañana.
En ese sentido, la noticia de que la reunión del Ecofin, cumbre
de ministros de economía de la Unión Europea (UE) que iba a
servir de preparación a la cumbre de jefes de gobierno, no se
iba a producir no hizo sino minar la confianza de los inversores.
Uno de los aspectos esenciales que se tratarán mañana será la
situación de Italia, que deberá presentar un nuevo
programa de ajustes que convenza a sus socios europeos de la
capacidad que tiene para afrontar el reto de reducir una deuda
que se sitúa en el 120 % de su PIB y que
alcanza los 1,9 billones de euros.
Este nuevo plan de recortes ha levantado las primeras suspicacias
entre los socios de gobierno del primer ministro, Silvio
Berlusconni, que han puesto en duda su apoyo al nuevo ajuste, lo
que podría derivar en una ruptura entre los socios del gobierno
transalpino.
Los problemas de los gobiernos para presentar las nuevas medidas
en sus parlamentos se extienden también a Grecia, donde la
oposición ha anunciado que se opondrá al nuevo acuerdo que
elevará la quita de la deuda helena.
El volumen de esa quita será otro de los puntos esenciales de la
cumbre, y en el debate aparecerán confrontadas las tesis de la
banca, que no parece dispuesta a aceptar una quita superior al 40
%, y la propuesta de los gobiernos, que parece avanzar en una
cantidad entre el 50 % y el 60 %.
Este contexto de incertidumbre es el causante de que la prima de
riesgo española se mantenga en parámetros elevados, pese a que España
está ya "fuera de la primera línea de fuego de la
crisis", como señaló Sarkozy el pasado fin de
semana.
España celebró una subasta del Tesoro en la
que adjudicó en total 3.479 millones de euros en letras a tres y
seis meses pero en la que ha tenido que pagar el interés más
alto en estas denominaciones desde 2008.
No obstante, la ratio de cobertura fue muy alto, una vez que la
demanda sobre las letras españolas superó los 9.600 millones de
euros, lo que demuestra que España continúa sin problemas para
financiarse.
Así lo explicó el economista jefe de Intermoney, José Carlos
Díez, que consideró "una excelente señal" que siga
habiendo tanta demanda de deuda soberana española, y la
confianza de los inversores demuestra "una y mil veces que
España está muy lejos de tener que pedir ayuda a sus socios
europeos".
El analista de Ahorro Corporación José María Valle consideró
positivo el resultado de la subasta dado el "alto ratio de
cobertura".
El riesgo país de Italia alcanzó los 388
puntos básicos, con un rendimiento de sus bonos a diez años
rozando de nuevo el 6 %.
Por otro lado, Grecia terminó en 2.082 puntos básicos, Irlanda
en 608 y Portugal en 1.005.
------------------------------------------