La crisis económica iniciada en 2007
La prima de riesgo española baja a 276 y la italiana a 290 el 8 08 2011, por la compra de deuda por el BCE, con rentabilidades de 5'36 la italiana y 5'26 la española
El 9.08.2011 la española abre a 270 y la italiana a 272, mientras el BCE dice que seguirá comprándolas
8/08/2011
El principal indicador de la Bolsa española,
el ÍBEX 35, calmaba su entusiasmo a mediodía del lunes y subía
el 0,13 % tras haber llegado a repuntar el 4,14 % en la mañana,
aliviado por el desplome de la prima de riesgo española, que pasó
de 370 del viernes, 5.08.2011, a 316 puntos básicos y a
un mínimo de 276, para subir después a 289.
A las 12.00 horas, el selectivo se anotaba 11,40 puntos,
equivalentes al 0,13 % y quedaba situado en 8.682,60 enteros, con
lo que sus pérdidas anuales se situaban en el 12,14 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, por su parte,
recuperaba el 0,23 % a esta hora y se colocaba en los 880
enteros.
En Europa, Fráncfort caía el 2,51 %; París, el 2,17 %;
Londres, el 1,85 % y Milán, el 0,27 %.
Repsol YPF eran el único de los grandes valores del ÍBEX que
cotizaba en rojo a esta hora, con un recorte del 0,05 %, mientras
el resto subían, encabezados por el Santander, con el 1,96 %; el
BBVA, con un repunte del 1,63 %; Iberdrola, con el 0,62 %, y
Telefónica, con el 0,34 %.
Además de los "pesos pesados" del ÍBEX, los valores
más alcistas del indicador eran Mapfre y el Banco Sabadell, con
subidas del 1,78 % y del 1,15 %.
Arcelor y Ferrovial eran, por el contrario, las empresas que más
caían de las 35 que integran el citado indicador, el 5,42 % y el
4,96 %, respectivamente.
En el mercado abierto, las acciones que más subían eran las de
Lingotes y San José, el 9,70 % y el 3,33 %, respectivamente,
mientras que GAM y Cleop eran las más bajistas, con desplomes
del 19 % y del 12,39 %.
A las 12.00 horas, el mercado español había negociado algo más
de 397 millones de acciones, por un importe de 2.846 millones de
euros, de los que 388 millones de títulos eran del Santander;
otros 240 eran de Telefónica y otros 212 del BBVA.
En el mercado de divisas de Fráncfort, el euro cotizaba a 1,4302
dólares a mediodía, después de iniciar la sesión en 1,44
unidades.
------------------------------------
La prima de riesgo española italiana a 290
La prima de riesgo de Italia, que se mide con
el diferencial entre el bono nacional a 10 años y el alemán del
mismo plazo, se relajó este lunes tras el anuncio del Banco
Central Europeo (BCE) de que comprará deuda española e
italiana, situándose poco después de la apertura del mercado en
los 290 puntos básicos.
El rendimiento de los bonos italianos a diez años se situó en
el 5,3 %, en niveles inferiores al 6 % de
interés en los que se había llegado a situar el pasado viernes,
en una jornada turbulenta que hizo saltar todas las alarmas.
De hecho, la prima de riesgo de la deuda italiana cerró el
pasado viernes en los 373,6 puntos básicos, por
primera vez desde mayo de 2010 por encima de la de España, que
lo hizo en los 370,87 puntos básicos.
Tras una reunión de urgencia celebrada el domingo ante la
escalada de las primas de riesgo de España e Italia, el Consejo
de Gobierno del BCE informó de que va a adquirir deuda soberana
de España e Italia para evitar un contagio de la crisis de
endeudamiento a estos países tras los ataques especulativos.
El movimiento del BCE se suma al llevado a cabo también por el
G7, los siete países más industrializados del mundo, que, tras
varios contactos durante el fin de semana, reforzó su compromiso
de cooperación para asegurar la estabilidad de los mercados
financieros, ante los problemas ya no solo de la deuda en Europa,
sino también en EEUU tras la rebaja en su calificación por
parte de Standard & Poor's (S&P).
La Bolsa de Milán abrió este lunes con signo positivo (su
índice selectivo FTSE MIB subía un 0,29 % en la apertura), lo
que además se interpreta como una buena acogida por parte de los
inversores al anuncio del primer ministro italiano, Silvio
Berlusconi, de nuevas reformas y la anticipación de su objetivo
de equilibrio presupuestario un año, a 2013.
----------------------------------
El oro a 1715 $ la onza el
8.08.2011, tras la rebaja del 'rating' de EEUU por parte de
Standard & Poor's
Abre a 1747 el 9.08.2011
2011-08-08 Libre mercado
El precio de la onza de oro ha respondido con un nuevo máximo histórico de 1.715 dólares al histórico anuncio de la rebaja del 'rating' de EEUU por parte de Standard & Poor's, lo que supone un alza del 3,1% respecto al precio marcado en la apertura del mercado de futuros de Londres, informa Europa Press.
Por contra, el precio del barril de petróleo Brent perdía más de dos dólares respecto a la apertura y cotizaba en 105,79 dólares, mientras que el precio del barril de Texas, de referencia en EEUU, cotizaba en 83,21 dólares, frente a los 84,85 dólares de la apertura.
-----------------------------------
El Banco Central Europeo (BCE) anuncia el domingo 7 08 2011 que va a adquirir deuda de España e Italia
DN EFE. Fráncfort (Alemania) 8/08/2011
El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que va a adquirir deuda soberana de España e Italia para evitar un contagio de la crisis de endeudamiento a estos países tras los ataques especulativos.
El consejo de gobierno del BCE se reunió hoy
mediante una conferencia telefónica para decidir si comprar
deuda soberana de España e Italia, países que han sido atacados
por los especuladores desde julio en los mercados de renta fija.
Los representantes alemanes en el consejo de gobierno del BCE, y
posiblemente también de otros países nórdicos y
centroeuropeos, son los que más problemas ven a la prolongación
de este programa de compra de bonos en el mercado secundario por
el temor a que suba la inflación y que el BCE asuma
responsabilidades relacionadas con la política fiscal ante la
indecisión política de los líderes de la zona del
euro.
La operación de compra se llevará a cabo el lunes, 8.08.2011,
según dijo a EFE una fuente financiera en Fráncfort.
La conferencia telefónica se produjo después de que la agencia
de medición de riesgo Standard and Poor's (S&P)
rebajará la calificación de la deuda de EEUU de
"AAA"- la máxima- a "AA+" tras el cierre de
los mercados estadounidenses el viernes, 5.08.2011.
La decisión del BCE trata de insuflar confianza y evitar que el
lunes, 8.08.2011, se produzca una reacción de pánico en los
mercados financieros similar a la vivida con la quiebra de Lehman
Brothers en 2008.
Este fin de semana hubo contactos entre los ministros o
altos cargos de Finanzas de los países del G-7 y del G-20,
así como con responsables de bancos centrales.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo
que va a "implementar activamente" su programa de
compra de deuda pública de los países de la zona del euro,
iniciado en mayo del pasado año para ayudar a los países con
dificultades de refinanciación.
Trichet apostilló en un comunicado que esta decisión tiene en
cuenta el mal funcionamiento de algunos segmentos del mercado y
su objetivo es ayudar a "restaurar una mejor trasmisión de
nuestras decisiones de política monetaria" y "asegurar
la estabilidad de precios en la zona del euro".
Trichet añadió que "el consejo de gobierno del BCE
da la bienvenida al anuncio que han hecho los gobiernos de Italia
y España en relación con las nuevas medidas y reformas en las
áreas de políticas fiscal y estructural".
El máximo órgano ejecutivo del BCE considera "esencial que
ambos gobiernos lleven a cabo una implementación decisiva y
rápida con el fin de intensificar sustancialmente la
competitividad y la flexibilidad de sus economías y reducir
rápidamente sus déficit públicos".
Además, el BCE subraya la importancia del compromiso de los
jefes de Estado y de Gobierno de la zona del euro de cumplir los
objetivos fiscales, como se reafirmó en la Cumbre del pasado 21
de julio de 2011.
El BCE considera "esencial la inmediata implementación de
todas las decisiones tomadas en la Cumbre de la zona del
euro".
"En este perspectiva, el consejo de gobierno da la
bienvenida al compromiso conjunto que han expresado hoy Alemania
y Francia", añade el comunicado del banco europeo.
Asimismo señala que es fundamental "que los gobiernos
estén preparados para activar la Facilidad Europea de
Estabilización Financiera (FEEF) en el mercado
secundario, de acuerdo con el análisis del BCE y reconociendo la
existencia de circunstancias excepcionales en el mercado
financiero y riesgos para la estabilidad financiera, una vez que
el FEEF sea operacional".
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana,
Angela Merkel, también consideraron "esencial" que se
apliquen de forma "rápida y completa" las medidas
anunciadas por Italia y España para sanear sus
finanzas y aumentar su competitividad.
La FEEF, que está dotada sólo de 440.000 millones
de euros y será por ello insuficiente para rescatar países del
tamaño de España o Italia, podrá comprar deuda en el mercado
primario y secundario una vez que el consejo de la Unión
Europea (UE) modifique el acuerdo marco, lo que podría
ser antes de finales de septiembre