.....HISTORIA DE NAVARRA.......
El Parlamento foral de Navarra presupuesta 5'4 millones en sueldos y asignaciones a grupos en 2012
El presupuesto de Navarra de 2011 de 4.188 millones se recorta a 3.831 y el de 2012 baja a 3.733, porque la recaudación fiscal es 400 millones menor que la de 2007
El Gobierno de Navarra deja de gastar 163 millones del presupuesto de 2011 y aplaza gastos a 2012 por 163,6 millones
DN L.M.S. . PAMPLONA 8/09/2011 a las 01:01
El déficit previsto del 1,3% del PIB supone otros 257 millones de endeudamiento
Las directrices que marcarán los presupuestos generales de Navarra para 2012 tienen que ver con el escenario de crisis económica en la que nos encontramos inmersos. El Gobierno foral ha aprobado un límite de gasto para el próximo año de 3.733 millones de euros, lo que supone un 2,95% menos que en el presupuesto de 2011, aplicando ya el nuevo procedimiento de confección de los presupuestos, en los que no se incluyen los gastos/beneficios fiscales (342 millones en 2011), pero sí ingresos y gastos no financieros en términos de Contabilidad Nacional (que no se recogían en los presupuestos de 2011).
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, explicó que las líneas maestras para la elaboración de los Presupuestos Generales de Navarra 2012 parten de un escenario macroeconómico que estima un crecimiento del PIB del 1,9% en 2012, la previsión de creación de empleo, un 0,8% de crecimiento medio anual, con un objetivo de déficit sobre el PIB del 1'3%.
En cuanto al conjunto de España, la previsión de crecimiento del PIB para el próximo año es del 2,3% y del 1,4% en lo que respecta a crecimiento de empleo medio anual, con un objetivo de déficit del -4,4%.
Como ya se sabe, para el año 2013, el compromiso de la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, es el de no tener que recurrir a la deuda para cuadrar los presupuestos, por lo que solamente se podrá gastar lo que se ingrese. Así, los presupuestos de 2013 se elaborarán sin déficit.
Más ingresos en 2012
En el escenario actual, Miranda señaló que el Gobierno de Navarra estima una subida de ingresos en el ejercicio próximo, vía impuestos, del 2,5% respecto a la previsión de cierre de 2011. El conjunto de ingresos no financieros para 2012, que incluyen impuestos, tasas y otros ingresos, suman un total de 3.407 millones de euros, un 1,7% más que el cierre previsto para 2011. De esta manera, se consolida la senda de crecimiento de ingresos de los presupuestos del Ejecutivo navarro.
En cuanto al objetivo de déficit para 2012, se sitúa, igual que en el presente ejercicio, en el 1,3% del PIB, lo que supondrá 257 millones de euros.
De esta manera, el límite de gasto no financiero en 2012 se sitúa en 3.711 millones de euros, cantidad que, sumada al gasto financiero previsto de 22 millones de euros, da como resultado una estimación de presupuesto total para el próximo año de 3.733 millones de euros.
De acuerdo con los datos presentados, el consejero de Economía y Hacienda indicó que en 2012 Navarra incrementará su capacidad de gasto en un 7,1% (245 millones de euros) respecto al cierre previsto para 2011 como consecuencia de tres factores: un incremento de los ingresos, el mejor comportamiento estimado en el crecimiento del PIB de la Comunidad foral, y la previsión de menores ajustes de contabilidad nacional respecto al presente ejercicio.
600 millones menos de ingresos fiscales al año que en 2007
El consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, quiso poner sobre la mesa un dato que clarifica sin mayores explicaciones la situación por la que atraviesa la Hacienda navarra como consecuencia de la crisis económica: en el ejercicio presupuestario de 2010 se recaudó vía impuestos 600 millones menos que en 2007. Una cantidad de la que ya no dispone Navarra para sus gastos anuales. Es, como destacó Miranda, la muestra del efecto de la llamada burbuja inmobiliaria en la recaudación fiscal navarra.
A pesar de que en 2012 las cuentas del Gobierno apuntan una mejoría en los ingresos fiscales del 2,5% (respecto al cierre de 2011), se trata de una recuperación que no compensa la pérdida de ingresos desde el inicio de la crisis, subrayó el consejero.
En la línea que sigue la evolución de la recaudación de impuestos, el año 2007 está en el punto más alto, con 3.549 millones. A partir de ahí, empieza el descenso, que alcanza su suelo en 2010 con 2.935 millones. En este ejercicio de 2011 la recaudación ha empezado a remontar, lejos todavía del año 2007. En 2011 se estima que la recaudación ascienda a 3.121 millones de euros y se prevé que en 2012 alcance los 3.198 millones.
239 empresas deberán adelantar más el impuesto
La ley foral del Impuesto de Sociedades va a ser modificada, según anunció el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, con el objeto de que un grupo de empresas (las que más facturan) adelanten un mayor porcentaje del Impuesto de Sociedades. "No es una subida de impuestos, sino un adelanto del pago a cuenta", aclaró Miranda.
La modificación de los nuevos porcentajes para el pago a cuenta de dicho impuesto afectará a los años 2011, 2012 y 2013. Hasta ahora, el pago anticipado al que debían hacer frente las empresas era del 30%.
Con la modificación de la ley, se eleva al 45% el porcentaje del pago anticipado para las empresas que hayan facturado entre 20 y 60 millones de euros en el último periodo impositivo (y que son 179), y al 55% para las que tengan una facturación superior a los 60 millones (60 empresas). En total, la medida afecta a 239 empresas en Navarra, el 1,8% de las más de 13.000 que tributan Impuesto de Sociedades en la Comunidad foral. La previsión de mayor recaudación en 2011 con esta medida, según afirmó el vicepresidente económico, es de 14 millones de euros.
----------------------------------------------------
El nuevo Gobierno se estrena con un duro ajuste de 357 millones este año
DN BEATRIZ ARNEDO PAMPLONA 8/09/2011 a las 01:27
Cada departamento del Gobierno tendrá que definir este mes a qué partidas afecta la reducción del gasto
La etapa dura de ajuste en el gasto público tiene este año una nueva cifra. Navarra va a recortar 357 millones del gasto presupuestado para 2011. Es decir, gastará un 8,5% menos de los 4.188 millones previstos. Está obligado a hacerlo para cerrar 2011 con un déficit que no podrá superar los 248 millones (el 1,3% del Producto Interior Bruto).
Para cumplir esta cifra de déficit, el Ejecutivo aplazará obras y pagos a 2012 por 163,6 millones de euros. Y, aplicará un recorte de la misma cantidad, otros 163,6 millones, sobre el gasto previsto en estos últimos cuatro meses. Todavía no se sabe qué gastos y proyectos concretos se verán afectados. Durante este mes de septiembre, los departamentos verán por dónde pueden pasar la tijera y luego será el Gobierno el que acuerde de dónde se recorta, con el objetivo de que sea en gastos no prioritarios, recalcó ayer el consejero de Economía, Álvaro Miranda.
A los 327,2 millones ya citados (los 163,6 en obras y proyectos que se aplazan a 2012 y los otros 163,6 millones más que se recortan este año) hay que añadir el dinero que no se ha gastado en las obras del Tren de Alta Velocidad: 40 millones de euros de los 44 millones presupuestados. Unos trabajos que iban a comenzar este verano, pero que se van a retrasar unas semanas. Por otro lado, el Gobierno ha destinado a algunas partidas 11 millones de más sobre lo previsto.
Así, entre lo que no se va a gastar este año y los 11 millones que se ha gastado de más, son 357 millones los que finalmente se recortarán este año.
Causas del recorte del gasto
El ajuste del gasto que va a tener que aplicar el Gobierno de UPN-PSN tiene varias causas. Primera, Navarra ha ingresado 186 millones menos de lo que se había estimado. Está previsto que la recaudación fiscal aumente un 6,1% sobre el año anterior. Pero se ha quedado un 4,2% por debajo de lo previsto en la ley de presupuestos. Sobre todo, por la caída de la recaudación del Impuesto de Sociedades (74,4 millones menos sobre lo presupuestado) y del IVA (57,9 millones menos). En el lado positivo, la recaudación por IRPF será mayor que la prevista, con 8,3 millones más.
El segundo motivo del recorte es que el Gobierno ha tenido que incluir como gasto, aunque sea puramente contable, algunas operaciones que no son gasto real, pero que el Ministerio de Economía considera obligaciones reconocidas del ejercicio en curso. Es decir, aplicar la llamada contabilidad nacional incluye, principalmente, lo que el Gobierno central llama recaudación incierta, que recoge los aplazamientos del pago de impuestos que Navarra facilita a las empresas en esta etapa de crisis. Y, por otro lado, el crédito con el que están realizando las obras de la autovía del Pirineo y los nuevos regadíos del Canal de Navarra las empresas privadas concesionarias de las obras, un coste que el Gobierno pagará luego mediante el llamado peaje en la sombra o canon de uso. Conceptos por los que el Ejecutivo navarro debe sumar a los gastos de este año 175 millones de euros más.
Por otra parte, el Gobierno foral había estimado para 2011 un déficit de 244 millones (el 1,28% del PIB) y podrá elevar esa cifra a los 248 millones (4 más, el 1,3% del PIB).
Se invertirán 134 millones en 2012
TAV
Las obras del Tren de Alta Velocidad se retrasan algo sobre lo previsto, pero se estima que se inicien en unas semanas. Un retraso que ha llevado a que se gasten sólo 4 millones de los 45 previstos en 2011. Pero el año que viene, se invertirán en los trabajos 134 millones.
CLAVES
1,9% de crecimiento económico en 2012. Es la cifra en la que el Gobierno de Navarra prevé que crezca el Producto Interior Bruto regional, es decir, la riqueza que generarán las empresas y los ciudadanos. Es relevante, ya que en función del PIB previsto se elaboran los presupuestos y se fija el déficit, que en 2012 será, según prevé el Gobierno, de 257 millones de euros, un 1,3% sobre el PIB. El Estado, sin embargo, cree que la economía nacional crecerá más, un 2,3%.
MENOS PRESTACIONES
El Ejecutivo ha aprobado su primer proyecto de ley, con el objetivo de facilitar la gestión de los ajustes. Propone cambiar la ley de presupuestos 2011 para dar mayores facilidades a los consejeros para hacer cambios de gasto y declarar de interés público las modificaciones en los contratos que sean necesarias para aplazar obras. Además de permitir la "reducción de prestaciones o el traslado de prestaciones a 2012", avanzó el Ejecutivo sin concretar más. Propone que la norma se apruebe en el pleno del 22 de septiembre.
0,8%
crecerá el empleo el año que viene. El Ejecutivo navarro mantiene entre sus previsiones que el empleo va a crecer en la Comunidad foral casi un 1%. En la creación de empleo el Estado, como en el PIB, es más optimista, al estimar que subirá un 1,4%.
¿Subirán los impuestos en Navarra en 2012?
El Gobierno foral no tiene previsto aumentar los impuestos en Navarra. Aunque es algo que dependerá también de las decisiones que adopte el Estado.
----------------------------------------
El Gobierno de Navarra deja de gastar 163 millones del presupuesto de 2011 y aplaza gastos a 2012 por 163,6 millones
DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 7/09/2011El Gobierno
de Navarra ha aprobado dejar de gastar un 3,9% del presupuesto de
2011, 163 millones de euros, con el objetivo de
poder cumplir el compromiso de déficit del 1,3% del PIB acordada
con el Estado. Trasladará una cifra equivalente al Presupuesto
de 2012, según ha informado el consejero de Economía y Hacienda
del Gobierno, Álvaro Miranda.
Dicha decisión viene motivada, de un lado, por la menor
recaudación de impuestos prevista (un 4,2% inferior a lo
presupuestado), pese a ser un 6,1% más que lo recaudado en 2010.
Concretamente, la nueva recaudación prevista para el
cierre del ejercicio 2011 asciende a 3.121,3 millones de
euros frente a los 2.940,6 millones que se recaudaron en 2010.
Con el fin de alcanzar el objetivo previsto de déficit, se
prevé un desplazamiento de actuaciones de gasto a futuros
ejercicios por valor de 163,6 millones de euros. "Se trata
de operaciones que íbamos a ejecutar de aquí a final de año,
no ejecutarlas y ejecutarlas en los primeros meses del año
próximo", ha dicho.
Miranda ha destacado que los ingresos fiscales en Navarra van
"bien", "han crecido un 6,1% respecto del año
anterior, una cifra muy significativa porque en el Estado no
están creciendo tanto", pero "insuficiente", ha
dicho, "para cubrir las cifras previstas para el Presupuesto
de este año".
"Se van a recaudar 180 millones de euros de ingresos
fiscales más que el año pasado", ha indicado Miranda,
quien ha señalado que aún así "nos quedamos a 137
millones de lo presupuestado". Según ha detallado el
consejero, el Impuesto de Sociedades se ha comportado
"sensiblemente peor de lo presupuestado". "Ha
habido una caída de 174 millones respecto del Presupuesto",
ha indicado.
El consejero ha manifestado que la decisión adoptada por el
Gobierno supone un "esfuerzo", "pero no es un
esfuerzo que complique extraordinariamente las cuentas públicas
de Navarra". Ha asegurado que se van a "preservar al
máximo" las prestaciones de los servicios públicos
básicos.
"Si somos capaces de hacer esta operación, dejar de gastar
un 3,9%, y desplazar operaciones al año que viene por
otro tanto seremos capaces de cumplir con el objetivo
del déficit del 1,3% del PIB", ha expuesto.
Según ha precisado, se iniciará ahora un proceso interno en los
diferentes departamentos del Gobierno, que esperan que finalice
en el mes de septiembre, "para que hagan sus propuestas de
donde se puede extraer este no gasto", ha precisado, para
indicar que unos departamentos tendrán que realizar "más
esfuerzo" que otros.
PROYECTO DE LEY
El consejero ha presentado un proyecto de ley foral, para su
tramitación en lectura única en el Parlamento de Navarra y su aprobación
el próximo 22 de septiembre, para la modificación de
la ley foral de Presupuestos de Navarra 2011 y la modificación
de la ley foral del Impuesto de Sociedades.
En concreto, la modificación de la primera ley trata de dar la
"máxima" flexibilización a los departamentos del
Gobierno para la gestión del gasto público, "de manera que
ningún euro se quede sin gastar", ha precisado el
consejero. Además, se declaran de interés público todas las
modificaciones de contratos que se promueven para conseguir el
objetivo de déficit en 2011.
En cuanto al Impuesto de Sociedades, se recogen nuevos
porcentajes para el pago a cuenta del Impuesto en 2011 (antes 30%
sobre el pago del Impuesto hecho en 2010). "No es una subida
de impuestos sino un adelanto del pago a cuenta", ha dicho
Miranda, que ha detallado que para las empresas que facturan
entre 20 y 60 millones el pago a cuenta sea del 45% y para las de
más de 60 millones, del 55%.
El consejero ha dicho que esta medida afecta a 239 empresas en
Navarra, el 1,8% de las más de 13.000 empresas que tributan
Impuesto de Sociedades en la Comunidad foral. La previsión de
mayor recaudación en 2011, ha indicado, es de 14 millones de
euros.
-------------------------------------
El Gobierno de Navarra aprueba una estimación de presupuesto total para 2012 de 3.733 millones
DN.ES. Pamplona 7/09/2011
El Gobierno de Navarra ha aprobado en la
sesión de este miércoles las directrices para la elaboración
de los Presupuestos Generales de Navarra para el año 2012.
Según recoge el texto aprobado, el límite de gasto se situará
en 3.711 millones de euros, lo que supone un 2,95% menos que en
el presupuesto de 2011 y un 7,1% más que respecto a la
previsión de cierre del año.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda,
Álvaro Miranda Simavilla, ha explicado en rueda de prensa el
nuevo procedimiento de confección de los Presupuestos de 2012,
en los que no se incluirán gastos/beneficios fiscales y se
presupuestará ingresos y gastos no financieros en términos de
Contabilidad Nacional.
ESCENARIO MACROECONÓMICO E IMPUESTOS
Las directrices para la elaboración de los Presupuestos
Generales de Navarra 2012 parten de un escenario macroeconómico
que estima un crecimiento del PIB del 1,9% en 2012
y prevé también crear empleo, un 0,8% de crecimiento medio
anual, con un objetivo de déficit sobre el PIB del 1,3%. En
cuanto al conjunto de España, la previsión de crecimiento del
PIB para el próximo año es del 2,3% y del 1,4% en lo que
respecta a crecimiento de empleo medio anual, con un objetivo
de déficit del -4,4%.
En este escenario, el consejero Miranda ha señalado que el
Gobierno de Navarra estima una subida de ingresos vía impuestos
del 2,5% respecto a la previsión de cierre de 2011. El conjunto
de ingresos no financieros para 2012, que incluyen impuestos,
tasas y otros ingresos, suman un total de 3.407,0 millones de
euros, un 1,7% más que el cierre previsto para 2011. De esta
manera, se consolida la senda de crecimiento de ingresos de los
presupuestos del Gobierno de Navarra.
En cuanto al objetivo de déficit para 2012, se
sitúa, igual que en el presente ejercicio, en el 1,3% del PIB,
lo que supondrá 257 millones de euros. Por su
parte, se estiman unos ajustes de contabilidad nacional por valor
de 47 millones de euros.
De esta manera, como se ha indicado, el límite de gasto no
financiero en 2012 se sitúa en 3.711 millones de euros, cantidad
que, sumada al gasto financiero previsto de 22 millones de euros,
da como resultado una estimación de presupuesto total
para el próximo año de 3.733 millones de euros.
De acuerdo con los datos presentados, el consejero de Economía y
Hacienda ha indicado que en 2012 Navarra incrementará su
capacidad de gasto en un 7,1% (245 millones de euros) respecto al
cierre previsto para 2011 como consecuencia de tres factores: un
incremento de los ingresos, el mejor comportamiento estimado en
el crecimiento del PIB de la Comunidad foral, y la previsión de
menores ajustes de contabilidad nacional respecto al presente
ejercicio.
-------------------------------
---------------------------------
Las administraciones navarras deben 165 millones de euros a los autónomos, contabilizando "toda aquella deuda vencida y superior a los 50 días, que es lo que establece la ley de morosidad"
DN E.PRESS. PAMPLONA 7/09/2011
El presidente nacional de la Asociación de
Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha destacado que
"las administraciones navarras deben 165 millones de euros a
los autónomos", un colectivo que, además, se ve afectado
por "los problemas de acceso al crédito", ya que a
cuatro de cada diez trabajadores que han solicitado financiación
se la han denegado.
Así lo ha indicado Amor en una rueda de prensa celebrada en
Pamplona junto al presidente de ATA Navarra, Juan Carlos Equiza,
en la que han presentado los resultados de una encuesta realizada
a 771 autónomos sobre la evolución del colectivo en la
Comunidad foral, donde a 31 de agosto había 46.429 autónomos.
Según ATA, en Navarra se han perdido 4.200 autónomos desde el
inicio de la crisis, en lo que va de año, 387, y en el último
mes, 16.
En su intervención, Amor ha explicado que al cifrar la deuda de
las administraciones públicas, ATA contabiliza "toda
aquella deuda vencida y superior a los 50 días, que es lo que
establece la ley de morosidad".
El presidente de ATA ha reconocido que Navarra es "una de
las comunidades que mejor pagan en cuanto a los periodos de
pago", pero ha añadido que "eso no quiere decir que no
haya deuda vencida que supere los 50 días". Según Amor, en
España "el 95 por ciento de las administraciones incumple
la ley de morosidad".
De los 165 millones de euros que las administraciones navarras
deben a los autónomos, según Amor, "prácticamente el 85
por ciento corresponde a los ayuntamientos, que son en estos
momentos los que más dificultades tienen por la falta de
liquidez y financiación para hacer frente a las deudas con
proveedores, principalmente autónomos".
Además, ha destacado que "en Navarra los autónomos han
adelantado 28 millones de euros de IVA facturado y no cobrado
todavía", cantidad que en España se eleva a 1.819 millones
de euros. "Esta cifra corresponde a todo el IVA ya vencido,
cantidad que se incrementará antes del 20 de octubre porque
ahora tenemos que hacer nuevamente la siguiente declaración
trimestral del IVA", ha precisado.
MOROSIDAD
La morosidad, indica la encuesta, afecta a seis de cada diez
autónomos navarros y uno de cada cuatro tarda más de un año en
cobrar esas facturas. Amor ha apuntado que en España la
morosidad ha provocado el cierre a más de 250.000 autónomos y
ha criticado que "si grave es que haya morosidad
empresarial, es una falta de respeto que las administraciones
públicas en estos momentos deban a los autónomos 15.000
millones de euros". "Las administraciones públicas
están para cumplir las leyes y para velar por su cumplimiento,
no para incumplirlas", ha censurado.
Otra de las dificultades a las que se enfrenta el colectivo es el
acceso al crédito, ya que a cuatro de cada diez autónomos
navarros que han solicitado financiación se la han denegado,
según la encuesta de ATA. En España, ha indicado Amor, tres de
cada cuatro tiene problemas de acceso al crédito, por lo que
"el 37,5 por ciento de los autónomos ya no pide crédito
por cansancio y hartazgo".
Amor se ha referido también a las líneas ICO, que, a su juicio,
"no han sustituido la asfixia financiera que está sufriendo
el colectivo". En concreto, ha destacado que "la línea
ICO directo, que se puso en marcha el pasado año y se vendió a
bombo y platillo, sólo ha llegado 5.000 autónomos".
"Ha habido más anuncios en prensa, radio y televisión que
número de créditos concedidos", ha criticado.
"ABANDONADOS POR EL GOBIERNO"
Ante esta situación, Amor ha destacado que el 87 por ciento de
los autónomos españoles "se siente abandonado por el
Gobierno central en la política hacia el colectivo". A este
respecto, el presidente de ATA ha criticado la
"pasividad" del Ejecutivo, que "va a pasar a la
historia como el Gobierno de la UE que más tejido empresarial ha
destruido".
La encuesta de ATA también refleja la "incertidumbre"
de los autónomos navarros ante el futuro. En concreto, nueve de
cada diez no prevé contratar trabajadores en lo que queda de
año, dos de cada tres indica que su negocio ha empeorado en
2011, seis de cada diez estima que su facturación no va a
mejorar durante este año, y tres de cada cuatro opina que el
paro va a seguir subiendo.
Asimismo, Amor ha valorado que el panorama es "negro"
para "el colectivo, la economía, y la ciudadanía" y
ha destacado que "en España sólo cuatro de cada cien
jóvenes menores de 30 años emprende, una de las tasas más
bajas de toda Europa, con la tasa de paro juvenil más elevada de
toda la UE".
Así, ha concretado que "en España hay 4.600.000 jóvenes
en activo y sólo 180.000 son emprendedores". "Difícil
futuro nos espera, porque los emprendedores de hoy son los
empresarios de mañana, los que tienen que generar empleo",
ha valorado.