España eleva su diferencia de
precios sobre la eurozona
Los precios aumentaron el 4'3% en el año 2007 en España y el 3'1%
en la zona euro
DIARIO DE NAVARRA. Sábado, 5 de enero de 2008. M.J.A. COLPISA. MADRID
La inflación de la zona euro se mantuvo en 3,1% interanual en diciembre de 2007, la misma tasa que en el mes anterior y el nivel más elevado en seis años y medio. España, donde los precios aumentaron el 4,3% en el año 2007, eleva su diferencial en dos décimas para dejarlo en 1,2 puntos porcentuales.
Esa distancia, que llegó a ser de apenas cinco décimas el pasado agosto de 2007, es la más elevada desde septiembre de 2006 y deteriora la competitividad de la economía. Los bienes y servicios españoles, que ya tienen dificultades para venderse en países terceros por la fortaleza de la moneda única, mantienen en el mercado interior su principal destino.
La elevada inflación de los socios del euro supera con creces el objetivo de control de los precios establecido por el Banco Central Europeo, que se mantiene en el 2%, y que se ha visto rebasada en cuatro meses consecutivos: 2,1% en septiembre, 2,6% en octubre, 3,1% en noviembre y diciembre. Los expertos ya lo habían previsto, y recuerdan que, en concreto, la desaceleración de la inflación en Alemania durante el mes de diciembre, se ha visto compensada por el tirón de los precios en España e Italia (2,8%).
La nueva cifra "no contribuye a calmar los temores del BCE", a juicio de los analistas. El organismo supervisor ha venido advirtiendo desde hace algunos meses de los riesgos que, a medio plazo, van a suponer la escalada del petróleo y de los productos agrícolas. Y, ya a finales de año, acentuó sus recomendaciones, ante la perspectiva de aumentos de los precios regulados y de los impuestos indirectos que los países suelen aplicar a primeros de enero y que todavía no se han reflejado en el nivel de inflación.
"El periodo transitorio de tasas de inflación elevadas va a ser más prolongado de lo previsto inicialmente", admitió el BCE en su último informe. Por eso, la autoridad monetaria europea elevó la tasa media de inflación prevista para 2008 hasta situarla en una horquilla "entre el 2% y el 3%".
La subida de los tipos de interés, principal arma de que dispone el Banco Central Europeo para combatir las tensiones inflacionistas, le resulta complicada en unos momentos de incertidumbre económica. El presidente del Instituto de Crédito Oficial, Aurelio Martínez, descartó que el BCE vaya a decidir un aumento del precio oficial del dinero en su reunión de 10 de enero.