HISTORIA DE NAVARRA
Navarra desde 1975
A 1 de enero de 2014 Navarra tenía una población empadronada o residente de 640.356 personas
DN EFE. Pamplona 22/04/2014A 1 de enero de 2014, Navarra tenía una población empadronada o residente de 640.356 personas, de ellas 59.363 extranjeras
La población de Navarra descendió en 4.121 personas, el 0,64%, según los datos del Instituto Navarro de Estadística
La población extranjera empadronada en la
comunidad cifró el retroceso en 8.529 ciudadanos.
Por el contrario en el último año aumentó la cifra de
empadronados españoles en Navarra en 4.408
personas, un 0,8%.
En este sentido el Instituto precisó que los datos del Padrón a
1 de enero de 2014 señalaban que Navarra tiene una población
residente de 640.356 personas, de ellas 59.363 extranjeras
después de que a lo largo de 2013 este colectivo se redujera en
un 12,6%, el tercer mayor descenso entre las comunidades
autónomas por detrás de la Comunidad Valenciana y
Aragón.
El Instituto añadió que la población navarra continúa así la
desaceleración iniciada en 2009, aunque no fue hasta 2012 cuando
se registró una caída del 0,01% con datos del uno de enero de
2013, retroceso que un año después llegó al 0,64%.
Del total de empadronados en Navarra, el 49,7% son hombres, 318.300
personas, si bien por grupos de edad no es hasta los 60 cuando la
cifra de mujeres va superando paulatinamente a la de varones.
La media de edad de la población navarra es de 42,4 años, 41,2
en el caso de los hombres y 43,5 en el de las mujeres, con un 15,7%
de la población menor de 15 años, un 39,1% con edades entre los
15 y los 44, un 26,6% entre 45 y 64 años, y un 18,6% mayor de 65
años.
En cuanto a la población extranjera, el Padrón indicó que
representa el 9,3% del total de empadronados en la Comunidad
foral cuando hace un año era el 10,5%.
De este colectivo el 52,7% son hombres, mientras que en el caso
de los españoles la mayoría son mujeres, el 50,6%.
Otros datos del Padrón reflejaban que el 41,9% del total de
extranjeros inscritos son europeos, un 27,9% africanos, el 26,2 %
son americanos y el 3,9% asiáticos.
Entre los ciudadanos no comunitarios destacaban por su número
las personas de procedencia marroquí, 10.388, el 17,5% del total
de extranjeros empadronados en Navarra, seguidos de ecuatorianos
(6,7%) y colombianos (3,8%).
Todas las nacionalidades pierden peso en este último censo en
comparación con el anterior, salvo la población china
que crece un 1,3%, las que más en términos absolutos
ecuatoriana, portuguesa y colombiana, mientras que en términos
relativos son peruana, boliviana y colombiana las que más
población pierden.