Los musulmanes superan en número a
los católicos porque tienen más hijos
La suma de todos los cristianos alcanza el 33 por ciento de la
población mundial
Libertad Digital (EFE). 29-03-2008
El 17,4% de la población mundial es católica, frente al 19,2% que es musulmana, indica monseñor Vittorio Formenti en una entrevista concedida al periódico vaticano L'Osservatore Romano. Los católicos han cedido así la primera posición en la clasificación de las religiones en favor de los musulmanes, aunque Formenti matiza que la suma de todos los cristianos (católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes) alcanza el 33% de la población mundial.
Formenti, coordinador del Anuario Pontificio, señala
que pese al adelanto de los musulmanes en las estadísticas, el
número de católicos aumenta también porque "crece la
población del mundo". El número de católicos en el mundo
pasó de 1.115 millones en 2005 a 1.131 millones en 2006,
lo que supone un aumento del 1,4%, según el Anuario Pontificio
2008, que revela que el 49,8% vive en el continente
americano.
"En la relación entre aumento de la población y
crecimiento del mundo, los católicos permanecen estables",
dice el coordinador del Anuario, que consta de 2.511 páginas y
del que se distribuyen diez mil copias. Sin embargo, el
hecho de que los musulmanes tengan más hijos que los católicos,
les ha llevado a ocupar el primer lugar entre las
religiones del mundo por número de seguidores.
El Anuario revela también que el número de sacerdotes
católicos en todo el mundo ha aumentado en setecientos,
"una novedad que ha agradado especialmente al Papa", ya
que se observa una mejora de las vocaciones, aunque éstas no
proceden de Europa septentrional ni de Estados Unidos o Canadá,
sino principalmente de Asia, especialmente,
Filipinas, India, Corea del Sur, Vietnam y Japón.
"África es también un gran recurso para la Iglesia",
señala Formenti, quien indica la situación en América Latina
es como las "manchas de leopardo".
Por diócesis, el mayor número de vocaciones en 2006, año al
que se refieren los datos del Anuario, se registraron en la
ciudad mexicana de Guadalajara, donde los dos seminarios
existentes se quedaron sin puestos suficientes. En
cambio, donde menos vocaciones se registran es en Francia,
Holanda y Bélgica.