HISTORIA DE NAVARRA
Navarra desde 1975
Navarra tiene diez zonas de baño naturales
DN MICHELLE UNZUÉ/ANA Mª ESPARZA. PAMPLONA 01/07/2014
El calendario dictamina que el verano ya está
aquí, y los calores hacen que darse un chapuzón se convierta en
una de las opciones más demandadas, máxime si es en una zona
natural. En la Comunidad foral hay diez áreas de baño
naturales cuya calidad del agua se controla en la
época estival para que los bañistas tengan las máximas
garantías.
Las zonas de baño se clasifican al final del verano
y en Navarra se encuentran los cuatro ejemplos de clasificación:
excelente, buena, suficiente e insuficiente.
Cinco áreas tienen la máxima puntuación:
En tres de estas zonas la calidad del agua es buena:
La calidad del agua es suficiente en
La calidad del agua es suficiente en
Antes de que comience la temporada 'oficial' de
baño (del 14 de julio al el 31 de agosto), se
producen reuniones entre las autoridades sanitarias, ambientales,
hidrográficas y las entidades locales para planificar el periodo.
Se realizan muestreos quincenales de control de
aguas en los que se analizan dos parámetros microbiológicos: el
enterococo intestinal y el escherichia coli. El 8 de
julio se realizará el primer muestreo
de las aguas y el 19 de agosto se producirá
el último.
También se desarrolla un inspección visual en la que se
determina la transparencia del agua, la presencia de residuos
orgánicos, alquitranados, plásticos, sustancias tensioactivas,
etc.
Mejoras
Los municipios en los que se ubican las zonas
naturales son los encargados de su gestión y control, y están
obligados a poner avisos en esas zonas
informando de la calidad de las aguas. "Se evalúa el
riesgo que pueda haber y puntualmente se adoptan dos medidas si
la calidad del agua no es buena: la prohibición del baño o la
no utilización de esa zona para el baño", apunta Javier
Aldaz.
Para esta temporada estival dos de las zonas de baño natural
presentan novedades:
Cualquier bañista interesado en consultar la calidad de las zonas de baño natural de más de 500 municipios españoles lo puede hacer a través de NÁYADE, el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño. En 2013, al analizar la calidad de las aguas de baño de las zonas naturales españolas sólo 'suspendió' el 10% con una calificación de insuficiente, mientras que el 6% logró la nota de suficiente, el 27% de buena y el 57% la mejor nota, excelente.