Los crímenes de la ETA y su
castigo
La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007
Capturado en Francia un etarra que participó en uno de los intentos de atentado contra Aznar de 2001
DN EUROPA PRESS. Madrid Martes, 8 de marzo de 2011
El histórico miembro de la ETA Gregorio Jiménez Morales, alias 'Pistolas', ha sido capturado hoy en Francia por las autoridades francesas en el marco de una operación llevada a cabo con la colaboración de la Guardia Civil. Según explicaron fuentes de la lucha antiterrorista, esta detención ha sido posible al encontrarlo escondido en el domicilio de otro histórico de la ETA, José Antonio Aguirrebarrena Ruiz de la Cuesta, alias 'Tarzán', en la localidad gala de Bidache.
Las fuerzas de seguridad acudieron a esta casa para registrarla después de detener esta mañana al hijo de 'Tarzán' Ibai Aguirrebarrena por su presunta integración en Segi, la cantera de la banda terrorista. La operación tiene su origen en las huellas halladas tras la detención de Eider Uruburu --detenida en enero de 2010 cuando se dirigía a un zulo en Francia-- en una operación conjunta entre policía gala y agentes del Instituto Armado.
'Pistolas', miembro de la ETA desde 1981, formó parte de un 'talde' dedicado a labores de logística, transporte y entrega de material que desempeñó la misión de recoger un lanzamisiles y entregarlo a un 'comando' que debía atentar contra el entonces presidente del Gobierno José María Aznar con motivo de sus desplazamientos al País Vaco durante la campaña electoral de las autonómicas de 2001.
Según el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska el talde lo integraban también Pedro María Olano y Juan María Mújica. A partir de 2006, este grupo de apoyo recuperó tras un periodo de inactividad el contacto con la banda. Mújika era el encargado de contactar con la banda "a través de las visitas que realiza con frecuencia" al etarra Gregorio Jiménez en el sur de Francia. La actividad de este grupo de apoyo termina a principios de 2008 cuando Mújica huye a Francia tras considerarse quemado.
Los tres intentos para asesinar a Aznar en 2001
Los tres intentos para asesinar a Aznar en 2001 fueron dados a conocer el 12 de enero de 2010 por Marlaska cuando ordenó el ingreso en prisión incondicional del presunto etarra Pedro María Olano. Según el auto, el atentado se frustró debido al mal funcionamiento del lanzamisiles, que Olano llevó al comando hasta en tres ocasiones y que le fue devuelto debido a deficiencias técnicas.
El dispositivo de lanzamiento de misiles fue recogido en la localidad francesa de Guethary y su primera entrega se produjo en un paraje montañoso de Hernani (Guipúzcoa) coincidiendo con una visita de Aznar al Palacio Euskalduna de Bilbao para el acto de apertura de la campaña electoral, el 29 de abril de 2001.
El segundo intento tuvo lugar en Oiartzun con la intención de aprovechar la presencia del presidente en el aeropuerto de Fuenterrabia, donde se desplazó en avión para participar en un mitin el 4 de mayo en el Kursaal de San Sebastián. La última de las entregas se realizó en Burgueta (cerca de Vitoria), con la finalidad de aprovechar la asistencia el día 11 del líder del PP en un acto en el polideportivo Sansomendi. El presidente utilizó en esa ocasión el avión de Foronda para su desplazamiento al País Vasco.
El juez asegura que el tipo de lanzamisiles se corresponde con dos proyectiles SAM-7 localizados en dos zulos en octubre de 2004 tras una operación llevada a cabo en territorio francés que se saldó con la detención de los jefes militares de ETA Mikel Albisu Iriarte, alias 'Mikel Antza', y María Soledad Iparraguirre, 'Anboto'.
Por otra parte, los agentes investigaron la posibilidad de que el PCTV hubiera desviado unos 150.000 euros a cabecillas de la Batasuna francesa cuando estaba a punto de ser ilegalizado. Entre sus destinatarios se encontraba Gregorio Jiménez Morales.
Actualmente era uno de los miembros liberados de la ETA con mayor experiencia, integrándose en el aparato militar y preparado para su integración en algún grupo terrorista. El 14 de enero de 2010 el Juzgado Central de Instrucción Número 3 de la Audiencia Nacional que dirige el juez Fernando Grande Marlaska, dictó contra él orden de búsqueda, por su presunta integración en el comando que intentó matar a Aznar.
LARGO HISTORIAL EN LA ETA
Es uno de los etarras con mayor historial en la banda. Llegó a las filas de la ETA en 1981 para integrar un comando de legales --miembros no fichados-- llamado 'Andatza'. Este grupo fue desarticulado en 1982, y Jiménez huyó a Francia, donde no permaneció por mucho tiempo ya que en 1983 se detectó su presencia en Iberoamérica. Allí recibió formación con grupos revolucionarios de esa época y con los que llegó a colaborar.
Por este camino, 'Pistolas' fue detenido en Costa Rica por el intento de asesinato del ex miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional nicaragüense Edén Pastora Gómez, quien se encontraba exiliado en el país costarricense.
Tras su captura, el 9 de mayo de 1986 fue extraditado a España donde ingresó en prisión. El 30 de junio de 1987 fue condenado por la Audiencia Nacional a una pena de 13 años de prisión como autor de tres delitos de terrorismo, según los datos recogidos por Europa Press. De aquella condena cumplió casi 10 años y quedó libre en mayo de 1997.
También desempeño cargos en las distintas marcas electorales de la ETA-Batasuna. Fue candidato por la coalición Herri Batasuna (HB) en las Elecciones Municipales de 1987; candidato por la coalición Euskal Herritarrok (EH) en las Elecciones Municipales de 1999 e interventor/apoderado por la coalición Euskal Herritarrok (EH) en las Elecciones Autonómicas al Parlamento Vasco celebradas en 2001.
En el año 2001, volvió a integrarse en la ETA formando parte del comando junto a Pedro María Olano, tras ser captado por el experto en explosivos de la banda Luis Ignacio Iruretagoyena, alias 'Suny'.
En el 2006 huyó junto al propio 'Suny' a Francia y se integra en las estructuras directivas de la ETA, en concreto en el 'aparato Militar', según la información de los expertos en la lucha antiterrorista.
El 29 de junio de 2009 volvió a ser detenido por la Policía francesa en Bayona, acusado de su vinculación con varias acciones violentas cometidas contra intereses turísticos e territorio galo, sin embargo fue puesto en libertad días después al entender la Justicia francesa que sólo estaba alojado clandestinamente en alguna de las viviendas registradas por los acusados de realizar acciones de violencia callejera.
José Antonio Aguirrebarrena Ruiz de la Cuesta, alias 'Tarzán', vinculado a la ETA desde 1977
El encargado de alojar a Pistolas en su casa, José Antonio Aguirrebarrena Ruiz de la Cuesta, alias 'Tarzán', también es un veterano miembro de la banda. Las fuerzas de Seguridad lo consideran vinculado a la ETA desde 1977, como responsable de un comando legal de información, con el que también participó en la colocación de artefactos explosivos en una comisaria y en las oficinas del Documento Nacional de Identidad en Bilbao.
En mayo de 1979, huyó de su domicilio en Guipúzcoa al conocer que había sido detenida una persona cercana al comando que él lideraba. En enero de 1980 fue detenido por la Policía holandesa en Amsterdam, junto con otras tres personas, y cuatro meses más tarde fue entregado en el aeropuerto de Barajas a las autoridades españolas. En marzo de 1981, el titular del Juzgado Central de Instrucción número dos de la Audiencia nacional decretó su libertad bajo fianza de 1.202 euros (200.000 pesetas).
En 1982 la Policía le situaba trabajando en labores de información. En 1983 fue detenido por la Policía francesa por daños ocasionados en el curso de una manifestación. Nuevamente volvió a ser detenido por la Policía gala el día 25 de abril de 1989, en la localidad francesa de Bidache. Su última detención se produce en 2009 en la causa relacionada con los ataques contra intereses turísticos en el Sur de Francia, pero al igual que 'Pistolas', quedó finalmente en libertad.