..HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual...HISTORIA UNIVERSAL...La deuda pública española desde 2007..Crónica 2...Crónica del siglo XXI....La crisis iniciada en 2007......INDEX..
El PIB español
El PIB de Navarra registra un crecimiento
del 3'2% en el tercer trimestre de 2017 respecto al
mismo periodo del año anterior, una décima
menos que la tasa del segundo trimestre del año, ha informado el Instituto
de Estadística de Navarra.
Respecto al trimestre anterior la variación es del 0'6%,
inferior al 0'9% estimado el periodo precedente,
según el Nastat, que recoge datos del Instituto Nacional
de Estadística.
(DN 30/11/2017 EUROPA PRESS. PAMPLONA http://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/economia/2017/11/30/la-economia-navarra-crece-respecto-mismo-trimestre-2016-564692-1033.html )
El PIB español crece un 0'9% en el segundo trimestre de 2017 y un 3'1% en un año, según datos publicados el 16.08.2017
El PIB español
recupera en el primer trimestre de 2017 el nivel perdido
durante la crisis, llegando a 1.124.476 millones anuales El PIB español creció un 0'8% en el primer trimestre de 2017, una décima más que en los dos últimos trimestres, según publica este jueves 25.05.2017 el INE (Instituto Nacional de Estadística), confirmando los datos avanzados a finales de abril. Se acumulan ya catorce trimestres de avances. En los dos primeros trimestres de 2016 la economía española creció también un 0'8%, mientras que en la segunda mitad del ejercicio lo hizo a un ritmo trimestral del 0'7%, una décima menos. La tasa interanual por tanto se mantuvo en el 3% en el primer trimestre, la misma tasa que en el cuarto trimestre de 2016, y trece trimestres en positivo. El PIB español recupera en 2017 lo perdido durante la crisis, porque llega a 1.124.476 millones anuales, superando los 1.116.207 millones con los que cerró 2008.
|
------------------
----------------------
El PIB de Navarra registra un crecimiento
del 3'2% en el tercer trimestre de 2017 respecto al
mismo periodo del año anterior, una décima
menos que la tasa del segundo trimestre del año, ha informado el Instituto
de Estadística de Navarra.
Respecto al trimestre anterior la variación es del 0'6%,
inferior al 0'9% estimado el periodo precedente,
según el Nastat, que recoge datos del Instituto Nacional
de Estadística.
(DN 30/11/2017 EUROPA PRESS. PAMPLONA http://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/economia/2017/11/30/la-economia-navarra-crece-respecto-mismo-trimestre-2016-564692-1033.html )
El PIB (Producto Interior
Bruto) de Navarra en el primer trimestre
de 2017 creció un 0'9% respecto al trimestre anterior,
y un 3'1% en un año, cuatro
décimas más que en el anterior trimestre, según se dio
a conocer el 28 de abril de 2017. En el conjunto de España el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2017 fue del 0'8%, una décima más que en los dos trimestres precedentes, llevando el dato interanual al 3%, la misma tasa que en el cuarto trimestre del año anterior, según adelanta el 28 de abril de 2017 el Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE publica el 25 de mayo de 2017, D. m., las tablas y cuadros completos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España correspondientes al primer trimestre de 2017. Para los dos próximos años, el Banco de España espera un crecimiento de la economía más moderado, hasta el 2'3% y el 2'1%, respectivamente, dos y tres décimas más de lo previsto inicialmente. Por otra parte, prevé que el mercado laboral mantenga este año un elevado ritmo de creación de empleo que haría que la tasa de paro bajara al 13'9% a finales de 2019, mientras que este año 2017 y el que viene se situaría en el 16'7% y 15'4%, respectivamente. Fuente: |
---------------------
Navarra con un PIB per cápita de 29.807 euros en 2015 era la 68 región de la UE
|
----------------
El PIB de 2016 y de 2015 creció realmente más que lo anunciado provisionalmente: 3'3% en 2016 y 3'4% en 2015
EL PAÍS Antonio Maqueda, martes, 12.09.2017, https://economia.elpais.com/economia/2017/09/12/actualidad/1505208138_155132.html
El Instituto Nacional de Estadística (INE) suele rehacer la serie de crecimiento de la economía conforme va recibiendo nuevos datos. Y, según la información que ha dado a conocer este martes, 12.09.2017, la conclusión es que en 2016 el Producto Interior Bruto (PIB) creció una décima más de lo que se estimó en un principio: en lugar del 3,2% apuntado en marzo, la economía avanzó el año pasado un 3,3%, de acuerdo con la nueva revisión del INE. Y lo mismo ocurre con el ejercicio 2015. En ese año la economía engordó un 3,4%, dos décimas más que el 3,2% inicialmente contabilizado. Estos datos señalan que la actividad marcha incluso con más fuerza de lo calculado hasta ahora. Respecto a 2014, el organismo estadístico mantiene sus cálculos en el 1,4%.
En 2013, el incremento del PIB fue -1'7%; en 2012, -2'9%; en 2011, -1%; en 2010, 0%; en 2009, -3'6%; en 2008, +1'1%; en 2007, +3'8%.
--------------------------
Navarra con un PIB per cápita de 29.807 euros en 2015 era la 68 región de la UE
DN 30.03.2017
Al igual que en 2014, en 2015 solo cuatro Comunidades superan la media de 100 de la UE de PIB per cápita, con Madrid a la cabeza (123 puntos), seguida del País Vasco (119), Navarra (113) y Cataluña (107), según los datos difundidos el 30.03.2017 por la oficina de estadística comunitaria Eurostat
Las Comunidades Autónomas españolas en su conjunto se encontraban en 2015 diez puntos por debajo de la media de PIB per cápita comunitaria de referencia (100 puntos).
Aragón y La Rioja, que en 2014 se situaron en la media, cayeron en 2015 hasta los 99 y 98 puntos, respectivamente. Islas Baleares (93)
Mientras que todas las regiones del noreste peninsular superan o están muy cerca de la media comunitaria de PIB per cápita, las del centro -a excepción de Madrid-, sur y este -salvo Cataluña- se quedan por debajo de la referencia e incluso, por debajo de la media española.
Las cotas más bajas se dieron en Extremadura (62), la Ciudad Autónoma de Melilla (63), Andalucía (62) y Castilla-La Mancha (70).
Navarra tenía un PIB per cápita de 29.807 euros en 2015 (D Noti 31.03).
Navarra se situaba así en 2015 como la 68 región más rica de Europa (276 en total), tras caer tres puestos desde el año anterior y 36 desde la posición 32, la mejor de su historia, que alcanzó en el momento previo de la crisis, con datos de 2007 (D Noti 31.03).
En términos absolutos, Navarra quedaría en el puesto 125 de las 276 regiones. Con una media de 28.900 euros per cápita en términos de paridad de poder de compra, Navarra con 32.500 euros se sitúa en un 13% de la media comunitaria. Medido en términos de paridad de poder de compra per cápita, solo una región francesa (París y alrededores) supera a Navarra en riqueza. Y en números absolutos de paridad de poder de compra apenas lo hacen media docena de regiones de las 27 que tiene en cuenta la estadística que publica Eurostat (D Noti 31.03).
La población de la Comunidad Autónoma Vasca creció apenas un 1,5% en la última década, frente al 6,93% de Navarra y el 7,3% de Madrid.
Los datos reflejan que España con el 90% del PIB per cápita de la UE sigue por debajo de otras grandes economías de la eurozona como Alemania (124), Francia (106) o Italia (96).
España sigue sin colocar ninguna de sus Comunidades en la lista de las 20 más ricas del club comunitario, aunque ninguna cae tampoco a los puestos más bajos.
Las regiones con mayor PIB per cápita estuvieron en 2015 encabezadas por Londres interior-oeste (580), Luxemburgo (264), Hamburgo (206), Bruselas Capital (205) y Bratislava (188).
En el lado opuesto, las regiones con menor PIB per cápita fueron la búlgara Sverozapaden (29) y Mayotte, un territorio de ultramar francés en las islas Comores (32).
En total, 20 regiones se situaron un 50 % por encima de la media europea, de las cuales la mayoría se encuentran en Alemania, Reino Unido, Holanda y Austria, mientras que 19 regiones tuvieron un PIB per cápita un 50 % inferior a la media, la mayor parte de ellas situadas en Bulgaria, Hungría, Polonia y Rumanía.
-----------------------------
------------------------
La apreciación del euro convierte a España en 2003 en la octava economía del mundo
LIBERTAD DIGITAL LD (EFE) 20.11.2003 http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1276207720.html
SEGÚN THE ECONOMIST
El PIB español alcanzará este año [si Dios quiere] los 931.000 millones de dólares, una cifra histórica que convierte a España en la octava economía del mundo, según la revista The Economist. Además, la revaluación del euro ha permitido que, por vez primera en la historia, el PIB anual per capita español haya superado los 20.000 dólares. La divisa europea avanzó este jueves (20.11.2003) un 0,4 por ciento frente al "billete verde", hasta cotizar a 1'192 dólares.
Según la estimación publicada por la revista británica The Economist en su edición The World in 2004, el crecimiento económico español para el año que viene será del 3 por ciento y su PIB se acercará también, por vez primera en la historia, al billón de dólares, concretamente 931.000 millones de dólares.
Sin embargo, España (con un PIB per capita de 22.690 dólares) está todavía lejos de la riqueza de los principales países europeos, como
Reino Unido (31.860 dólares),
Francia (31.640),
Alemania (30.810) o
Italia (27.640),
aunque en los últimos años ha acortado distancias con ellos y ha aumentado la diferencia con los países de la UE de menor renta, como
Grecia (17.250 dólares) y
Portugal (16.090).
Los países europeos con más producción por habitante, siempre según The Economist, son
Noruega (48.380 dólares),
Suiza (43.930),
Irlanda (43.790) y
Dinamarca (43.080).
La economía española es la octava del
mundo
Por lo que se refiere al PIB total, el
principal dato que ofrece The Economist es que la
economía española supera, también por vez primera, a la
canadiense, país que pertenece al grupo de las siete mayores
economías mundiales, o G-7. La revista estima el PIB de
Canadá en 927.000 millones de dólares, frente a los
931.000 millones de España.
Según The Economist, la economía española es la octava del mundo, después de los otros seis miembros del G-7 [que incluyen a los
USA y
Japón
Reino Unido,
Francia,
Alemania
Italia]
y de
China.
Tras el noveno puesto de Canadá,
el décimo corresponde a la India (639.000 millones de dólares) y
el undécimo a México (617.000 millones). El PIB estimado para
Rusia -miembro del llamado G-8- es de 449.000 millones, inferior al de
Corea del Sur,
Holanda y
Australia.
------------------