Preludio del final del PP en las elecciones del 24 05 2015....Etapa en el poder del PP de Rajoy desde las elecciones del 20N2011...La crisis iniciada en 2007........HISTORIA DE ESPAÑA.........INDEX.
El paro registrado en España en octubre de 2015 afecta a 4.176.369 personas con un aumento mensual de 82.327 y una disminución anual de 350.435 personas
DN EUROPA PRESS. Madrid, martes, 3/11/2015
El número de parados
registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo
(antiguo Inem) aumentó en 82.327 personas en octubre,
un 2% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de
desempleados en 4.176.369 personas, ha informado
este martes, 3/11/2015, el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social.
Este repunte, con el que se encadenan tres meses
consecutivos de ascensos, supera el registrado en
octubre de 2014 (79.154 parados más) pero es inferior a los
ascensos experimentados en 2013, 2012 y 2011. Octubre es un mes
en el que siempre sube el paro tras los últimos coletazos de la
temporada estival. En toda la serie, iniciada en 1996, nunca se
ha registrado un retroceso del desempleo en un mes de octubre.
En este sentido, el Ministerio de Empleo resalta que el
incremento del paro registrado en octubre de este año es
inferior al aumento medio experimentado en este mes durante los
últimos ocho años (102.450 parados).
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 6.727
personas en el mes de octubre. De esta forma, el desempleo
desestacionalizado ha descendido en 28 de los últimos 30 meses,
según destaca Empleo.
En el último año, el paro acumula un descenso de 350.435
personas, el mejor resultado en un mes de octubre dentro
de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se
situó así en el 7,74%, tasa que no se alcanzaba en un mes de
octubre desde el año 1999.
SUBE EN AMBOS SEXOS
Según los datos de Empleo, el paro masculino
aumentó en octubre en 46.265 desempleados (+2,5%), frente a un
repunte del paro femenino de 36.062 desempleadas (+1,6%). Así,
el total de mujeres en paro se situó al finalizar el mes pasado
en 2.280.863 y el de varones, en 1.895.506.
El paro aumentó en octubre en todos los sectores económicos,
salvo en la construcción, donde bajó en 3.835 personas (-0,85%).
El mayor repunte se lo anotaron los servicios, que sumaron 61.072
desempleados más (+2,2%), y la agricultura, donde se registraron
21.595 parados más (+11,9%). Por su parte, la industria sumó 2.906
desempleados (+0,7%) y el colectivo sin empleo anterior añadió
589 parados a sus listas (+0,1%).
Por edades, el desempleo subió en 12.952
personas entre los menores de 25 años (+3,6%), mientras que
entre los mayores de dicha edad subió en 69.375 personas, un 1,8%
más respecto a septiembre. En términos interanuales, el paro de
los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 47.595
personas, un 11,3%.
AUMENTA EN 15 COMUNIDADES
La población extranjera elevó su número de parados en el
décimo mes del año en 20.252 desempleados respecto a septiembre
(+4,3%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar
el mes pasado 486.630 desempleados, con un descenso de 42.691
parados (-8%) respecto a octubre de 2014.
El desempleo se redujo en octubre en Comunidad Valenciana
(-6.890 parados) y País Vasco (-823) y subió en las 15
comunidades autónomas restantes, encabezadas por Castilla-La
Mancha (+15.843) y Castilla y León (+11.826).
Por provincias, el paro bajó en 8 de ellas, especialmente en
Valencia (-5.777 desempleados) y Almería (-4.704). Por el
contrario, subió en 44, lideradas por Baleares (+10.813) y
Ciudad Real (+6.012).
SUBEN LOS CONTRATOS FIJOS
En octubre se registraron 1.760.610 contratos, un 3,4% más que
en el mismo mes de 2014. De esta cantidad, 151.652 contratos, el
equivalente al 8,6% del total, fueron de carácter indefinido, un
1,9% más que en octubre del año pasado.
-----------------------------------