...La crisis iniciada en 2007.....Etapa en el poder del PP de Rajoy desde las elecciones del 20N2011

El paro registrado en España tuvo en febrero de 2015 su mayor descenso en 14 años y quedó en 4.512.153

DN EFE. Madrid 3/03/2015

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en febrero en 13.538 personas, hasta contabilizar un total de 4.512.153, lo que representa el mayor descenso en un segundo mes del año desde 2001.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 49.653 personas en febrero respecto a enero, marcando así el mejor dato registrado en un segundo mes del año de toda la serie histórica.

Respecto al mismo mes de 2014, el desempleo se redujo en 300.333 personas, el mayor descenso interanual contabilizado desde 1999.

Según Empleo, en los últimos siete años el paro registrado en el mes de febrero había crecido en tasa mensual por término medio en 90.000 personas.

Por sectores económicos, el paro sólo aumentó en la agricultura (en 467 personas), mientras que se redujo en la construcción (en 10.091 personas), la industria (en 6.535 personas) y en los servicios (en 223 personas).

Entre el colectivo sin empleo anterior, el paro aumentó en febrero en 2.844 personas.

Entre los hombres, el paro bajó en febrero en 19.857 personas, mientras que entre las mujeres aumentó en 6.319, de forma que el total de desempleados quedó compuesto por 2.117.980 varones y 2.394.173 mujeres.

Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se incrementó en el segundo mes del año en 2.569 personas.

Entre los extranjeros, el paro aumentó en 3.030 personas, hasta contabilizar 546.229 desempleados foráneos, de los que 190.698 procedían de un país miembro de la Unión Europea y 355.531, de uno extracomunitario.

Por regiones, el paro aumentó en tres comunidades autónomas: Madrid (2.411 personas), Andalucía (2.121) y Castilla-La Mancha (139), además de la ciudad de Ceuta, con 422 desempleados más.

Por el contrario, bajó en las catorce restantes, pero con mayor intensidad en Cantabria (3.242), Baleares (2.771) y Extremadura (2.666).

En cuanto a los contratos, en febrero se firmaron 1.226.950 contrataciones, es decir, 140.845 menos que en enero, aunque 136.071 más que en el mismo mes de 2014.

En concreto, se registraron 120.281 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (42 más que el mes anterior) y 1.106.669 eventuales (140.887 menos que en enero).

En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos se firmaron en febrero 71.754 a tiempo completo (3.110 menos) y 40.695 a tiempo parcial (2.641 más), así como 7.832 fijos discontinuos (511 más).

Respecto a los contratos eventuales, se rubricaron 734.105 a tiempo completo (119.276 menos), 372.564 a tiempo parcial (21.611 menos) y 16.923 con carácter formativo (1.849 menos).

------------------------------------

La Seguridad Social gana casi 97.000 afiliados en febrero de 2015, su mejor dato desde 2007

DN EFE. Madrid 3/03/2015

La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 96.909 personas en febrero respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,58%, y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.672.222, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En una nota de prensa, el Ministerio de Empleo ha asegurado que se trata del mejor mes de febrero desde 2007, la afiliación se incrementa en todas las comunidades autónomas y en prácticamente todos los sectores, en especial industria y construcción.

Eliminando la estacionalidad, la afiliación ha crecido en más de 86.000 afiliados, el mayor aumento desde marzo de 2007.

En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue creciendo, registrando 459.918 afiliados más, un 2,84% de subida en febrero, lo que supone 13 meses consecutivos de crecimiento internanual.

Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, "febrero deja un resultado muy positivo de afiliación, lo que expresa con claridad que la economía está preparada para generar empleo de forma intensa".

El secretario de Estado ha añadido que el dato desestacionalizado (86.000 afiliados más) apoya este "gran salto" hacia adelante, "el mejor dato de la serie histórica desde marzo de 2007".

La afiliación al régimen general ha crecido en febrero en 95.883 personas respecto a enero, el 0,72%, lo que ha situado el dato medio de afiliados medios en 13.495.187.

Los sectores más destacados han sido construcción, con 26.068 afiliados mas (el 4,20%); por delante de educación, con 16.203 ocupados más (2,13%); industria manufacturera, con 15.097 (0,94%), hostelería, con 14.012 (1,49%); administración pública y defensa y seguridad social obligatoria, con 13.029 (1,28%) y actividades administrativas y servicios auxiliares, con 10.541 (0,99%).

Por su parte, el sistema especial agrario ha experimentado un descenso de 8.588, es decir, una caída del 1,14%, hasta sumar 742.246 ocupados.

El sistema especial de empleados del hogar ha contabilizado un aumento de 3.068 afiliados, el 0,72%.

El régimen de autónomos ha subido en 463 personas, el 0,01%, hasta 3.114.852 afiliados medios.

En el régimen del mar la ocupación ha aumentado en 544 (0,94%) hasta los 57.669 afiliados mientras que el carbón ha crecido en 20 personas (0,49%) hasta los 3.970 afiliados.

En términos interanuales, el régimen general ha crecido el 2,97%, es decir, 388.899 ocupados más mientras que los autónomos han subido el 2,39%, un total de 72.612 afiliados más.

El régimen del mar ha caído en términos interanuales en 1.219, una bajada del 2,05%, y el carbón decreció en 374 personas, un 8,62% menos.

Por género, el número de afiliados varones alcanzó los 8.936.124 ocupados y las mujeres se situaron en 7.736.098.

En cuánto a la afiliación de trabajadores extranjeros el pasado mes se registraron 1.528.369 ocupados medios, de los que 1.282.695 pertenecen al régimen general, 241.696 al de autónomos, 3.712 al mar y 266 al carbón.

Por comunidades autónomas y en tasa mensual, la afiliación ha subido en febrero en las 17 autonomías y especialmente lo ha hecho en Baleares, un 2,98% y Extremadura, el 1,10%.

En términos interanuales, la afiliación también ha crecido en todas las comunidades y lo ha hecho más en Baleares (4,81%), Cantabria y Comunidad Valenciana (ambas con el 3,89%).

----------------------------------

El paro según la EPA bajó en España en los tres primeros trimestres de 2014, pero no en el cuarto, y queda en el 23,7% , que son 5.457.700 personas

En el conjunto de España el paro registrado bajó en 253.000 personas en 2014 hasta 4'4 millones y en Navarra cierra 2014 con 47.786 personas en paro