La afiliación a la Seguridad Social en España aumenta en 160.579 ocupados en marzo de 2015 y se acerca a 17 millones y el paro registrado disminuye en más de 60 mil personas y baja de 4'5 millones
DN EFE. Madrid 6/04/2015El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar marzo en 4.451.939 personas
Durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 343.927 personas, su mayor descenso interanual de toda la serie
El número de desempleados
registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó
en marzo en 60.214 personas, hasta contabilizar un total
de 4.451.939, lo que representa el mayor
descenso en un tercer mes del año desde 2002.
Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social, en términos desestacionalizados el
desempleo disminuyó en 63.368 personas en marzo, marcando así
el mejor dato registrado de toda la serie histórica.
Respecto al mismo mes de 2014, el desempleo se redujo en 343.927
personas, el mayor descenso interanual de toda la serie
histórica.
Según Empleo, el número de parados en términos
desestacionalizados se ha reducido mes a mes desde mayo de 2013,
acumulando 23 meses de caída, con la excepción de julio de 2014.
El paro disminuyó en todos los sectores económicos,
pero en mayor cuantía en los servicios (49.024
personas), seguidos de la construcción (8.847), la industria (6.893)
y la agricultura (4.061), en tanto que aumentó en 8.611 personas
entre el colectivo sin empleo anterior.
Entre los hombres, el paro bajó en marzo en 37.196
personas y entre las mujeres, en 23.018, de
forma que el total de desempleados quedó compuesto por 2.080.784
varones y 2.371.155 féminas.
Por su parte, el desempleo entre los
menores de 25 años se incrementó en el tercer mes del
año en 3.032 personas.
Entre los extranjeros, el paro descendió en 7.925 personas,
hasta contabilizar 538.304 desempleados foráneos, de los que 189.872
procedían de un país miembro de la Unión Europea y 351.432, de
uno extracomunitario.
Por regiones, el paro sólo aumentó en el País
Vasco (510 personas), en tanto que disminuyó en las restantes y
con más intensidad en Andalucía (10.737), Cataluña (9.469) y
Comunidad Valenciana (7.772).
En cuanto a los contratos laborales, en marzo se firmaron
1.441.775 contrataciones, es decir, 214.825 más que en
febrero y 225.138 más que en el tercer mes de 2014.
En concreto, se registraron 144.291 contratos indefinidos o
convertidos en indefinidos (24.010 más que el mes anterior) y 1.297.484
temporales (190.815 más que en febrero).
En cuanto a la duración de la jornada, del
total de contratos indefinidos firmados en marzo, 81.960 fueron a
tiempo completo (10.206 más) y 47.484, a tiempo parcial (6.789
más), así como 14.847 fijos discontinuos (7.015 más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 845.971 contratos
eventuales a tiempo completo (111.866 más), y 451.513 a tiempo
parcial (78.949 más); en tanto que del total de contratos
eventuales, 16.644 tuvieron carácter formativo (2.721 más).
-------------------------------------------------
La afiliación a la Seguridad Social en España aumenta en 160.579 ocupados en marzo de 2015 y se acerca a 17 millones
DN EUROPA PRESS. Madrid 6/04/2015La Seguridad Social ganó en marzo una media de
160.579 afiliados (+0,96%) respecto al mes anterior, su mejor
dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001.
Con este repunte, que casi duplica el experimentado en marzo del
año anterior, el total de ocupados se ha situado en 16.832.801
afiliados, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo
y Seguridad Social.
Empleo ha destacado que la afiliación creció en marzo en todas
las comunidades, en los regímenes más importantes para el
sistema, y en los sectores "más representativos",
especialmente en hostelería, industria y construcción.
En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en más
de 104.000 personas y acumula ya 20 meses de ascensos. En el
último año, el sistema suma 536.512 afiliados más, lo que se
traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,29%.
"Este resultado refleja el buen comportamiento de nuestra
economía, apunta a un mercado laboral especialmente activo y
ratifica las buenas expectativas para meses venideros",
según ha subrayado el secretario de Estado de la Seguridad
Social, Tomás Burgos.
Analizando los datos por regímenes, el General ganó 142.047
ocupados en marzo, un 1% más, lo que situó el total de
afiliados en 13.637.233 personas. Por su parte, en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se registraron 16.777
altas (+0,54%), hasta los 3.131.629 cotizantes.
-----------------------------------------
El paro registrado baja en Navarra en 622 personas en marzo de 2015 y queda en 48.427
DN EFE. Pamplona 6/04/2015El paro registrado en el mes
de marzo ha descendido en Navarra en 622
personas, el 1,27 por ciento con respecto a febrero, con
lo que la cifra total de desempleados queda en 48.427.
Este dato supone que el número de parados ha bajado en
un año en la Comunidad Foral en 3.997 personas, un
7,62 por ciento.
La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Mª
Isabel García Malo, ha subrayado que, "aunque
marzo siempre es un buen mes para el empleo" ésta es "la
mayor bajada en términos porcentuales de los últimos cinco
años".
También ha valorado positivamente "que se consolide la
tendencia a la baja de los datos interanuales, que ya acumulan
año y medio de reducción ininterrumpida".
"Hoy hay casi 4.000 parados menos que hace un año. Todo
esto nos anima a continuar trabajando de forma prioritaria en
seguir reduciendo el desempleo", ha dicho en un comunicado,
y ha añadido que marzo ha sido también "un buen mes para
la contratación", ya que el número de contratos firmados
crece un 20 por ciento con respecto a los de marzo de 2014.
Por agencias de empleo el paro registrado ha
bajado en todas ellas: Estella (-4,65%), Alsasua (-3,71%), Aoiz
(-3,57%), Lodosa (-1,58%), Tudela (-1,62%), Pamplona-Ensanche (-0,93%),
Pamplona-Yamaguchi (-0,76%), Santesteban (-0,74%), Pamplona-Rochapea
(-0,52%) y Tudela (-0,21%).
Y por actividad económica ha destacado la
disminución del paro registrado en las actividades relacionadas
con el empleo (-122 personas); las de construcción
especializadas (-84); la construcción de edificios (-75); los
servicios de alojamiento (-75); y los de comidas y bebidas (-74).
Los incrementos se han producido en las actividades de
fabricación de maquinaria (94 personas); sin empleo anterior (94)
y agricultura y ganadería (51).
Por sexos son 25.952 las mujeres en paro, con un descenso del 1,08
% en relación con febrero, y 22.502 los hombres, con una bajada
del 1,49 %.
Por grupos de edad, el paro ha disminuido entre
los mayores de 25 años un 1,61%, situándose en 43.745 personas,
y ha aumentado entre los menores de 25 años un 2,09%, hasta los
4.682.
--------------------------------------
La afiliación a la Seguridad Social crece en Navarra en 5.440 afiliados
DN EFE. Pamplona 6/04/2015
La afiliación a la Seguridad Social ha
crecido en marzo en Navarra en términos
interanuales en 5.440 personas, un 2,1 por ciento.
Según los datos facilitados este lunes por el Ministerio
de Empleo, con esta incremento la cifra total de
cotizantes se sitúa en 251.494 personas, 204.884 en el régimen
general y 46.610 en el de autónomos.
Con respecto a la contratación, el Gobierno foral ha indicado
que el número de contratos registrados en el Servicio
Navarro de Empleo durante el último mes ha sido de 25.537,
lo que supone un aumento de 3.743 contratos con respecto al mes
anterior.
De los contratos registrados, 1.455 fueron de carácter
indefinido, lo que supone el 5,7% del total de los contratos
registrados.
Por sexo, 12.054 hombres (1.342 más que en febrero) y 13.483
mujeres (2.401 más) firmaron un contrato, mientras que por
grupos de edad, 3.465 contratados eran menores de 25 años (558
más que el mes pasado), 15.907 tenían entre 25 y 44 años (2.160
más) y 6.165 eran mayores de 45 años (de 1.025 más).
El Gobierno añade que la contratación crece en todos los
sectores de actividad y precisa que en el sector servicios se
hicieron 16.239 contratos (2.342 más que en febrero), 7.699 en
la industria (1.176 más), 801 en construcción (29 más) y 798
en agricultura (196 más).