Crónica del siglo XXI
La crisis económica iniciada en 2007

En 2007, el desempleo aumentó en España en 117.000 personas y la tasa de paro subió al 8'6%

España fue el país de la Unión Europea donde más subió el paro en 2008 y duplicó la media europea
El desempleo se redujo en nueve países

DIARIO DE NAVARRA. EFE. BRUSELAS . Sábado, 31 de enero de 2009

España fue el país de la Unión Europea donde más subió el desempleo el año pasado, al pasar del 8,7% al 14,4% de la población activa, muy por encima de la media de la zona del euro (8%) y de la UE (7,4%).

Además, España lidera la clasificación europea en paro juvenil (con el 29,5%), femenino (15,3%) y masculino (13,7%).

Según los datos difundidos ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el desempleo aumentó una décima en diciembre tanto en la zona del euro como en la Unión Europea, mientras que en España subió siete décimas.

En todo 2008, el paro pasó del 7,2% al 8% en los países de la moneda única y del 6,8% al 7,4% en los Veintisiete. Al cierre del año había en la UE 17,9 millones de desempleados y, de ellos, 12,4 millones estaban en los países del euro. En todo el año pasado, 1,6 millones de europeos fueron al paro, 1,397 millones en la zona del euro.

Tras España, los Estados miembros con más paro son Letonia (10,4%), Eslovaquia (9,4%), Estonia (9,2%), Hungría (8,5%) e Irlanda (8,2%). Le siguen Lituania (8%), Portugal y Francia (7,9% respectivamente), Grecia (7,5% en el tercer trimestre) y Alemania (7,2%).

Paro por sexos

Holanda, con sólo el 2,7% de la población activa sin trabajo, es el Estado miembro con menos desempleo, seguido de Austria (3,9%), Chipre (4,2%), Eslovenia (4,3%) y Dinamarca (4,5%).

En el último año, el desempleo se ha reducido en nueve países, ha subido en catorce y no ha variado en cuatro.

Por sexos, el paro masculino se situó al final del año en el 7,6% en la zona del euro (1,2 puntos más que en diciembre de 2007) y en el 7,2% en toda la UE (nueve décimas más).

El aumento del desempleo femenino ha sido algo más moderado, al pasar del 8,1% al 8,5% en los países de la moneda única y del 7,4% al 7,7% en los Veintisiete.

En España, el desempleo entre los hombres ha escalado en un año del 7,1% al 13,7%, mientras que entre las mujeres el avance ha sido del 11% al 15,3%. El paro juvenil ha subido en Europa mucho más que la media y ya afecta al 16,4% de los menores de 25 años en la zona del euro y al 16,6% en toda la Unión, frente a porcentajes del 14,5% y 14,7%, respectivamente en diciembre de 2007.

España también lidera esta clasificación, con el 29,5% de los jóvenes desempleados, un porcentaje que ha subido, además, 10,2 puntos en el último año.

Mientras, Holanda, con el 5,3%, y Austria, con el 6,9%, son los Estados miembros con menos paro juvenil.