La ortofotografía básica de Navarra correspondiente a 2014
El Geoportal de Navarra ofrece ya imágenes aéreas actualizadas
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/11/24/el_geoportal_navarra_ofrece_imagenes_aereas_actualizadas_184839_2061.htmldn.es. pamplona 24/11/2014
El Departamento de Fomento ha publicado la
ortofotografía básica de Navarra correspondiente a 2014, es
decir, imágenes aéreas actualizadas de la
superficie de la Comunidad Foral obtenidas este verano y que han
sido tratadas para corregir efectos geométricos.
Esta ortofogotrafía básica, que es una versión más precisa y
depurada que la rápida que se publicaba otros años, está
disponible en los diferentes canales de difusión del SITNA (Sistema
de Información Territorial de Navarra) como son el Geoportal
de Navarra e IDENA.
Las imágenes publicadas aportan información actualizada del
territorio de la Comunidad Foral que podrá ser
empleada, tanto por el Gobierno de Navarra como por aquellas
personas interesadas, en cuestiones relacionadas con la obra
civil, el urbanismo, el catastro o la gestión forestal y de los
recursos agronómicos. Asimismo, la ortofotografía será
utilizada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para
las ayudas de la PAC en Navarra.
La producción y el control de la ortofotografía ha sido
realizada por el Departamento de Fomento con la colaboración del
Instituto Geográfico Nacional. Para obtener las
imágenes, se han empleado un avión y una cámara de última
generación, las 14 estaciones permanentes de la Red de Geodesia
Activa de Navarra y una infraestructura informática que permite
procesar una gran cantidad de información en plazos breves.
Estos trabajaos han sido desarrollados por la empresa pública Tracasa.
Detalles técnicos
Las imágenes han sido obtenidas con el empleo de un avión
Vulcanair Observer P68 TC, una cámara digital de barrido Leica
ADS80 SH82, la plataforma giroestabilizada PAV80, software de
planificación/control de vuelo y software para la rectificación
de las imágenes, en concreto los efectos geométricos de la
inclinación de la toma, del relieve y de la proyección cónica.
La orientación de las imágenes se ha realizado a partir de la
aerotriangulación rigurosa, utilizando puntos de apoyo medidos
en campo y la información de los sistemas de navegación del
avión, ajustada con los datos de la Red de Geodesia Activa de
Navarra (RGAN).
Después de la aerotriangulación se ha realizado el proceso de
ortoproyección, en esta fase se ha utilizado un modelo digital
del terreno obtenido a partir de tecnología LiDAR. Los datos han
sido capturados con el sensor ALS60 de Leica entre los años 2011-2012
(densidad 1 pto/m2) y actualizados por edición estereoscópica a
partir del vuelo fotogramétrico 2014. El modelo generado tiene
un paso de malla de 2 metros y una precisión inferior a 0,5
metros en altura.
El producto final obtenido es una ortofoto continua de todo el
territorio de la Comunidad Foral en formato raster RGBIr. Tiene
una resolución espacial de 50 cm y una precisión geométrica
menor de un píxel.