Crónica

¿En qué se parece a la compra de votos decimonónica, cuando hoy se emplean otros recursos electorales?
El jefe del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, promete el 27 de enero de 2008, deducir 400 euros a "todos los trabajadores y pensionistas" que pagan el IRPF si gana las elecciones del 9.03.2008. Los que no llegan al mínimo para declarar no cobran, pero pagan lo que ZP les da a los ricos.
Al menos, así quizá no consideren necesario recurrir a los métodos de la tragedia de 2004.

Los 400 euros de la compra de votos anunciada por Zapatero no la paga la Hacienda foral
El Ejecutivo navarro "seguirá reclamando" la devolución al Estado para los contribuyentes navarros

- El Gobierno foral ha informado de que llevará a cabo una reforma fiscal pactada con el PSN si el Estado rechaza reembolsarlos

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Pamplona . Lunes, 21 de abril de 2008

El Gobierno de Navarra pedirá al Ejecutivo central que aplique a los contribuyentes navarros la devolución de los 400 euros que llevará a cabo en el conjunto de España, argumentando que la Comunidad foral ha contribuido a generar parte del superávit del que dispone ahora el Estado. No obstante, el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, adelantó hoy en rueda de prensa que si no se produce finalmente esa devolución, el Ejecutivo foral elaborará una reforma fiscal para que "los ciudadanos navarros en ningún caso estén pero que en el resto de España".

Por el momento, la principal apuesta del Gobierno de Navarra es solicitar la devolución de los 400 euros desde las arcas del Estado. La fórmula que planteó Miranda es que Navarra adelante el pago de esta cuantía, que tendría un coste de unos 100 millones de euros, y que posteriormente se la descuente de su aportación al Estado.

El vicepresidente segundo del Gobierno sostuvo que la devolución fiscal de los 400 euros "es una medida que viene del superávit acumulado por el Estado hasta el año 2007 y Navarra ha participado activamente en la generación de ese superávit, tanto por su propia actividad económica como por el dinero que se envía de Navarra a Madrid a través de la aportación".

Álvaro Miranda indicó que "es una promesa hecha en periodo electoral en una campaña de alcance nacional, y es de justicia que el Gobierno de Navarra reclame la aplicación de esta medida para todos los ciudadanos navarros".

No obstante, el consejero de Economía afirmó que, si el Estado descarta devolver los 400 euros en la Comunidad foral, "ningún navarro va a tener peor tratamiento fiscal que el resto de España, y por tanto, el Gobierno va a empezar de inmediato a confeccionar una reforma fiscal consensuada con el PSN para que ningún navarro se vea perjudicado en términos de impuestos".

Según explicó Álvaro Miranda, "esa reforma fiscal debe generar actividad económica y permitir incidir en sectores como el de la vivienda, donde va a haber más dificultades tanto para trabajadores como para las personas que quieran adquirir la vivienda". Así, destacó la importancia de favorecer la rehabilitación de vivienda, "donde se puede hacer mucho trabajo para que haya actividad laboral".

Por otra parte, abogó por una reforma fiscal que trate la renta del trabajo "de manera más progresista y progresiva que la medida lineal de los 400 euros".

Álvaro Miranda preciso que esta reforma fiscal ya estaba prevista en el acuerdo presupuestario con el PSN. Así, si el Estado devuelve los 400 euros, el Gobierno realizará igualmente una reforma fiscal, aunque atendiendo a la nueva situación que generaría esta devolución.

"No nos salimos del guión en cuanto a colaborar con el PSN, pero también queremos mandar un mensaje a la sociedad de que el Gobierno va a hacer todo lo que esté en su mano para que los navarros tengan la mejor situación fiscal", dijo.

Preguntado sobre el hecho de que la reforma fiscal en Navarra no podrá ser efectiva para 2007, como si sería la devolución de 400 euros, Álvaro Miranda destacó que los ciudadanos navarros "de entrada no están en peor situación que en el Estado y tenemos un cierto margen para empatar". "Hoy la gran mayoría de los navarros pagan algo menos que en todo el Estado", dijo.

El vicepresidente del Ejecutivo foral subrayó que "los navarros van a tener un excelente tratamiento fiscal y haremos todo lo posible para que la reforma se haga también lo más rápido posible".

Impuesto del patrimonio

Por otra parte, Miranda anunció también la intención del Ejecutivo de proponer la supresión del Impuesto de Patrimonio, de forma que 2008 será el último ejercicio en el que se pague. "Nuestra planificación era haberlo suprimido a lo largo de la legislatura, pero si el Estado ha adoptado esta medida para 2009, de forma un tanto sorprendente, Navarra, también lo va a suprimir", dijo.

Además, el Gobierno foral también aplicará la devolución adelantada del IVA, tal y como ha acordado el Gobierno estatal, y explicó que la legislación del IVA que aprueba el Estado se replica en Navarra. "Por tanto, habrá devolución mensual del IVA a las empresas en el momento en que sea aprobado por el Parlamento foral", dijo.