.....HISTORIA DE NAVARRA....
Navarra ocupa el noveno puesto en competitividad turística en 2011, según Exceltur, tras Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia
EUROPA PRESS. SANTANDER / TOLEDO, miércoles, 20/07/2011
La Comunidad foral se sitúa tras Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia
Comunidad de Madrid, País Vasco y Cataluña
son las tres comunidades autónomas que encabezan el ránking de
Competitividad Turística 'MoniTUR' 2010, elaborado por la
Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur. Este miércoles,
20/07/2011, se ha presentado el estudio en el marco de unas
jornadas sobre Turismo en la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo (UIMP) de Santander, organizadas en cooperación con
Deloitte.
A estas tres comunidades autónomas les siguen Andalucía,
Canarias, Baleares, Comunidad
Valenciana y Galicia. A mitad de la
tabla se sitúan Navarra (en 9ª posición), La
Rioja (10ª), Castilla-La Mancha
(11ª), Castilla y León (12ª), Asturias, que
sube tres posiciones y se sitúa en el decimotercer lugar, Murcia
(14ª) y Cantabria (15ª).
Por el contrario, a la cola de la clasificación se sitúa
Extremadura (17ª), por detrás de Aragón, según ha destacadado
el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, quien ha
desvelado que 'MoniTUR' 2010 incorpora numerosas mejoras, en
consonancia con los objetivos del ránking.
Entre ellas destaca la estimulación de la generación de
información útil, consistente y homogénea, y la aportación de
un instrumento "objetivo" para la valoración
periódica de la competitividad turística de las comunidades
autónomas.
Comunidad de Madrid lidera la clasificación y supera al País
Vasco, que se situó en primera posición en 2009. Madrid se
convierte en la primera CC.AA. del ranking gracias a una mejora
de 0,7 puntos de media. Concretamente, el informe alude a su
visión de márketing estratégico, a su conectividad y a los
resultados económicos.
De las 17 CC.AA., un total de tres registraron subidas en el
ranking (Comunidad de Madrid, Canarias y Asturias), nueve
mantuvieron estables su posición respecto a 2009 y cinco
registraron descensos (País Vasco, Baleares, Murcia, Cantabria y
Aragón).
UN EJERCICIO "ALENTADOR"
Para Zoreda, el año 2011 está siendo
"alentador" en resultados con un crecimiento de la
producción del sector turístico del 2,2%, tres veces superior a
la previsión de la economía española, aunque esta previsión
"va a ser tremendamente dispar".
Concretamente, apuntó a la existencia de un comportamiento
"extraordinario" de la demanda extranjera que supone el
desvío de una cuota de mercado "que no es nuestra",
refiriéndose a los flujos de turistas de países con conflictos
geopolíticos como Túnez y Egipto.
El responsable recordó que los retos que afrontaba el turismo
español hace dos año "siguen ahí" y destacó que el
sector es el único de la economía española que cuenta
actualmente con capacidad de recuperación.
Es por ello que hizo un llamamiento y apuntó a que el arranque
de nuevas legislaturas autonómicas supone "una
oportunidad" para que el sector público estimule los
cambios necesarios para fomentar la competitividad del sector.
"España no puede crecer si no es reposicionando su oferta y
aspirando a nuevos segmentos de mercado", ha destacado
Zoreda quien ha subrayado que ya no se puede competir vía
precios y apostado por la innovación y la recualificación de
destinos.
Zoreda ha llamado a reflexionar sobre la existencia de un
"divorcio" entre las políticas de transportes y de
turismo, y recalcó que el sector turístico en España no puede
seguir marcado por la ruta que idearon los touroperadores hace 40
años.
Los resultados de MoniTUR también llaman a reajustar la "gran
sobreoferta" existente en España, que no se
reconducirá con una recuperación económica y que genera
"competencia desleal" y recorte de la calidad.
Además, el estudio apunta a la necesidad de una cooperación
mucho más estrecha entre Gobierno central, comunidades
autónomas y corporaciones locales y a una colaboración entre el
sector público y el privado.
Fruto de esta cooperación Zoreda planteó iniciativas como la
reforma del Instituto de Estudios Turísticos (IET) para
convertirle en una nueva agencia público-privada con
incorporación de las comunidades autónomas a su consejo, para
mejorar la representación local y facilitar recursos.
Por último, Zoreda ha pedido "un gran pacto de Estado"
para aprovechar la oportunidad de acelerar la recuperación de la
economía española y aprovechar el gran potencial de crecimiento
del sector.
CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS
El ránking de 'moniTUR' se obtiene tras la agregación de 79
indicadores basados en siete pilares
fundamentales, márketing, accesibilidad y transportes,
ordenación del territorio, capacidad de integración de las
líneas de producto, talento y recursos humanos, gobernanza y
resultados autonómicos.
En el ámbito de márketing, las CC.AA. la mejor
situada fue la Comunidad de Madrid, al igual que en el de conectividad
aérea, terrestre y ferroviaria, en el que también destacaron
Cataluña, País Vasco, Baleares y Canarias.
En cuanto a ordenación del territorio, las
CC.AA mejor valoradas por 'MoniTUR' son La Rioja, País Vasco,
Cantabria, Navarra y Comunidad de Madrid, mientras que por integración
de producto fueron Cataluña, Andalucía, Canarias,
Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha.
Con respecto a talento y recursos humanos lidera
la clasificación País Vasco, mientras que en cuanto a la gobernanza
lo hace La Rioja, Galicia, Asturias, País Vasco y Comunidad
Valenciana. Por último, en cuanto a los resultados
económicos, la mejor valorada es Comunidad de Madrid,
seguida de Canarias, Baleares, Andalucía y Cataluña.
----------
Pilar 1 - Márketing estratégico: Navarra ocupa la posición 9 en el ránking, si bien presenta un empeoramiento respecto al ejercicio 2009.
Pilar 2 - Accesibilidad y conectividad. Navarra ocupa la posición 10 y bajando respecto al 2009. A Navarra se la mantiene casi incomunicada. Es de las pocas que no tiene autovía a Madrid. No tiene AVE, ni existe el proyecto. Se sigue impidiendo que tenga una autovía o autopista a Francia, porque se oponen Francia, Guipúzcoa, el gobierno español, los batasunos y los ecologistas. La autovía a Jaca y Lérida está casi paralizada en los tramos de Aragón y Cataluña. Etc.
Pilar 3 - Ordenación y condicionantes competitivos del territorio: Navarra ocupa la posición 4. Mérito que se debe en gran medida a la propia singularidad del territorio.
Pilar 4 - Diversificación y estrucuturación de productos turísticos. Este pilar es el que determinará en gran parte el futuro de nuestro turismo. Navarra tiene una posición 14 de 17. Además baja respecto al ejercicio 2009.
Pilar 5 - Atracción del talento. Posición 5, pero con un preocupante descenso respecto al ejercicio 2009.
Pilar 6 - Política y gobernanza. Posición 6.
Pilar 7 - Resultados económicos y sociales. Posición 9 pero bajando respecto al ejercicio 2009. Además a 33 puntos del primer lugar que ocupa Madrid y a tan sólo 12 puntos de la última posición.