HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE NAVARRA
La crisis económica iniciada
en 2007
Navarra fue la segunda comunidad española que más aumentó su PIB en 2011
DN EFE. MADRID 8/03/2012
Todas las comunidades autónomas crecieron en
2011 según un estudio de FUNCAS, que destaca que la que más lo
hizo fue Castilla y León, con un aumento de su PIB del 0,97, por
delante de Navarra, que aumentó en un 0,86 por ciento.
El último número de los cuadernos de información económica de
la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS) dedicado a
"2011: Débil y dispar crecimiento económico", destaca
ese avance, mayor en la zona norte y en Madrid, mientras que en
2010 todas las autonomías tuvieron unos registros negativos.
En rueda de prensa, el director general de FUNCAS, Carlos Ocaña,
se ha referido al "momento de ajuste" que vive España,
que es más intenso en las comunidades donde hubo "burbuja
inmobiliaria", especialmente las del sur y la costa
mediterránea.
El estudio precisa que el aumento del PIB a precios de mercado en
2011 para el conjunto de España fue del 0,49 por ciento.
Todas las autonomías experimentaron crecimientos positivos, si
bien, Navarra (0,86), Canarias (0,85), La Rioja (0,85), Cantabria
(0,78), País Vasco (0,67), Galicia (0,57), Asturias (0,56),
Madrid (0,54) y Cataluña (0,53) lo hicieron por encima de la
media.
Por el contrario, Baleares (0,44), Comunidad Valenciana (0,38),
Aragón (0,30), Murcia (0,27), Andalucía (0,18), Castilla-La
Mancha (0,18) y Extremadura (0,11), lo hicieron por debajo.
Tras añadir que los datos aún son provisionales, el jefe de
gabinete de Economía regional de FUNCAS, Pablo Alcaide, ha
atribuido al sector agrario la subida de Castilla y León.
Así, el comportamiento de la agricultura y pesca varió entre el
fuerte crecimiento del 4,2 por ciento en esta comunidad al
descenso del 11,7 del País Vasco.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Galicia,
Navarra, Comunidad Valenciana y Cataluña registraron un
crecimiento agropesquero superior al 1 por ciento.
La actividad del sector energético tuvo un moderado crecimiento
y destaca el de Castilla y León, con una tasa de aumento real
del 7,5 por ciento.
Sólo Asturias alcanzó una tasa de crecimiento superior a la
media nacional del 1 por ciento, en la que se situó Andalucía,
mientras que el resto subieron entre el 0,1 y el 0,7 por ciento.
La industria manufacturera aumenta en el conjunto de las
comunidades, salvo Baleares con un descenso del 1,4 por ciento,
en tanto que Andalucía y Asturias tuvieron unos crecimientos
moderados del 1,5 y 1,6 por ciento, respectivamente, mientras
Extremadura alcanzó un apreciable crecimiento real del 3,3.
La construcción continuó en 2011 con el deterioro de años
anteriores, con una tasa media de decrecimiento del 4,79, que
llegó al 5,32 en el País Vasco y, únicamente, La Rioja logró
crecer.
Según el estudio, el sector de servicios privados registró una
tasa de crecimiento del 1,02, con variaciones que van desde el
1,87 de Canarias al 0,62 de Aragón.
La evolución de los servicios públicos, a pesar de la
contención del gasto en la última parte del año, también es
positiva, con tasas reales de crecimiento en todas las
comunidades.