...HISTORIA
DE NAVARRA...............Crónica del siglo XXI...................Inicial
La crisis económica iniciada
en 2007
La natalidad se frena en Navarra en 2009 después de 10 años de crecimiento
DN B.A.H. PAMPLONA Miércoles, 23 de junio de 2010
En todo 2009 nacieron en Navarra 6.877 niños, siete menos que un año antes
El crecimiento de la natalidad que se había vivido en Navarra en los últimos años sufrió en 2009 un parón e, incluso, un ligero retroceso. El número de niños nacidos en la Comunidad foral había ido en aumento desde finales de los años 90, con una centena de nacimientos más de media en cada ejercicio. De hecho, en 2001 se alcanzó su máximo crecimiento con 448 bebés más, gracias en buena medida al impulso de la población inmigrante.
Pero 2009 ha supuesto un punto de inflexión en esta tendencia, con un total de 6.877 nuevos nacimientos, siete menos que un año antes. Había que remontarse hasta 1998 para constatar una situación similar. Entonces hubo 4.952 nacimientos, 15 menos que un año antes.
La situación de Navarra es similar a la registrada en el conjunto de España, donde el descenso de la natalidad se ha cifrado en un 5% y 2009 se ha convertido en el primer año de retroceso en una década.
Con estos datos, la tasa de natalidad (niños nacidos por cada mil habitantes) también se ha resentido, pasando en Navarra de 11,52 en 2008 a 11,15 en 2009. En el conjunto nacional el reflejo en la tasa ha sido mayor, al pasar de 11,37 a 10,73 niños por cada mil habitantes.
La reducción de esta tasa de natalidad se ha notado tanto entre las madres españolas como entre las de nacionalidad extranjera. En Navarra, por ejemplo, estas últimas han pasado de 22,27 a 20,47, mientras que la tasa entre las madres españolas ha bajado de 10,22 a 9,98 niños por mil habitantes.
Crecimiento vegetativo
Pese a este frenazo en la natalidad, el crecimiento vegetativo en la Comunidad foral (diferencia entre nacimientos y defunciones) sigue siendo positivo. De hecho, frente a los 6.877 nuevos bebés de 2009, ese mismo año hubo 5.248 fallecimientos.
El predominio de hombres y mujeres varía en las distintas etapas. Así, entre los recién nacidos predominan los varones (en 2009 nacieron 3.525 niños, lo que supuso en torno a 170 más que las niñas, que fueron 3.352). Por su parte, en lo que se refiere a defunciones, éstas fueron mayores entre los hombres. En total, el año pasado murieron 2.732 varones frente a 2.516 mujeres.
Las bodas civiles suponen ya el 54% de las ceremonias matrimoniales celebradas durante 2009 en Navarra
DN B.A.H. PAMPLONA Miércoles, 23 de junio de 2010
Cada vez son más las parejas que deciden casarse por lo civil. Tanto es así que éstas han superado a las que optan por el matrimonio religioso. El año 2008 fue el primero en el que los porcentajes dieron la vuelta imponiéndose las ceremonias civiles. Un año después, en 2009, esa tendencia se ha acentuado, sobre todo, teniendo en cuenta que el número total de matrimonios fue menor que un año antes.
En 2008 se celebraron un total de 2.747 bodas en Navarra. De ellas, el 52,3% fueron civiles. En 2009, por su parte, se celebraron 230 bodas menos que un año antes; y, además, el 54,39% se celebró por lo civil. En concreto, el ejercicio pasado hubo en la Comunidad foral 2.517 bodas. De todas ellas, los matrimonios religiosos fueron 1.145 (el 45,49%), mientras que las bodas civiles sumaron 1.369.
Lo que no cambia, sin embargo, son las fechas de las bodas. Los meses de mayo (316 enlaces), junio (362) y septiembre (322) superan con creces al resto, aunque muchas ceremonias se concentran en julio, agosto y octubre. Por contra, en enero (con 82 enlaces) y diciembre (con 80) son los más tranquilos.
De los 2.517 enlaces celebrados, 35 fueron entre personas del mismo sexo.