Volver a la lucha contra el
cambio climático
Calentamiento global y cambio
climático
Un estudio de la NASA indica que
algunos de los cambios en el Ártico no se deben al calentamiento
global
La circulación del agua en el Ártico está determinada por
ciclos atmosféricos según decenios y que inciden en la presión
del océano
DIARIO DE NAVARRA. Miércoles, 14.11.2007. AGENCIAS. WASHINGTON (EE UU)
Determinadas alteraciones producidas en el Ártico en los últimos años pueden no estar determinadas por el calentamiento global, sino más bien por ciclos atmosféricos sin influencia humana que se manifiestan a lo largo de decenios y que inciden directamente en la configuración de las corrientes marinas.
Así lo considera un equipo de investigadores de la agencia espacial estadounidense (NASA) y del Centro de Ciencia Polar del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington, en Seattle, que han utilizado datos de satélites y de presión y corrientes marinas en el Oceáno Ártico entre 2002 y 2006. Midieron los cambios en el peso del agua, desde la superficie al lecho marino, que varía según su profundidad o su salinidad. Un océano más salado es más pesado y por tanto las corrientes marinas son diferentes.
El equipo de científicos encontró una reducción de 10 milibares en la presión del agua en el fondo del océano a lo largo de los cuatro años que duró el estudio, equivalente a que el nivel del mar se hubiese reducido en diez centímetros. La distribución y tipología de esta reducción sugiere que la circulación en el Oceáno Ártico cambió de seguir un sentido contrario a las agujas del reloj registrado en los años noventa a hacerlo en sentido opuesto, tal y como ocurría antes de ese decenio.
Tal y como publican los autores en la revista Geophysical Research Letters, los autores atribuyen el retorno a una Oscilación Ártica debilitada debido a un patrón de circulación atmosférico más activo en el hemisferio Norte. Ese debilitamiento reduce la salinidad en el Oceáno Ártico cerca del Polo Norte, haciendo decrecer el peso del agua y provocando un cambio en las corrientes marinas.
Procesos naturales
«Nuestro estudio confirma que muchos cambios observados en la circulación del Océano Ártico superior en los años noventa fueron fundamentalmente provocados por procesos naturales, más que por tendencias causadas por el calentamiento global», explicó James Morrison, responsable del estudio, en declaraciones a la web de la NASA recogidas por Otr/press.
A su juicio, mientras algunas tendencias confirmadas en los años 90, tales como el declive en el casquete polar, han continuado, los resultados del estudio sugieren que, al menos para la parte líquida del Ártico, el Océano, la circulación de las corrientes marinas ha vuelto a las condiciones prevalentes antes de esa década.
No obastante, advirtió que si bien los cambios en la circulación en el Ártico pueden no aparecer directamente asociados al calentamiento global, la mayoría de los modelos predictivos de la Oscilación Ártica apuntan que se producirán cambios de sentido mucho más fuertes en el futuro. «Los eventos de los años noventa pueden ser un buen anticipio de cóno el AÁrtico responderá a largos periodos de tiempo en un mundo más cálido», dijo.
Sobre las últimas medidiciones, indican que la presión en el fondo marino se ha incrementado otra vez hasta el nivel de 2002. «El invierno pasado registró una elevada oscilación en el Artico y en el pasado verano el casquete polar registró un mínimo. Es demasiado pronto para decirlo, pero parace como si el Océano Ártico estuviera preparándose para registrar un cambio en el sentido de la circulación del agua hacia los patrones de los años noventa de nuevo», afirmó este científico.