La crisis económica iniciada en 2007
Con Mario Monti en noviembre de 2011, la deuda italiana a diez años al 7,33 % con una prima de 511 y a dos años cerca del 8%
Libertad Digital. LIBRE MERCADO, viernes, 2011-11-25
El Tesoro italiano logró colocar este viernes,
2011-11-25, 10.000 millones de euros en bonos a 6 meses y dos
años, aunque para ello tuvo que elevar hasta niveles récord
desde la entrada del euro el rendimiento de estos títulos, que casi
duplicaron el interés ofrecido en anteriores subastas.
El rendimiento de los bonos del tipo BOT a 6 meses, de los que se
vendieron 8.000 millones de euros, llegó al 6,504%
respecto al 3,53 % de la subasta del pasado octubre.
También se colocaron 2.000 millones de euros en títulos del
tipo CTZ a 2 años, con un interés del 7,814%, frente al
3,187% de la última subasta. Pero además de la fuerte
y preocupante subida del rendimiento de los títulos de Estado
italiano, los analistas también destacaron que, a pesar de que
se colocaron todos los bonos ofrecidos, la demanda fue inferior a
la de otras subastas. Respecto a los bonos del tipo BOT a 6 meses
se recibió una demanda de 11.734 millones de euros, mientras que
sobre los CTZ a 2 años fue de 3.188 millones.
Tras la subasta, la prima de riesgo de la deuda italiana,
el diferencial entre sus bonos a diez años y los alemanes del
mismo plazo, que abrió con una tendencia al alza siguió
subiendo y se situó en 511 puntos básicos, mientras
que el rendimiento de los títulos decenales alcanzó el 7,33
%.
La subasta de hoy era particularmente importante al ser la
primera que realizaba el Tesoro italiano desde la elección el
pasado 12 de noviembre por parte del Jefe del Estado, Giorgio
Napolitano, del tecnócrata Mario Monti para ser
presidente del Gobierno tras la dimisión de Silvio Berlusconi.
Pero el llamado "efecto Monti" que se esperaba
en Italia no acaba de llegar y la situación económica del país
sigue sin mejorar.
Mientras tanto, Monti continúa su campaña para devolver la
credibilidad a Italia, como él mismo la ha definido, y después
de la reunión mantenida ayer en Estrasburgo con la canciller
alemana, Angela Merkel, y el presidente
francés, Nicolás Sarkozy, hoy se reunirá con
los comisarios europeos de Mercado Interior, Michel Barnier, y de
Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.