La bancarrota ZP....Crónica del siglo XXI...Historia de España
HISTORIA UNIVERSAL
La crisis económica iniciada en 2007

Sube la prima de riesgo de la deuda española el 18 04 2011

España supera con holgura sus exámenes del verano de 2010 en los mercados de la deuda

DN CÉSAR CALVAR COLPISA. MADRID Miércoles, 18 de agosto de 2010

Durante la subasta de ayer , la demanda de bonos del Tesoro español triplicó de largo la oferta, y alcanzó los 15.269 millones de euros.

El objetivo del Tesoro era colocar títulos por un importe de entre 4.500 millones como mínimo y 5.500 millones como máximo. Una meta que el erario público logró sin esfuerzos pese al reciente repunte de la prima riesgo española, que en la última semana había escalado hasta rondar los 190 puntos, un nivel comparable al de la época previa a la publicación de las pruebas de resistencia de la banca europea. En el origen de esa última subida estaba el temor a un frenazo en el crecimiento global, que tendría efectos particularmente perversos en los países europeos menos aplicados en la recuperación.

No sólo hubo éxito de ventas, sino que el precio también fue mucho más favorable para el Tesoro que en la última subasta similar, celebrada el pasado 20 de julio.

Según los datos de mercado, en la subasta el interés marginal se rebajó en 35 puntos básicos en el caso de las letras a un año y en 25 para las de año y medio.

De este modo, el interés de las letras a un año se situó en el 1,89% frente al 2,25% de la anterior operación, en tanto que el interés de las letras a dieciocho meses también se ha reducido hasta el 2,15% desde el 2,40% de la subasta precedente.

Los precedentes

El importe que el Tesoro esperaba colocar se situaba entre 4.500 y 5.500 millones de euros, por lo que la demanda, que ha sido de 15.269 millones -de los que finalmente se han adjudicado 5.515- ha superado -multiplica por tres- ampliamente las expectativas del Tesoro.

Ya en la anterior subasta de esta denominación, celebrada el pasado 20 de julio, el Tesoro logró colocar cerca de 6.000 millones de euros -frente a una demanda de más de 12.000- a pesar de que ofreció una rentabilidad menor (del 2,249% y 2,4%, respectivamente) que en la precedente.

En junio, el Tesoro tuvo que elevar la rentabilidad, como venía haciendo desde abril, hasta el 2,450%, el interés más elevado desde noviembre de 2008, mientras que en las letras a 18 meses subió hasta el 2,9%. También desde el punto de vista de la demanda la subasta de letras a un año y año medio de junio fue algo menos exitosa que las dos posteriores, ya que entonces se adjudicaron 5.168,20 millones de los 9.730,21 millones.

Los mercados reaccionaron de forma positiva a ese incremento de la confianza en la deuda soberana española.

La prima de riesgo, que marca el diferencial de los títulos a 10 años respecto del bono alemán ("bund"), descendió en cinco puntos básicos tras celebrase la subasta, hasta situarse en los 182 puntos básicos, frente a los 187 que marcaba a primera hora de la mañana. En la anterior operación de julio, la prima marcaba 164 puntos.

Poco después de conocerse el resultado de la emisión, el Ibex-35 también subía un 0,12%, que contrasta con la bajada del 0,23% que sufrió después de la anterior subasta.

En el parqué madrileño casi todos los grandes valores cotizados se teñían de verde, un color que -salvo alguna puntual recaída como las sufridas por la tarde por Gas Natural y Grifols- mantuvieron a lo largo de la jornada.

Malos recuerdos

Todo ha cambiado. Antes, detrás de ese deterioro de la confianza en la deuda soberana española estaba la rebaja que la agencia de calificación crediticia "Fitch" aplicó a finales de mayo al rating de España.

El Tesoro, en adelante, tuvo dificultades para colocar sus bonos y se dispararon los tipos marginales. La tendencia se invirtió después de la publicación, a finales de julio, de los "stress test".