..... ...Noticias....... .. ...CRISTIANDAD FUTURA.

YA SON 67 LOS MILAGROS RECONOCIDOS POR LA IGLESIA EN LOURDES

Dr. Patrick Theillier: «estas curaciones reconocidas como milagrosas son solo una muestra, un espécimen, prototipos de todas las demás no reconocidas»

Monseñor Gerardo Pierro, arzobispo de Salerno, Italia, ha proclamado oficialmente la curación milagrosa de una mujer, que hoy tiene 90 años, acaecida en Lourdes en 1952. Se trata del milagro de Lourdes número 67, de los oficialmente reconocidos por la Iglesia Católica.
(Alfa y Omega, 24.11.2005)

Lourdes: 6.800 curaciones extraordinarias y 67 milagros reconocidos por Iglesia

LA RAZÓN 4.12.2003

Al santuario de Lourdes peregrinan cada año millones de personas. Desde hace 120 años se recogen en el «despacho médico» del santuario los testimonios de curaciones extraordinarias que tienen lugar allí o que de alguna manera se deben a la intercesión de la Virgen de Lourdes. Hasta la fecha, casi 7000 curaciones extraordinarias en Lourdes y 67 milagros han sido reconocidos por la Iglesia. Estos son los datos que recoge, en un informe especial, la revista «Lourdes-Magazin», boletín del santuario francés.

El primer caso data del 1 de marzo de 1858. Se trata de Catherine Latapie, quien tenía la mano derecha paralizada a causa de la caída de un árbol. Movida por una inspiración divina, se levanta a las tres de la mañana y se dirige a la gruta. Llega, se arrodilla y reza. Después, baña su mano en el pequeño hilillo de agua todavía fangosa que sale de la fuente que Bernardette ha excavado tres días antes siguiendo indicaciones de la Virgen. Inmediatamente sus dedos se enderezan y recobran la flexibilidad. Esa misma tarde da a luz a su tercer hijo, Jean-Baptiste, que en 1882 será ordenado sacerdote.

Un largo proceso médico

El penúltimo caso es el de Jean-Pierre Bély. Aquejado de una esclerosis en placas desde 1972, queda totalmente inválido. En 1987, en un estado deplorable va a Lourdes con una peregrinación del Rosario. Después de recibir la Unción de enfermos, al tercer día, siente una profunda paz interior. Empieza a sentir que recupera la sensibilidad pero no se atreve a nada. Por la noche oye una voz interior que le repite «levántate y anda». Jean-Pierre obedece y, desde entonces goza de perfecta salud.

Como señala el Dr. Patrick Theillier, «estas curaciones reconocidas como milagrosas son solo una muestra, un espécimen, prototipos de todas las demás no reconocidas». En la oficina que él dirige esperan otras 6.800 curaciones extraordinarias. La Iglesia no lo pone fácil. Se trata de una verdadera carrera de obstáculos. Cuando un caso llega a la oficina, se parte del testimonio de la persona curada que reconoce un significado espiritual a la transformación física que ha sufrido y lo atribuye a la Virgen de Lourdes. Después se inicia un largo proceso médico, en el que participan también especialistas no creyentes. Para que un caso sea considerado milagroso es necesario que la persona padeciera una patología establecida médicamente y grave y que, el retorno a un estado de salud completo y duradero sea repentino e inexplicable. Entre las personas curadas se encuentran de todos las edades y estratos sociales. El más joven es un niño de dos años, Justin Bouhort. Enfermo desde su nacimiento, está inválido y presenta un grave retraso en su crecimiento. Su madre, confiando en la promesa de la Virgen lo lleva a la gruta y lo baña en las aguas heladas de la fuente. La gente que la rodea le grita diciendo que va a matar a su hijo. La madre lo retira y vuelve a su casa. El niño respira con dificultad. Cuando todos esperan lo peor, el niño se duerme plácidamente y, durante los días siguientes, se repone y anda. Justin asistirá a la canonización de Bernardette el 8 de diciembre de 1933 en Roma.

Muchas de las curaciones milagrosas van acompañadas de transformaciones interiores. De hecho, el gran milagro de Nuestra Señora de Lourdes para muchos, aunque la ciencia no pueda dar cuenta de ellos, es la recuperación de la fe.

------------------------

El milagro número 66 que la Iglesia reconoce de los más de seis mil curados en Lourdes señalados en el despacho médico
fue el de la curación de Jean-Pierre Bély, curado de una esclerosis gravísima, durante una peregrinación el 9 de octubre de 1987

Alfa y Omega 22.04.1999 Benjamín R. Manzanares

A los ochocientos directivos de peregrinaciones, reunidos en Lourdes, se les saltaron las lágrimas, por el milagro número 66 acontecido desde 1858, en la ciudad mariana: Jean-Pierre, curado de repente de una esclerosis que sufría en las placas desde 1972. El mismo obispo de Tarbes y Lourdes, monseñor Jacques Perrier, hizo el anuncio a la prensa, en vísperas de la Jornada Mundial del Enfermo y de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.

El viernes 9 de octubre de 1987, en Lourdes, en el curso de la peregrinación del Rosario, en la que participaba Jean-Pierre Bély, por entonces de 51 años, fue curado de una grave enfermedad que venía sufriendo desde hace muchos años, declaró monseñor Claude Dagens, obispo de Angulema, diócesis donde reside el enfermo curado.

El milagro aún no le entra en la cabeza a Jean-Pierre Bély, que confía al diario francés Le Figaro: Ante tanto amor y ternura, me siento muy pequeño, sin ningún mérito. ¿Por qué a mí? ¡Esto me sobrepasa! Todos nosotros somos predilectos de la Virgen María y Dios está presente en cada uno de nosotros, hasta el final de los tiempos. La curación más hermosa para mí fue el sacramento da la Unción de los enfermos, recibido antes de mi curación física. De ahí que mi vida se ha visto cambiada, sin que yo me haya vuelto un ser excepcional.

La curación fue súbita, total y duradera: los tres criterios objetivos que permiten autentificar un verdadero milagro. Muchas comprobaciones de orden neurológico y psiquiátrico han sido necesarias antes de llegar a esta conclusión que da luz verde a la interpretación de la Iglesia.

Este antiguo enfermero, casado y padre de dos hijos, uno de los cuales es religioso, es muy discreto, como de costumbre, muy sencillo, modesto y, sobre todo, tolerante.

Según sus amigos, que le reconocen una fuerza impropia del común de los mortales, Jean-Pierre Bély afirma tener un mensaje de esperanza que comunicar: Yo no soy el encargado de hacéroslo creer, pero sí de decíroslo, repite él, como Bernadette Subirous, la pequeña pastora que vió a la Virgen en la gruta de Lourdes.

En un reciente número de Lourdes Magazin (noviembre 1998), Jean-Pierre Bèly cuenta su curación cuyos primeros efectos sintió después de haber recibido el sacramento de la Unción de enfermos: Primero he sentido una sensación de frío; después fuego y calor. Durante la noche he oído en mi interior algo difícil de explicar: ¡Anda, levántate; es la hora, anda! Se levanta solo, intenta algunos pasos, titubeando como un niño que aprende a caminar.

Esta curación súbita y total -afirma monseñor Gallan- es un don personal de Dios para este hombre, y es una señal efectiva del poder salvador de Cristo por la intercesión de nuestra señora de Lourdes. Los médicos hablan de una curación inexplicable. Un experto neurólogo resume así los debates que el Cómite médico internacional de Lourdes mantuvo hasta noviembre pasado: Es posible concluir, con toda probabilidad que el señor Bély sufría una afección orgánica del tipo de esclerosis en las placas, a un nivel severo y avanzado, cuya curación increíble durante la peregrinación a Lourdes corresponde a un hecho inhabitual e inexplicable según los principios de la ciencia. Es imposible que la ciencia médica pueda revelarnos más actualmente.

La anterior declaración de curación milagrosa en Lourdes, el milagro reconocido número 65, se remonta a 1989: cuatro meses después de su peregrinación, en agosto de 1976, una joven italiana de doce años fue curada de un cáncer de los huesos.

Jean-Pierre Bély entra en la larga lista de los curados en Lourdes, unos 6.500 casos hasta ahora, señalados en el despacho médico del santuario que tiene guardado un tercio para examinar en profundidad. La Iglesia reconoce solamente 66 milagros contrastados o aceptados.

-----------

 

El milagro 69 de Lourdes reconocido en 2013 por la Iglesia entre más de 7.000 curaciones inexplicables

Anunciado en 2012 el milagro 68 de Lourdes de los reconocidos por la Iglesia

 

Graves inundaciones en Lourdes el 20 de octubre de 2012

Lourdes anuncia en 2011 una curación una curación "notable" y cinco casos científicamente inexplicables en el siglo XXI entre 7.000 curaciones inexplicables desde 1884

Las curaciones en Lourdes son verdaderamente innumerables según el antiguo presidente de la Oficina médica del santuario de Lourdes
Dr. Patrick Theillier: «estas curaciones reconocidas como milagrosas son sólo una muestra de todas las demás no reconocidas»

El Comité Médico Internacional de Lourdes reconoce en 2008 cinco curaciones inexplicables

En Lourdes sana una mujer enferma de esclerosis lateral amiotrófica en agosto de 2009