El asesinato de García Lorca.......La cultura de la "Edad de Plata"......INDEX
Los restos de García Lorca no están en la fosa de Alfacar
LIBERTAD DIGITAL 2009-12-18 efe
La excavación de las seis posibles fosas en el paraje de Alfacar, donde algunas investigaciones situaban los restos de García Lorca, ha culminado sin que se haya localizado ningún resto humano. La Junta, que pagó 60.000 euros por los trabajos, quiere que la zona siga siendo "un mito".
Así lo ha revelado la consejera andaluza de
Justicia, Begoña Álvarez, en rueda de prensa para presentar un
avance del informe final de las excavaciones. Según ha explicado,
además se han encontrado evidencias científicas de que "nunca
hubo enterramientos en esa zona".
Las evidencias científicas se sustentan en la distancia, de unos
40 centímetros, que hay entre la superficie de la zona explorada
y la roca hallada en su momento durante las labores de
excavación, que hace imposible la existencia en ese lugar de
fosas porque "lo normal" es que éstas tengan un metro
y medio de profundidad.
A eso se une el hecho de que no se ha hallado "ni un
sólo hueso ni una esquirla", como tampoco
casquillos de bala o restos de ropa, según la consejera, para
quien el resultado de la excavación, realizado a petición de la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de
Granada en nombre de familiares de algunos de los fusilados junto
a Lorca, "no es un fracaso", sino un "impulso"
para seguir avanzando en la recuperación de la memoria.
La pretensión de la Junta de Andalucía, que atenderá otras
peticiones de búsqueda de familiares o de las asociaciones
cuando se trate de proyectos documentados y viables, es que la
zona en la que se ha actuado, el Parque Federico García Lorca de
Alfacar, siga siendo "un mito", porque,
si no en esa zona en concreto, sí en sus proximidades se
llevaron a cabo fusilamientos, según la consejera.
Con la intención de asociar ese lugar con "el arte y la
vanguardia", la Junta ha anunciado que levantará allí una
"instalación" vanguardista que hará "un artista
de primera fila". A ella se destinará la parte de
la subvención de 60.000 euros que se otorgó a la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de
Granada para llevar a cabo los trabajos de excavación y
posterior identificación de restos de haber sido hallados.
La subvención se otorgó en virtud del convenio suscrito el 16
de octubre entre la Junta, la asociación, la Universidad de
Granada, el Ayuntamiento de Alfacar y la Diputación Provincial -como
propietaria de los terrenos a excavar- para dar cobertura legal a
los trabajos.
El entorno del paraje en el que se ha actuado fue declarado hace
unos meses lugar apto para el enterramiento a instancias del
Ayuntamiento de Alfacar, cuya alcaldesa, Fátima Ruiz, ha
considerado que ya "no tiene sentido" esa denominación
aunque la zona, que a juicio de la Junta está "lo
suficientemente protegida" como para que se modifiquen sus
usos, seguirá teniendo un significado especial.
Durante los trabajos de excavación, que culminaron el miércoles
pasado y han sido llevados a cabo de forma manual por un equipo
de cinco arqueólogos, se ha rastreado una superficie de 267,75
metros cuadrados y se han extraído 75,76 metros cúbicos de
sedimentos.
Las áreas de excavaciones fueron seleccionadas tras la
exploración del terreno llevada a cabo por el Instituto Andaluz
de Geofísica con el uso de un georradar, que detectó en la zona
seis movimientos de tierra que podían corresponderse con seis
fosas.
Cuatro de ellas fueron excavadas en una primera fase que dio como
resultado el hallazgo de una gran roca, y las dos restantes (situadas
junto al monolito erigido en nombre del poeta, donde algunas
investigaciones situaban el supuesto enterramiento de Lorca) en
una última intervención, que tampoco ha arrojado resultados.
La actuación de la Consejería de Justicia trataba de dar
respuesta a las familias de los fusilados supuestamente junto a
Lorca que solicitaron la búsqueda e identificación de los
restos de sus parientes, lo que excluía a los del poeta, cuya
familia se mostró contraria desde un principio a la apertura de
la fosa.