... .... ...........HISTORIA DE ESPAÑA.......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual....HISTORIA UNIVERSAL........Crónica 2........Crónica del siglo XXI....La crisis iniciada en 2007.........Santoral .....Artículos.......Textos...INDEX...
Líderes creyentes de América Latina contrarios a legalizar el aborto y el pseudomatrimonio homosexual
EL PAÍS 26 OCT 2013
Persignarse y rezar avemarías reacción común entre la mayoría de los presidentes identificados con la izquierda en América Latina cuando en sus países se invocan temas como la despenalización del aborto o del consumo de drogas blandas y el establecimiento del matrimonio homosexual, sus posiciones tienden al conservatismo, y el mensaje religioso es incorporado cada vez con mayor frecuencia en sus discursos políticos y en su argumentación. En el continente donde convive la mayor comunidad católica del mundo, la izquierda parece haberse convertido.
Que hagan lo que quieran, yo jamás aprobaré la despenalización del aborto, dijo el pasado 19 de octubre de 2013 el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien se define a sí mismo como humanista, católico y de izquierda. Correa incluso amenazó con dimitir si los parlamentarios del bloque oficialista, Alianza País, votaban a favor de incluir esta reforma en el nuevo Código Penal. Si siguen estas traiciones y deslealtades ( ) yo presentaré mi renuncia al cargo, advirtió el mandatario ecuatoriano en esa misma oportunidad. El presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, monseñor Antonio Arregui, celebró de inmediato la postura de Correa por la valentía y la nobleza de ánimo con que habló.
El tema del aborto es especialmente sensible entre la izquierda más revolucionaria de antaño
El tema del aborto es especialmente sensible entre la izquierda más revolucionaria de antaño. El Salvador y Nicaragua, donde gobiernan respectivamente el líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Mauricio Funes, y el sandinista Daniel Ortega, son dos de los países en los que se castiga el aborto con mayor severidad sin que haya perspectivas para una reforma de la ley. El gobierno de Funes fue criticado de no intervenir a tiempo en el polémico caso de Beatriz, una joven salvadoreña que corría peligro de muerte por un embarazo inviable, que finalmente fue interrumpido a través de un parto inducido que terminó en cesárea. Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también se han opuesto firmemente a la posibilidad de despenalizar el aborto terapéutico. Después de toda una vida de ateísmo, la pareja decidió casarse ante la Iglesia católica en 2005 y dice ahora liderar una revolución cristiana, socialista y solidaria; el cardenal Miguel Obando y Bravo, antiguo enemigo del sandinismo, ofició el matrimonio entonces y ahora suele inaugurar con una oración los actos públicos del Frente Sandinista.
Dios es omnipresente también en los discursos del venezolano Nicolás Maduro, quien declaró haber reencontrado la fe después de declararse ateo a los 18 años a causa del comportamiento de la Iglesia católica. Hugo Chávez hizo de nosotros verdaderos cristianos, dijo el mandatario venezolano el 7 de abril de pasado durante un acto de campaña, previo a las presidenciales del día 14 en las que fue declarado ganador. La despenalización del aborto y del consumo de drogas como la marihuana o el establecimiento del matrimonio homosexual no son siquiera tema de debate en la Venezuela que gobierna Maduro, ni lo fueron durante los 14 años de mandato de Hugo Chávez. Por el contrario, la condición de homosexual es asumida por la nomenclatura del chavismo como denigrante. El mismo Maduro, siendo canciller, calificó al liderazgo opositor de sifrinitos (pijos), mariconsones y fascistas, durante un discurso transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, el 12 de abril de 2012.
Más allá de la animosidad en el uso del lenguaje, hay analistas como el venezolano Teodoro Petkoff editor del diario TalCual de Caracas, ex militante comunista y ex guerrilleroque consideran que la izquierda latinoamericana está dividida en dos grandes bloques, que definen su posición. Hay una izquierda ideológicamente formada, la más antigua, que suele asumir con mucho valor posturas que confrontan el peso de la tradición, señala, refiriéndose a la izquierda uruguaya, liderada por el presidente José Mujica, y a sectores de la izquierda brasileña y argentina.
Hay otra izquierda, sostiene el editor de TalCual, que se define en términos políticos más que ideológicos, y que atiende al peso de tradiciones morales centenarias, compartidas por el grueso de la población de América Latina. Esta especie de neo izquierda de origen chavista, que de izquierda solo tiene el apelativo, es absolutamente tradicionalista en estas materias. En unos casos, esto responde a una actitud sincera sobre asuntos morales y éticos, que no separan religión de política. En otros, es puro oportunismo, un intento de mantenerse cerca de la clientela electoral, concluye Petkoff.
La ONU presiona a Ecuador en 2015 para que despenalice el aborto
El presidente de Ecuador Rafael Correa advierte que renunciará al cargo si se despenaliza el aborto
Rafael Correa se pronuncia contra la ideología de género
Los obispos nicaragüenses denuncian en 2013 el intento de Daniel Ortega de perpetuarse en el poder
Daniel Ortega busca la reelección indefinida con una reforma de la Constitución en 2013
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se opone a la despenalización del aborto y la vetará
Agencias/Infocatólica 28/04/17 5:31 AM http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=29225
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha expresado su rechazo a que el Parlamento despenalice el aborto mediante una reforma al Código Penal.
Hernández declaró ante un grupo de periodistas que el único que puede dar y quitar la vida es «Dios» y que el debate del Código Penal que está en el Congreso Nacional (parlamento) quiere «verlo en un concepto mucho más amplio».
«Quiero reiterar al pueblo hondureño, para quien no lo sabe, que el nuevo Código Penal no fue una iniciativa del poder Ejecutivo, fue una iniciativa del propio Congreso Nacional, obviamente, en base a las atribuciones que constitucionalmente el Congreso tiene», subrayó.
Dijo además que su partido, el Nacional, ha tenido «una posición clara y definida siempre» en torno al aborto.
«Entiendo que los diferentes diputados que están en las comisiones o cargos de liderazgo en el Congreso, que representan también a mi partido, han sido enfáticos, que nuestro partido es un partido que tiene un pensamiento pro vida», recalcó.
El tema iba a ser discutido esta semana en el Parlamento pero finalmente se ha retrasado por falta de consenso.
Católicos y evangélicos están manifestándose con claridad en contra de la despenalización. «Esperaría yo que la mayoría de los diputados también tengan esa misma posición. En todo caso, me parece que el pueblo hondureño se está haciendo sentir» sobre el tema, dijo Hernández.
Además, el gobernante advirtió que si el Parlamento tomara una decisión diferente, los hondureños saben cuál es el instrumento jurídico (el veto) que el presidente del país tiene para detener cualquier decisión que no vaya de acuerdo al respeto a la vida.
-------------------------------------
"Solo Dios nuestro Señor la puede dar y solo Él la puede quitar
ReL, 28 de abril de 2017 http://www.religionenlibertad.com/presidente-honduras-contra-del-aborto-solo-dios--56459.htm
Al igual que está ocurriendo en otros países
de América Latina se está produciendo una ofensiva, en buena
parte de organismos supranacionales, para imponer el aborto
ya sea aprobando leyes para despenalizarlo o bien ampliando las
ya existentes.
Ahora el turno le ha llegado a Honduras. El país pretende hacer
una reforma de su Código Penal por lo que distintas
organizaciones, entre ellas, Amnistía Internacional, están
exigiendo que el Congreso despenalice el aborto con una ley de
supuestos de violación, malformación fetal o riesgo para la
salud de la madre, y que en la práctica es abrir el aborto a
todo aquel que lo solicite.
El presidente vodría vetar la decisión del Congreso
Ante esta situación, el presidente de Honduras, Juan
Orlando Hernández, se ha manifestado al respecto
asegurando que está en contra de aprobar el aborto asegurando
que sólo Dios da la vida y sólo Él la puede
quitar.
De hecho, Orlando ya ha avisado de que en caso de que el Congreso
despenalice el aborto él podría recurrir al veto presidencia:
Ustedes ya saben cuál es el instrumento jurídico que el Presidente tiene para detener cualquier decisión de esas que no vaya de acuerdo a nuestra concepción, que es el respeto a la vida que solo Dios nuestro Señor la puede dar y solo Él la puede quitar.
El cardenal Maradiaga pide rezar por
los políticos
Del mismo modo, distintas plataformas hondureñas están de lado
del presidente mientras que el cardenal Maradiaga, arzobispo
de Tegucigalpa, ha pedido rezar para que los políticos no
sucumban a la tentación del llamado costo
político aprobando el abominable crimen de
matar inocentes que no pueden defenderse.
El comunicado del partido del presidente
El Partido Nacional, del que forma parte el presidente, ha
emitido un comunicado en el que deja claro que somos un
partido de hombres y mujeres de principios y valores muy claros; creemos
en Dios y por ende amamos y defendemos la vida,
El texto añadía además que nos pronunciamos
en contra del aborto y a favor de la vida y
rechazamos cualquier intención legislativa que pretenda
despenalizar el aborto en cualquier de sus formas.
También sus socios defienden la vida
Por su parte, el Partido Liberal, que junto al Partido Nacional suma
la mayoría de diputados en el Congreso Nacional de
Honduras, expresó también su rechazo a la despenalización del
aborto en un comunicado del 25 de abril de 2017.
Los diputados de este bloque recordaron que la
Constitución de la República reconoce que el derecho a la vida
es inviolable y que al que está por nacer se le considera
nacido para todo lo que le favorezca.
El Partido Liberal de Honduras siempre ha defendido la
dignidad del ser humano, y en el primero de sus principios
ideológicos establece que se debe garantizar el Derecho a la
Vida, aseguró, tal y como recoge Aciprensa.
El aborto está penado en Malta,
Chile, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana
Por M. Muro
Colombia El Consejo de Estado de Colombia anula el decreto que reglamentaba el aborto el 31 de marzo de 2013 El Senado de Colombia hunde la ley que desarrollaba la eutanasia el 9 de mayo de 2013 |
El escudo de Puerto Rico lleva los siete sellos del Apocalipsis