Como hay eclesiásticos a los que les
parece sana laicidad la de la Constitución de 1978 y la de los
USA, esto lleva al gobierno Zapatero a ir al laicismo
persecutorio
El Gobierno revisará la Ley de libertad
religiosa de 1980 para avanzar en la laicidad del Estado
El PSOE cumple su amenaza de la campaña electoral:
"Después del nueve de marzo, ya nada podrá ser igual"
con la Iglesia
Religión en Libertad. Libertad Digital. (Agencias/ReL) 7.05.2008
A pesar de que la Constitución española (art 16) no habla de España como un estado laico sino aconfesional, la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció ayer en el Congreso que el Ejecutivo revisará la ley orgánica de Libertad Religiosa para "avanzar en la laicidad del Estado". La propuesta ha sido rechazada por el portavoz del Partido Popular, Federico Trillo, quien ha pedido al Gobierno que deje las cosas como están.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado hoy en el Congreso que el Ejecutivo revisará la ley orgánica de Libertad Religiosa
Su propuesta de reformar la ley de Libertad Religiosa para avanzar en la 'laicidad' del Estado ha cosechado el inmediato rechazo del portavoz del PP, Federico Trillo, quien ha pedido al Gobierno que deje 'las cosas como están' ante el temor de que ese sea 'un pretexto para hacer una ley contra determinadas creencias' como la suya, la católica.
Según ha señalado De la Vega, el Gobierno quiere reformar la ley orgánica de Libertad Religiosa, que data de 1980, para 'adecuarla a las nuevas circunstancias y al pluralismo religioso' que caracteriza a 'la España de hoy'.
La nueva ley, ha añadido, deberá establecer garantías para la libertad de conciencia e incorporar los acuerdos hoy vigentes entre el Estado y otras confesiones religiosas, además de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de los últimos años.
La Constitución española garantiza en su artículo 16 la libertad religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación que la necesaria para el mantenimiento del orden público. Igualmente se declara que ninguna confesión tendrá carácter estatal (Art 16,3)
Otra de las novedades expuesta por la vicepresidenta ha sido la elaboración de un 'plan de derechos humanos', que estaría preparado antes de fin de año y que ha recibido el rechazo rotundo del PP. Por otra parte, De la Vega se ha comprometido a abordar el desarrollo reglamentario de la ley de la memoria histórica.
------------------
El Gobierno revisará la ley de Libertad Religiosa para adecuarla "al pluralismo de la España de hoy"
Libertad Digital. 7.05.2008. (EFE)
De la Vega ya ha anunciado que "las nuevas circunstancias" obligan a revisar la ley orgánica de Libertad Religiosa. Según la vicepresidenta hay que adecuarla al "pluralismo religioso" de la "España de hoy". Aún no se conocen los detalles pero hay que recordar los ataques que sufrió la Conferencia Episcopal por reflexionar en una Instrucción Pastoral sobre problemas de España como el terrorismo mientras que la subvencionada Junta Islámica pidió directamente el voto para el PSOE en las pasadas elecciones.
Estos han sido tres de los objetivos de la
legislatura expuestos por De la Vega en la Comisión
Constitucional del Congreso, la primera comparecencia en la
Cámara de un miembro del nuevo Gobierno.
Su propuesta de reformar la ley de Libertad Religiosa para
avanzar en la "laicidad" del Estado ha cosechado el
inmediato rechazo del portavoz del PP, Federico Trillo, quien ha
pedido al Gobierno que deje "las cosas como están"
ante el temor de que ese sea "un pretexto para hacer una ley
contra determinadas creencias" como la suya, la católica.
Según ha señalado De la Vega, el Gobierno quiere reformar la
ley orgánica de Libertad Religiosa, que data de 1980, para
"adecuarla a las nuevas circunstancias y al
pluralismo religioso" que caracteriza a "la
España de hoy". La nueva ley, ha añadido, deberá
establecer garantías para la libertad de conciencia e incorporar
los acuerdos hoy vigentes entre el Estado y otras confesiones
religiosas, además de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional de los últimos años
Sobre la posible reforma de la ley electoral, De la Vega ha
avanzado que el Gobierno promoverá de inmediato una subcomisión
en la Comisión Constitucional del Congreso para estudiar la
cuestión y que pedirá al Consejo de Estado un dictamen que
sirva como instrumento de trabajo. La propuesta ha recibido el
aval de todos los portavoces parlamentarios, al igual que la
iniciativa de reformar la Constitución, a pesar de que
formaciones como el PNV y ERC han abogado por cambios más
amplios que los propuestos por De la Vega.
No obstante, el portavoz del PP, Federico Trillo, si bien ha
dejado claro que su grupo no se opone a la reforma de la ley
electoral, ha pedido que los cambios no afecten en ningún caso
al derecho al voto de todos los españoles, que han de
desempeñar en condiciones de igualdad en cualquier parte del
territorio nacional.
Junto a estas cuestiones, De la Vega ha propuesto también a los
diputados la reforma constitucional que fue imposible alcanzar en
la pasada legislatura. Se tratará, ha afirmado, de una reforma
"pactada y limitada" para convertir el Senado en
verdadera Cámara de representación territorial, incorporar la
denominación de las Comunidades Autónomas en la Carta Magna,
garantizar la igualdad de género en el acceso a la Jefatura del
Estado e introducir el proceso de integración europea.
En suma, una reforma "necesaria, justificada y
demandada", según De la Vega, quien ha confiado en
encontrar el consenso necesario, aunque ha advertido que de no
lograrse, aparcaría la cuestión.
Otra de las novedades expuesta por la vicepresidenta ha sido la
elaboración de un "plan de derechos humanos", que
estaría preparado antes de fin de año y que ha recibido el
rechazo rotundo del PP.
Por otra parte, De la Vega se ha comprometido a abordar el
desarrollo reglamentario de la ley de la memoria histórica y ha
reiterado la intención de aprobar una ley integral para la
Igualdad de Trato.
----------------------------------
Denuncian que Zapatero intenta implantar como religión de Estado el laicismo radical
Libertad Digital. 8.05.2008
La ofensiva laicista anunciada por la vicepresidenta De la Vega sigue provocando reacciones. En declaraciones a Libertad Digital, el presidente del Observatorio para la Libertad Religiosa, Marcial Cuquerella, ha advertido que el Gobierno de Rodríguez Zapatero pretende con la reforma de la Ley de Libertad Religiosa "una religión de Estado, un laicismo radical por encima de las creencias de los ciudadanos". Un hecho que, según argumenta, tiene como objetivo convertir a los creyentes en "ciudadanos de segunda" a favor del "laicismo militante". La Conferencia Episcopal, de momento, evita pronunciarse. Lea en Religión en Libertad, el artículo "La verdadera libertad religiosa, en peligro" de Luis Fernando Pérez Bustamante.
El Observatorio para la Libertad Religiosa ya lo advirtió durante la pasada legislatura: El Gobierno está liderando una serie de "ataques" contra la libertad religiosa. Una crónica, agregan, que suma un nuevo capítulo con la reforma de la Ley de Libertad Religiosa anunciada por la vicepresidenta De la Vega.
En opinión de Marcial Cuquerella, Rodríguez Zapatero pretende implantar un proyecto basado en una única "religión de Estado, el laicismo radical, por encima de las creencias (católica o no) del resto de los ciudadanos". Así las cosas, los creyentes pasarían a convertirse en "ciudadanos de segunda" a favor del "laicismo militante". En declaraciones a Libertad Digital, el presidente de este observatorio recuerda que los teóricos objetivos del Gobierno con la reforma de la norma ya están contemplados en la actual Ley Orgánica, concretamente en su artículo 7, en lo referido a los acuerdos Estado con otras religiones y en toda la ley en lo que se refiere a la pluralidad religiosa.
"O bien De la Vega no se ha leído la LOLR, o bien la pretensión de una reforma para seguir avanzando en la laicidad esconde otros objetivos que deben ser declarados a todos los españoles", ha destacado, idea en la que incide en la nota enviada a la prensa.
Según Cuquerella, "los españoles no se despiertan todas las mañanas preocupados por seguir avanzando en la laicidad, los españoles quieren creer, dejar de creer o cambiar de creencia, y que ese derecho sea protegido en igualdad de condiciones, objetivo que cumple ampliamente la actual ley". El Gobierno quiere "más laicidad"
Concretamente, De la Vega anunció este miércoles en el Congreso su intención de reformar la Ley de Libertad Religiosa "para avanzar en la condición de laicidad que la Constitución otorga a nuestro Estado". Una ofensiva que no es yan nueva. Ya en campaña electoral, el PSOE amenazaba: "Después del nueve de marzo, ya nada podrá ser igual" con la Iglesia. Con las palabras de la vicepresidenta, cumplen "su palabra".
------------------
El acoso a la Religión en el ámbito sanitario
Religión en Libertad. Libertad Digital.
Padre Félix Alarcón Hoyos
El Padre Felix Alarcon Hoyos es sacerdote de la
diócesis de Rckville Centren en el distrito de Nueva York. Se
licenció en Humanidades y Filosofía en la Universidad
Gregoriana, en Italia y en Teología por la Universidad de
Salamanca. Durante 38 años ejerció en diferentes Parroquias y
fue capellán en distintos hospitales de diferentes Estados de
los EEUU.
Padre, por favor, coja mi mano y recíteme el
salmo 23 "El Señor es mi Pastor , nada me falta.....".
Así me lo solicitó una anciana neoyorquina, paciente de un
hospital que visitaba como sacerdote español allá por los años
60.
Este simple y entrañable recuerdo llega con recurrencia a mi
memoria al contemplar el acoso que sufre nuestra Iglesia también
por su labor en el ámbito sanitario. Al pensar en ello rememoro,
con añoranza, el apoyo incondicional que el Gobierno y la
sociedad norteamericana brindan a las Iglesias y Sinagogas para
que sigan contribuyendo activamente a mantener en buena forma la
salud corporal, psíquica y espiritual de sus gentes.
Recién ordenado sacerdote, emigré a los EEUU con una visa
"Non quota Minister of Religion". El simple hecho de
emigrar como ministro de Religión facilitaba que se abrieran
todas las puertas. A partir de entonces y a lo largo de 38 años
pude formar parte activa del proceso aglutinante del que la
Iglesia participa como agente, sine qua non, para la salud
integral del buen pueblo, del creyente pueblo norteamericano.
Durante aquella época fui capellán del Mencey Hospital, en
Rockville Center, NY en cuya diócesis continúo incardinado y
Capellán Asociado en el hospital psiquiátrico Pilgrim State en
Long Island. Tengo tantos recuerdos de consuelo y la plenitud del
Ministerio religioso hospitalario...
En mis últimos años en Florida y asignado a la Parroquia de San
Carlos Borromeo, en Port Charlotte me correspondió liderar algo
tan precioso como intangible en la década de los 90. En aquel
momento, muchos enfermos de sida que vivían en el Norte
empezaron a llegar a Charlotte County en fases terminales, con la
esperanza de que sus padres, que no aceptaban su condición
sexual, se reconciliaran con ellos y les permitiesen morir con su
dignidad recobrada. Eran, en su mayoría, protestantes pero
bebían con fricción el consuelo, el amor, y la amistad que les
ofrecíamos hasta el punto de que algunos llegaron a pedirnos que
la Iglesia Católica les acogiera.
Sus cuerpos eran toda una llaga y padecían consumidos hasta la
extenuación pero eran capaces de valorar y creer en el amor que
les ofrecíamos, así como en el perdón. Así vivían y así
morían y en este proceso la Iglesia no había tenido otro fin
que iluminar la condición humana, radicalmente necesitada de
salvación. Todo esto y muchas cosas más están amparadas por
una democracia digna del hombre. En otros sitios, sin ir más
lejos, en nuestra España, el amor y la esperanza de la libertad
y el servicio en nombre de Dios, se han convertido en un enemigo
a batir. Such display of ignorance.
------------------------
Las Comunidades Islámicas creen que España necesita una "transición religiosa". ENCANTADOS CON LA INICIATIVA DEL GOBIERNO
Libertad Digital. 8.05.2008 (Europa Press)
El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary, señaló este jueves en relación al anuncio de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, de abordar la regulación de la libertad religiosa para avanzar en la laicidad del Estado, que, a su juicio, es una noticia "positiva" porque el país necesita realizar su "transición religiosa" y "neutralizar al cien por cien el Estado".
En declaraciones a Europa Press TV, Tatary indicó que la puesta al día de la ley vigente --de rango orgánico y aprobada en 1980-- es necesaria porque, desde su punto de vista, "España no es la que era hace 30 años" por lo que entendió que el anuncio "no está dirigido en contra de ninguna confesión sino que tiene en cuenta el pluralismo religioso que hay actualmente en España". "Hay que respetar el pluralismo actual, no existe sólo una religión, está la islámica, los protestantes, la religión judía y otras religiones de notorio arraigo en España", subrayó apuntando la importancia de lograr un Estado laico que respete esa pluralidad. Así, dijo que "teniendo en cuenta la actual situación del país es entendible la posición nueva del Gobierno que es estar completamente neutral ante las confesiones y positivamente en colaboración con aquellas que tienen arraigo". No obstante, y aunque reincidió en afirmar que "el Estado no puede mezclarse con ninguna religión porque debe apoyar por igual a todas las religiones en derechos y en deberes", apuntó que aun "falta mucho por hacer" porque se "está todavía iniciando el camino para normalizar la vida de los ciudadanos de las religiones de España". Las cuestiones que pretende abordar el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en esta remodelación son, entre otras, la regulación del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de conciencia y la inclusión de los acuerdos vigentes entre el Estado y otras confesiones religiosas.
-------------------------
ANTE LA OFENSIVA LAICISTA DE ZAPATERO
NOTA del Observatorio para la Libertad Religiosa
Libertad Digital. 8.05.2008
En relación a la primera comparecencia de la Vicepresidenta del Gobierno en la Comisión Constitucional del Congreso, en la que expresa su intención de modificar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) quiere, en primer lugar, mostrar su satisfacción por el hecho de que un asunto tan importante como la Libertad Religiosa constituya una prioridad en este Ejecutivo. Conviene destacar que el hecho religioso es un hecho positivo, cuya práctica debe ser protegida y respetada, y toda iniciativa que vaya encaminada a este fin será considerada positiva.
Sin embargo, según las declaraciones de la misma vicepresidenta, la reforma de la LOLR de 1980 pretendería 'adecuarla a las nuevas circunstancias y al pluralismo religioso', así como "establecer garantías para la libertad de conciencia e incorporar los acuerdos hoy vigentes entre el Estado y otras confesiones religiosas". Ambos objetivos están contemplados en la actual Ley Orgánica, concretamente en su artículo 7, en lo referido a los acuerdos Estado con otras religiones y en toda la ley en lo que se refiere a la pluralidad religiosa. E
n palabras de Marcial Cuquerella, presidente del OLRC "esto nos indica que, o bien la Sra. De la Vega no se ha leído la LOLR, o bien la pretensión de una reforma para "seguir avanzando" en la laicidad esconde otros objetivos que deben ser declarados a todos los españoles".
Según Cuquerella "los españoles no se despiertan todas las mañanas preocupados por seguir avanzando en la laicidad, los españoles quieren creer, dejar de creer o cambiar de creencia, y que ese derecho sea protegido en igualdad de condiciones, objetivo que cumple ampliamente la actual ley".
Por otro lado, sería un grave error que el Ejecutivo acometiera una reforma de estas características de forma unilateral, sin contar con los agentes sociales implicados, que tienen mucho que decir. Por ello, el OLRC se pone a disposición de la Vicepresidenta y solicita una reunión urgente para mantener un diálogo abierto de estos aspectos en las condiciones en las que se estime oportuno y prudente.
----------------------
Consideran "perversa" la campaña de la Iglesia Católica sobre el IRPF
La Alianza Evangélica Española arremete contra la Iglesia Católica por su campaña para la declaración de la Renta
Religión en Libertad. Libertad Digital. Mié, 7/05/2008
La Alianza Evangélica Española calificó hoy 'de perversa' la campaña publicitaria de la Conferencia Episcopal Española en la que solicita a los ciudadanos que marquen la casilla de la Iglesia en su declaración para el impuesto de la Renta. Aseguran que lema utilizado por la Iglesia católica 'Marca la x a favor de la Iglesia', en su campaña para recoger apoyos a la recaudación de dinero a través del Estado mediante la declaración del IRPF, supone 'declarar públicamente que existe una única Iglesia, en contra de la evidencia'.
(PD/EFE) La Alianza Evangélica Española (AEE) calificó hoy 'de perversa' la campaña publicitaria de la Conferencia Episcopal Española en la que solicita a los ciudadanos que marquen la casilla de la Iglesia en su declaración para el impuesto de la Renta.
Mediante un comunicado, la AEE afirma que el lema utilizado por la Iglesia católica 'Marca la x a favor de la Iglesia', en su campaña para recoger apoyos a la recaudación de dinero a través del Estado mediante la declaración del IRPF, supone 'declarar públicamente que existe una única Iglesia, en contra de la evidencia'.
Los protestantes denuncian también que esta campaña mantiene el concepto de papel recaudador del Estado en favor de una confesión religiosa y potencia que el centro de interés de la relación entre Estado e Iglesias sea prioritariamente económico.
Aspecto, recuerdan, en el que el protestantismo español ha sido contrario de forma mayoritaria, y de manera concreta la Alianza Evangélica Española, representante de los evangélicos o protestantes españoles en las Alianzas Europea y Mundial (esta última con 400 millones de miembros).
Para la AEE, hay aspectos mucho más importantes ya no sólo sociales, sino en la propia relación entre el Estado español y las confesiones religiosas, como son los de un laicismo integrador y positivo (respeto, reconocimiento de funciones complementarias y no injerencia de la Iglesia en competencias políticas y del Estado en aspectos morales) que merecería la inversión de esfuerzo por ambas partes más que este tipo de campañas y actuaciones.
La Alianza Evangélica considera que los aspectos 'crematísticos y de financiación' deberían cerrarse por un autosostenimiento de todas las confesiones por parte de sus miembros o fieles (salvo aspectos de servicio social o cultural), de forma equiparable a cualquier otro colectivo social.
Y por ello defiende que la 'Iglesia católico-romana', como cualquier otra confesión religiosa, tenga acceso a fondos del Estado cuando realice actividades que redunden en el bien de los ciudadanos.
La AEE se muestra favorable a que las entidades religiosas reciban fondos del Estado para proyectos concretos y rindan cuentas de su administración como cualquier otro colectivo que recibe fondos públicos.
------------------
Ya son ganas de tocar las narices
Luis Fernando Pérez Bustamante
Religión en Libertad. Libertad Digital. 7/05/2008
Es sencillamente patético, vergonzante y vil que en esta España nuestra que tanto nos duele a algunos, determinadas federaciones o asociaciones de protestantes evangélicos dediquen gran parte de sus esfuerzos mediáticos a atacar a la Iglesia Católica. Cuando ni tan siquiera las asociaciones musulmanes se meten con la Iglesia Católica para reivindicar sus peticiones, estos cristianos no pierden oportunidad de arremeter contra el catolicismo español. Debe ser que esa es su forma de entender la fraternidad cristiana. En vez de mirar por sus intereses, levantan su voz para unirse al coro de laicistas anticlericales que quieren ahogar a la Iglesia Católica.
La Alianza Evangélica Española quiere superar a Buenafuente, el de la Sexta, que a la hora de pedir a la gente que marque la casilla de la declaración de la renta a favor de las ONGs, no pierde la oportunidad de lanzar una indirecta a la campaña de la Iglesia Católica a favor de su propia casilla. Estos protestantes dicen que la campaña de la Iglesia Católica mantiene el concepto de papel recaudador del Estado en favor de una confesión religiosa y potencia que el centro de interés de la relación entre Estado e Iglesias sea prioritariamente económico. El caso es que los protestantes españoles han renunciado en repetidas ocasiones a tener su propia casilla en la declaración de la renta. Cosa que me parece muy respetable pero, ¿acaso porque ellos no quieran los católicos nos tenemos que jorobar? ¿qué comportamiento infantiloide es ese? Yo no quiero ese juguente y si tú lo quieres, me meto contigo". Igualitos que el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
La AEE es un ejemplo de lo que le ocurre a muchos -gracias a Dios, no todos- protestantes evangélicos: son antes anticatólicos que cristianos. Y estos asoman cuando más daño creen que pueden hacer a la Iglesia. Ciertamente son poquísimos los españoles a los que les importa un pimiento lo que diga la AEE, pero no tengo la menor duda de que los anticlericales de turno se valdrán de los argumentos de estos cristianos en su campaña de descristianización de España.
Por cierto, una de las cosas que más les disgusta es que la Iglesia Católica hable de sí misma como la Iglesia". PEro es que resulta que el Credo afirma que existe UNA sola Iglesia. No diez, no doscientas, no miles: UNA. Y de la misma manera que los protestantes tiene derecho a tener su propio concepto sobre lo que es esa Iglesia, la Iglesia Católica puede, debe y tiene que afirmar de sí misma lo que cree. El que los protestantes no crean que la Iglesia Católica sea la Iglesia no puede implicar que ésta renuncie a lo que lleva enseñando sobre sí misma desde hace siglos. A saber, que ella es, o en ella subsiste, la Iglesia de Cristo. La actitud de la AEE es tan ridícula como si la Iglesia Católica protestara porque la propia AEE se llamara así misma evangélica, dado que el catolicismo no cree que el protestantismo es realmente fiel a los evangelios.
El protestantismo español haría bien en desprenderse de una vez de este tipo de actitudes, que a los ojos de muchos españoles son sectarias y fruto de un complejo de inferioridad mal disimulado. Han pasado más de tres décadas desde que la democracia llegó a este país y el protestantismo español sigue ostentando el record de ser el que menos peso estadístico y social tiene en todos los países occidentales. En ningún país europeo hay menos protestantes que en España. Y cualquier país de Latinoamérica tiene más porcentaje de protestantes que la patria de los Reyes Católicos. Si yo fuera protestante me preocuparía más por esos datos que no por lo que la Iglesia Católica haga o deje de hacer para conseguir financiarse.
-----------------------
Enviado por Miguel Serrano Cabeza el Jue, 8/05/2008 - 10:56
Religión en Libertad. Libertad Digital.
Hay dos concepciones de "Estado Laico". En las dos el Estado no asume ninguna religión.
En una de ellas el Estado asume que todo ciudadano posee una religión y que su deber es facilitar su libre ejercicio. Ésta es la opción de la Constitución de los Estados Unidos, defendida por el Santo Padre Benedicto XVI.
En la otra el Estado asume que es irrelevante el que un ciudadano posea o no una religión propia porque todo ciudadano debe guiarse en sus comportamientos públicos -y preferiblemente también en los privados- única y exclusivamente por una ética pública que sólo puede emanar de las leyes en vigor (divorcio exprés, aborto, matrimonio gay) y que se extiende por medio del sistema de enseñanza pública y concertada (y, si es posible, también privada). Para esta concepción positivista de la ley es moral todo y sólo aquello que sea legal. El deber del Estado es impedir el libre ejercicio público de las religiones, que sólo pueden ser libremente ejercidas de forma privada...
En el caso de nuestra democracia, convertida en un Estado Garantista de Concesión de Gracias a los súbditos, hay un corolario final: "...a menos que esas religiones sean de alguna utilidad política para el partido del gobierno, que también es el partido de Estado."
Partido en el poder, Gobierno de la Nación y Estado (que incluye a las distintas Administraciones Públicas estatales, autonómicas y municipales), tienden a identificarse de igual manera que hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Méjico durante 75 años, después de la "Guerra de los Cristeros". Cuando Juan Pablo II visitó por primera vez Méjico, el Gobierno del PRI le impuso una multa por ir vestido de sacerdote. Como acto de buena voluntad, el Gobierno no le retiró la multa. La pagó. Por eso es tan importante para los Legionarios de Cristo vestir como sacerdotes. Por eso son tan poco apreciados en ciertos sectores eclesiales. Bien a la vista están los frutos de las obras de unos y otros para todo aquel que quiera verlos.
Este segundo tipo de laicismo, derivado de la Revolución Francesa a través de la socialdemocracia europea pero copiado de Méjico en el caso español, tiene una cierta herencia marxista que le hace verse a sí mismo como un pensamiento "científico". Por eso no acepta ser tratado como una religión que, simplemente, niega la trascendencia. Por eso mismo don Mariano Fernández Bermejo puede decir que él es un hombre de izquierdas y que como tal actúa en su casa y en el Ministerio de Justicia, mientras le niega a un funcionario católico el derecho a comportarse como tal en su propia casa y en el mismo Ministerio de Justicia.
Los gobiernos de don José Luis Rodríguez están orientados hacia este segundo tipo de laicismo. Rodríguez va a eliminar las figuras de los capellanes castrenses y hospitalarios para facilitar la aparición de un ejército sin ideales primero y sin patria después, y la llegada de la "licencia para matar" a los hospitales a través del aborto libre y gratuito y la eutanasia, según la necesidad de camas y el colapso de la unidad de urgencias del hospital de turno.
El aborto y la eutanasia se introducirán a través de una ley de "Derechos Humanos" que se aplicará a los niños no natos y a los ancianos enfermos porque se tratará de vidas que ya no merecen ser vividas.
La tramitación de estas leyes se disimulará con el alboroto de una reforma constitucional que se realizará con la excusa de que las mujeres puedan acceder en igualdad de derechos al trono de una corona sin significado ni funciones de monarquía, pero que nos relegará del papel de ciudadanos con derechos propios al papel de súbditos con derechos otorgados por el Estado.
En esa reforma se colará de rondón la introducción en la constitución de los nombres de las autonomías que incluyen el término "país", se hará de España un estado federal ya no aconfesional sino laico y se eliminarán los concordatos del conjunto de acuerdos internacionales de obligado cumplimiento.
No se retocará el artículo 68 de donde dimanan las disposiciones de esa ley electoral que tanto beneficia al Partido Iluminado y Democrático del Eterno Poder.
Finalmente, se favorecerá al Islam en general, y a la Junta Islámica de España en particular, porque se trata de un organismo de probado valor político que ha llamado a todos los musulmanes que residen en España a no dar su voto al PP en ningún caso.
Todo el mundo dice que España hay muchos católicos. Pero yo los busco y no los veo.
Todavía no he encontrado a un sólo católico, y mucho menos si tiene alguna responsabilidad pastoral, que reconozca algún tipo de dejación o de error en alguna de sus actuaciones con consecuencias políticas.
Si tantos somos y tan bien lo hacemos ¿cómo es posible que hayamos llegado a esta situación de indefensión en los hospitales, cuando en peligro de muerte ya no hay capellanes disponibles?
Si es cosa de las circunstancias actuales ¿cómo es posible que esas "circunstancias actuales" no han afectado Irlanda y Polonia de igual manera?
Se dice que don Leopoldo Calvo-Sotelo Bustelo era católico. Pero promulgó la ley del divorcio.
Se dice que don Jordi Pujol i Soley es católico. Pero dió libertad a los miembros de Convergència para "votar en conciencia" la ley del aborto. Y la mayoría de ellos votó a favor.
Se dice que don Josep Antoni Duran i Lleida, jefe del partido democristiano Unió Democràtica de Catalunya, es católico. Pero votó a favor de la ley del aborto.
Se dice que don Francisco Enrique Camps Ortiz es católico. Pero, al contrario que Esperanza Aguirre en Madrid, se ha negado ha facilitar la objeción de conciencia a cursar la asignatura de "Educación para la Ciudadanía" en Valencia. Se impartirá de forma obligatoria. Pero -eso sí- en inglés.
Por otra parte, se dice que Fernando Savater y Rosa Díez no son católicos.
Pero Fernando Savater dice que él está en contra de la adopción por parte de parejas homosexuales porque, aunque el erotismo es una libre opción personal, la tutela paterno-materna es un derecho del menor que prima sobre esa libre opción del adulto.
Pero Rosa Díez ha presentado una propuesta para la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV. Es verdad que el PP ya planteó esta iniciativa en el Congreso durante la pasada legislatura, cuando Zaplana dirigía el Grupo Parlamentario Popular. Pero Zaplana ya no está. En esta legislatura esa iniciativa no ha sido presentada por el PP. Pero la apoya.
Se dice que don Mariano es católico.
Saludos.
-------------------------
La verdadera libertad religiosa, en peligro
Luis Fernando Pérez Bustamante
Religión en Libertad. Libertad Digital.
Excepto para aquellos que quieren permanecer ciegos ante la evidencia, es claro que José Luis Rodríguez Zapatero quiere cambiar, y de hecho está cambiando, el régimen que nos dimos los españoles durante la Transición. El consenso alcanzado entonces está hoy hecho trizas. El esfuerzo que hicimos por enterrar las heridas del pasado y buscar un futuro en común es ya una historia pasada, digna de figurar en los libros de historia de siglos venideros pero ausente a la hora de configurar el futuro inmediato.
No hace falta ser un especialista en derecho constitucional para darse cuenta que el proyecto socialista zapateril no encaja bien en la Constitución del 78. Pero como quiera que la separación de poderes se fue al carajo cuando Alfonso Guerra aseguró que Montesquieu había muerto, pues no hay manera alguna de que la justicia española, absolutamente politizada, sea un impedimento para que el inquilino de la Moncloa lleve adelante sus planes. Es más, el principal partido de la oposición no es sino una tuerca más en ese engranaje. Al fin y al cabo Aznar decidió que no merecía la pena resucitar a quien González y Guerra enterraron.
Dentro de los planes de Zapatero está el convertir a España, o lo que quede de ella, en la punta de lanza del laicismo mundial. No hablamos del sano laicismo de EEUU que Benedicto XVI alabó en su reciente visita a ese país. No, estamos ante un laicismo decimonónico, anticlerical y masónico. Y para ese laicismo, la Iglesia Católica es el principal enemigo a batir. Por eso, el anuncio de la Vicepresidenta Fernández de la Vega de que el gobierno va a reformar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa para avanzar en la laicidad del Estado, lo cual contradice al artículo 16 de la Carta Magna, no puede ser visto sino como una amenaza clara y directa contra esa libertad, que es parte fundamental de los derechos humanos.
Poner en manos de este gobierno la libertad religiosa es como poner en manos de un cleptómano las llaves de un banco junto con la combinación de su caja fuerte. Para Zapatero la libertad religiosa no va más allá de la libertad de culto. Y eso, con suerte, pues el proyecto de ley de centros de culto del gobierno nacional-socialista de Cataluña no garantiza precisamente dicha libertad, y no parece que Montilla sea más laicista que el propio Zapatero. Así que vayámonos preparando para lo peor.
¿Qué podemos hacer los católicos ante lo que se nos viene encima? Zapatero ha obtenido recientemente la única legitimidad que él considera válida: la de las urnas. En su concepto de lo que es la democracia, el resultado electoral le autoriza a seguir ahondando en la ingeniería social que ya practicó en la pasada legislatura. Le da igual tener a casi medio país enfrente. Sabe que cuenta con la mayoría de los medios de comunicación, con la tibieza del PP en estos temas y con las poderosas armas de su mayoría parlamentaria, la fiscalía del Estado y, prontamente, el Consejo General del Poder Judicial. Contra semejantes señores, poco podemos hacer desde la Iglesia. Las manifestaciones, aun necesarias, no sirven para torcer la voluntad de Zapatero. Más bien al contrario, le confirma en su idea de que lo poco o mucho que queda de catolicismo en España es el factor más desestabilizador contra su proyecto totalitario.
¿Significa eso que debemos quedarnos cruzados de brazos? Por supuesto que no. El simple hecho de dar la batalla ya es una victoria. Todos, obispos, sacerdotes, religiosos (¡qué utopía la mía!) y seglares, hemos de tomar conciencia de que hoy más que nunca es necesario levantar nuestra voz. No para intentar imponer nada, sino para que quede claro que denunciaremos todo intento de que se nos imponga un laicismo que vaya en contra de ese derecho fundamental, el de la verdadera libertad religiosa, sin el cual la democracia es sólo una ramera disfrazada de señora decente.