L D. Agencias. 31.07.2007
Las diferencias en el seno del PNV se hicieron más que evidentes este martes, fecha en la que se celebra el 112 aniversario de la fundación de la formación. Y es que los dos sectores del partido, encabezados por Imaz y Egibar, celebraron tan singular fecha con dos actos separados. Los afines al presidente del EBB en Bilbao; y los partidarios del portavoz en la Cámara vasca, en la localidad guipuzcoana de Motrico. Además, Imaz propuso un pacto interno en el País Vasco y otro con el Estado "para hacer nación vasca".
El presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, realizó este martes un llamamiento a la "unidad y la cohesión" dentro del partido, que afronta el proceso electoral interno, y apostó por "favorecer soluciones integradoras", dejando al margen personalismos. En este sentido, afirmó que "las personas no deben ni debemos ser obstáculo para ello", y precisó que no serían "leales" al proyecto peneuvista si lo condicionasen "a la prevalencia de una u otra persona al timón de la nave". Durante su discurso en el acto político con motivo del 112 aniversario de la función del PNV, celebrado en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, Imaz reconoció que su partido ha pasado "un tiempo difícil" porque "los procesos internos" generaron diferentes alternativas "que han supuesto división, y la sociedad así lo ha percibido". "El debate es bueno, es necesario para que el partido siga vivo, pero hay que abordarlo con serenidad y lealtad, desde el trabajo común. Los procesos deben ser estrictamente democráticos, deben ser sinceros y honestos", precisó. En este sentido, indicó que algunos, entre los que se incluye, tienen "la responsabilidad añadida de favorecer las soluciones integradoras". "Con objetivos claros, con proyectos movilizadores y con las personas adecuadas para ponerlo en valor. La sociedad vasca que se identifica con el nacionalismo democrático nos está reclamando unidad y cohesión", dijo. Por ello, como presidente del EBB, Josu Jon Imaz, realizó una apelación a que sean "capaces entre todos de lograrlo". "Las personas no deben ni debemos ser obstáculo para ello. Somos parte de un proyecto. No seríamos leales a 112 años de historia si lo condicionásemos a la prevalencia de una u otra persona al timón de la nave", aseveró. A la unidad también llamó Joseba Eguibar desde la localidad guipuzcoana de Motrico, donde su sector celebró el aniversario del partido. El presidente de la Ejecutiva guipuzcoana del partido, Joseba Egibar, se mostró de acuerdo con Imaz en la necesidad de "unidad y cohesión" dentro del partido para afrontar el proceso electoral interno, al margen de personalismos. "Lo que hay que hacer es trazar el camino, por dónde se va, después quien esté en la bancada, quien está de patrón, eso es ya decidir la tripulación. En una trainera hay 13 y el patrón", recordó en referencia a la elección de la próxima Ejecutiva nacionalista.
----------------------
L D. Agencias. 15.07.2007
El presidente del PNV se ha manifestado en contra de la celebración de una consulta ciudadana en el País Vasco, una postura opuesta a la que defiende Juan José Ibarretxe. Imaz sostiene que insistir en la consulta podría conllevar "una confrontación política" y una consecuencia "diabólica" porque podría llevar a ETA a matar en "nombre de la defensa de una presunta voluntad popular no atendida".
Consulta ilegal y acuerdo con el Estado
El presidente de la Ejecutiva del PNV, Josu Jon Imaz, señaló que el PNV es "el mejor instrumento para hacer nación vasca" y a través del cual "muchos" han canalizado su "compromiso patriótico", y aprovechó el aniversario de constitución de la formación nacionalista "para renovar el compromiso con su ideario fundacional, con la construcción de Euskadi". En esta línea, propuso, en primer lugar, el logro de "un pacto interno en la sociedad vasca". "Este país lo tenemos que construir entre todos, de forma pactada, con mayorías amplias", señaló, en referencia al contenido del documento del EBB de octubre de 2005, en el que se aseguraba que "el pacto y la no-imposición es el procedimiento por el que se establecen las reglas de juego de las sociedades avanzadas". "Debemos diferenciar el juego político de las mayorías frente al acuerdo amplio que se requiere a la hora de definir una comunidad, que requiere un consenso suficiente entre diferentes", señaló. En segundo lugar, propuso "un pacto con el Estado", tal como también recoge el documento de la dirección nacionalista, "a través de un binomio inseparable y mutuamente condicionado: es decir, el consenso amplio e integrador en Euskadi, que exige simultáneamente el respeto en las Cortes Generales al acuerdo alcanzado en Euskadi, y con una decisión de la ciudadanía vasca sobre ese acuerdo previo". "Es el modo de garantizar avances sólidos en base a la voluntad de la sociedad vasca, porque no olvidamos que PNV fue creado con vocación de ser 'la expresión política de las mayorías vascas', y este legado es el que debemos seguir protegiendo en el siglo XXI", manifestó. Asimismo, dijo que, "para llevar adelante este reto", hace falta "un liderazgo de largo alcance que plantee objetivos movilizadores en esta época de desencanto político y compromiso escaso", fomentando el diálogo "en clave de sumar voluntades". "Escuchar, interpelar, percibir el pulso de las mayorías sociales ha sido la clave del éxito del PNV", dijo. Imaz defendió "los objetivos ambiciosos" de su partido "para construir país: el reto de la identidad, el de la innovación y el de la solidaridad". A su entender, "los pueblos como Euskadi, con una clara voluntad de autogobierno, necesitan una identidad social e institucional firme para afrontar con fuerza el futuro". "Y esa identidad es más fuerte cuanto más abierta e integradora es. La realidad de la nación vasca se visualiza más como identificación libre y voluntaria que como identidad que nos atara a un pasado inamovible", manifestó. En este contexto, afirmó que "la nación vasca debe su fuerza a una concepción inclusiva de la identidad, que valora su pluralismo interno y su complejidad social". "Los valores de EAJ-PNV son una formulación en positivo e integradora de la identidad, de la libre adhesión, en un contexto de pluralismo identitario, cultural, lingüístico, religioso y político porque, para un partido humanista como el nuestro, los derechos de las naciones no se construyen contra los derechos de las personas, sino partiendo de ellos", subrayó.
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz,
considera que la realización de una consulta ciudadana en el
País Vasco, "planteada como una escenario de acumulación
de fuerzas para una confrontación política es muy discutible y,
desde luego, contraria a la posición del PNV", según Efe.
Estas declaraciones están contenidas en un artículo de opinión
de Imaz publicado este domingo por varios diarios vascos, un mes
después de que el lehendakari, Juan José Ibarretxe,
reiterara en el Parlamento Vasco su determinación de llevar a
cabo, dentro de esta legislatura, una consulta a la ciudadanía
sobre el futuro del País Vasco.
La "consecuencia" de la consulta puede ser "diabólica"
Imaz sostiene incluso que en las condiciones actuales esta
consulta sería "más grave", porque podría ser "el
plan "b" al que se acoja una ETA, que declara un alto
el fuego permanente, como los anteriores, esperando que la
misma "se lleve a cabo".
"¿Qué pasaría el día después si no hubiera acuerdo
político con el Estado?", se pregunta el presidente del PNV.
"Visto lo visto en los últimos años -reflexiona a
continuación- no hace falta ser adivino para imaginar a ETA
matando en nombre de la defensa de una presunta voluntad popular
no atendida. La consecuencia de todo ello puede ser diabólica.
No en nuestro nombre", advierte.
Imaz sustenta la argumentación de su artículo en el "espíritu
y la letra" del documento sobre la pacificación aprobado
por el PNV en octubre de 2005. Esta declaración defiende la
necesidad de un acuerdo político entre vascos "para
alcanzar mayorías en Euskadi superiores a las que obtuvo el
Estatuto de Gernika"; un posterior pacto con el Estado para
que este acuerdo superara la tramitación en Cortes "en su
integridad", un paso al que "lógicamente sigue el
referéndum de ratificación por la ciudadanía vasca".
De este forma, según recuerda Imaz en su artículo, "se
cumplen tres principios: el respeto a la voluntad democrática de
los vascos, el respeto a la pluralidad política de la sociedad
vasca y el principio de legalidad en base al marco jurídico
vigente".
Se requiere un acuerdo previo para plantear la consulta
La consulta, recuerda el presidente del PNV,
citando textualmente el acuerdo adoptado en su día por su
partido, "es, por tanto, el resultado de un proceso. No es
de ningún modo un arma arrojadiza, ni una excusa de los partidos
para delegar en la sociedad la obligación que tienen de trabajar
y lograr un acuerdo".
Insiste Imaz en que la consulta "tiene un previo: el acuerdo",
por lo que el referéndum será "la ratificación del mismo
y en las circunstancias actuales, esta condición de acuerdo
previo e integración es el mínimo exigible. Porque no podemos
olvidarnos que, aunque no nos guste, ETA está ahí. Mirando lo
que hacemos".
El dirigente nacionalista reconoce que "ETA va a marcar la
agenda. Nos guste o no" y sostiene que "en estos
momentos en que la organización terrorista ha tomado la
decisión de violentar la democracia en Euskadi, la prioridad es
hacerle frente".
"Ojalá lleguen otros tiempos"
Y la primera medida en este propósito, defiende Imaz, "no
debe ser otra que la eficacia policial", ya que en las
circunstancias actuales, "sólo la acción policial y la
deslegitimación social y política de su entorno son los caminos
que nos permiten trabajar por la paz y la libertad en Euskadi".
"Ojalá lleguen otros tiempos. Pero, mientras tanto,
reconozcamos que sólo su debilitamiento operativo, social y
político llevará a ETA a la reflexión necesaria para que opte
por cerrar definitivamente su persiana. Lo demás es voluntarismo",
asevera el líder nacionalista.
En este sentido Imaz insiste en que solamente "si ETA
mostrase una voluntad inequívoca de querer poner fin a la
violencia, lo cual desgraciadamente no es el caso, el recurso al
final dialogado recuperaría su sentido".
Madrazo opina que el referéndum es "un compromiso" del Gobierno vasco
El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco y coordinador general de EB-Berdeak, Javier Madrazo, aseveró este domingo que el Gobierno vasco celebrará una consulta esta legislatura porque es "un compromiso" que ha adquirido y consideró que no favorece a ETA, ya que no es "deseada" por la banda. También señaló que esta iniciativa "va a conectar con una amplia mayoría social, con una parte de la base social de Batasuna y del PSE". En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Madrazo señaló que no comparte las declaraciones del presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, sobre que la celebración de una consulta ahora "quiebra la línea del PNV y da bazas a ETA".