....HISTORIA DE ESPAÑA.......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual...La época del cuatripartito de Uxúe Barkos en el poder desde el 20 de julio de 2015 ....INDEX
Dos sentencias judiciales a favor de la alcaldada de poner la ikurriña en los ayuntamientos de Navarra y seis en contra por fraude de ley, pero las costas las pagan los vecinos y no los culpables
DN EFE Pamplona 10/03/2016
Ésta es la octava sentencia que se dicta al respecto; en seis de ellas un juez vio fraude de ley y en las otras dos, sendos magistrados han fallado en sentido contrario
La titular del Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo número 3 de Pamplona ha
desestimado el recurso presentado por la Abogacía del Estado contra
la colocación de la ikurriña en el Ayuntamiento de
Tafalla el 14 de agosto del pasado año en el momento
del lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas al no
apreciar fraude de ley.
En la sentencia, que puede ser recurrida ante la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de Navarra (TSJN), la magistrada condena en
costas a la Abogacía del Estado.
Esta es la octava sentencia dictada al respecto
en el último mes. El Juzgado de lo Contencioso número 1
desestimó el recurso de la Abogacía del Estado en el caso de
las fiestas de Berriozar, mientras que el
Juzgado de lo Contencioso número 2 vio fraude de ley en la
actuación de los ayuntamientos de Pamplona, Estella,
Leitza, Etxarri-Aranatz, Oteiza y Lakuntza. La sentencia
de Berriozar ha sido ya recurrida ante el TSJN.
En el supuesto de Tafalla, la juez explica que la ley
foral de símbolos permite de manera extraordinaria la
colocación de otras banderas cuando sea un acto de cortesía con
autoridades de un país, comunidad autónoma o entidad local
invitadas oficialmente por la autoridad competente del territorio
y durante el periodo de su visita oficial.
Al respecto, la magistrada relata que por parte del alcalde de
Tafalla se cursaron invitaciones para que acudieran al chupinazo
a tres parlamentarias vascas, dos de las cuales aceptaron y
acudieron. Por tanto, para la juez, la conducta municipal se
ajustó al citado artículo de la ley foral de símbolos, "ya
que existió visita de dos autoridades a las que se invitó de
manera oficial", por lo que el alcalde decidió "hacer
ondear la ikurriña única y exclusivamente mientras duró su
visita como acto de cortesía hacia dichas autoridades invitadas".
La juez no coparte el razonamiento del abogado del Estado y
considera que "la visita era oficial" porque constaba
una invitación cursada por el alcalde de la localidad. Asimismo,
según añade, "si bien las parlamentarias vascas no
ostentan la representación de la Comunidad Autónoma Vasca, que
corresponde en exclusiva al Lehendakari, sí tienen la condición
de autoridad".
-------------------------------------------------------
La alcaldada de poner la ikurriña en el Ayuntamiento de Pamplona en 2015 fue fraude de ley según sentencia judicial
DN EFE Pamplona 8/03/2016
El juez ha estimado en una sentencia el recurso
presentado por la Abogacía del Estado y ha considerado que el Ayuntamiento
de Pamplona, al igual que el de otros cinco de Navarra,
cometió "fraude de ley" al colocar la ikurriña en su balcón durante el chupinazo anunciador de sus fiestas el pasado verano.
Así lo ha dictaminado el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
número 2 de Pamplona en seis sentencias que estiman los recursos
presentado por la Abogacía del Estado, si bien los fallos no son
firmes ya que caben recursos de apelación ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Navarra (TSJN), han informado fuentes de este órgano.
Al igual que en el caso de Pamplona, donde se exhibió "la
bandera de la Comunidad Autónoma del País Vasco en la fachada
de la Casa Consistorial" durante el lanzamiento del
chupinazo el 6 de julio de 2015, el magistrado
también considera que los ayuntamientos de Estella, Leitza,
Etxarri-Aranatz, Oteiza y Lakuntza cometieron fraude de ley por
la exhibición de la ikurriña en sus respectivas casas
consistoriales en sus respectivos chupinazos festivos.
En las seis sentencias los consistorios han sido además condenados
a pagar las costas procesales.
En el caso de Pamplona, el juez razona el fraude de ley
en que el Ayuntamiento puso la ikurriña no porque hubieran
acudido personalidades procedentes de la Comunidad Autónoma
Vasca, sino porque, al contrario, se invitó a dos parlamentarias
vascas al acto para dar cobertura a una acción que sin ellas
"sería contrario a derecho".
Así, la posibilidad de exhibir una bandera distinta de la
española, la navarra, la local y la de la Unión Europea "es
una excepción y, como tal, es de interpretación estricta",
advierte en la sentencia.
Según el juez, "la vulneración del ordenamiento jurídico
no pierde su carácter por hacerse de forma subrepticia",
empleando una norma que dé cobertura para alcanzar lo que dicho
ordenamiento proscribe.
La ley foral de símbolos establece que,
extraordinariamente, se podrán colocar otras banderas de las
estipuladas cuando sea un acto de cortesía con autoridades de un
país, comunidad o entidad local invitadas oficialmente por la
autoridad competente del territorio anfitrión.
En la sentencia, el magistrado afirma, como planteaba la
Abogacía del Estado, que la presencia de las parlamentarias
vascas no obedecía a una visita oficial, sino a la asistencia a
unas fiestas patronales.
Además, añade que, según el Estatuto de Autonomía del País
Vasco, las parlamentarias no ostentan en ningún caso la
representación de su comunidad, salvo por delegación del
presidente vasco.
Similares argumentos utiliza el magistrado en las cinco
sentencias referentes a Estella, Leitza, Etxarri-Aranatz, Oteiza
y Lakuntza, donde la presencia de parlamentarios vascos y
concejales de localidades vascas no justifican la legalidad de la
presencia en la fachada de la casa consistorial de la ikurriña.
---------------------------------
El Parlamento de Navarra no admite a trámite una interpelación de UPN sobre la colocación de la ikurriña en los ayuntamientos
DN EFE. Pamplona lunes, 7/03/2016
El partido de Laura Pérez se ha opuesto a la admisión a trámite de una interpelación regionalista sobre la colocación de la bandera vasca en los ayuntamientos
El debate sobre la admisión a trámite de una
interpelación de UPN sobre la colocación de la
ikurriña en los ayuntamientos, que se ha
rechazado debido a la oposición de Podemos, ha
enfrentado este lunes, 7/03/2016, a estas dos formaciones
políticas en la Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de
Navarra.
Los órganos rectores de la Cámara han aprobado la comparecencia
en la Comisión de Régimen Foral de la presidenta del Gobierno
de Navarra, Uxue Barkos, para que explique su
postura en relación a la anunciada modificación de la Ley de
Símbolos, pero han rechazado la interpelación de UPN sobre la
ikurriña.
Al término de la reunión de la Mesa y Junta, la portavoz del PP,
Ana Beltrán, ha considerado que lo que subyace en esta
modificación legal es que "la ikurriña ondee sin ningún
problema en todos los edificios públicos".
Beltrán ha resaltado que "la mayoría de los navarros, a
excepción de un tercio, que son los votantes nacionalistas
vascos, no quieren que la bandera de otra comunidad ondee en
nuestras instituciones, y eso tiene que respetarlo, la primera,
la presidenta del Gobierno".
"Puede ser que ella también deba por lo menos valorar,
analizar o estudiar si eso sería constitucional", ha
apuntado.
Por su parte, la portavoz del PSN, María
Chivite, ha declarado que "entrar en una polémica que desde
luego no nos lleva a nada no es positivo, denostar los símbolos
que identifican nuestra comunidad no es positivo".
"Lo que tenemos que poner siempre por encima es lo que nos
une y no lo que nos separa", ha comentado Chivite.
La portavoz de Podemos, Laura Pérez, tras
señalar que ha sido una Mesa y Junta "movidita", ha
aseverado que "nosotros no nos envolvemos en banderas, no
queremos entrar en las guerras de banderas", sino aprobar
una Ley de Símbolos "que sea respetuosa con todas las
sensibilidades e identidades que existen en Navarra, que no
prohíba ni imponga".
Pérez ha indicado además que el reglamento del Parlamento
determina que las interpelaciones deben tratar sobre cuestiones
de política en general y en esa condición, ha dicho, no entra
el interpelar sobre la ikurriña.
"Si queremos, hablemos de símbolos y ya tendremos ocasión
de hacerlo cuando se debata la propia ley, que está en la agenda",
ha manifestado Pérez, que ha justificado el rechazo a la
interpelación destacando que "el tiempo que dedicamos a
estas cuestiones es tiempo que dejamos de debatir sobre lo que
son los problemas reales de la gente y proponer soluciones".
Por Geroa Bai, Koldo Martínez ha asegurado que
no se han opuesto a la interpelación porque no van a impedir
"ninguna actividad o actuación parlamentaria de alguno de
los grupos presentes en esta Cámara", aunque ha reconocido
que el reglamento establece que las interpelaciones serán en
materia de política general o alguna propuesta o acto concreto
del Gobierno o sus departamentos, lo que no ocurre en este caso.
No obstante, han apoyado que se admita la interpelación porque
"estamos a favor de la transparencia y de facilitar y
posibilitar el mayor diálogo y debate posible en esta Cámara".
Como una "absoluta falta de respeto al conjunto de los
navarros" ha calificado lo ocurrido el portavoz de UPN,
Javier Esparza, que ha opinado que "lo que parece que
molesta es el debate".
"Se sorprenden de que aparezca la ikurriña (en la
interpelación). Yo no sé si piensan que de lo que vamos a
hablar en esa modificación de la Ley de Símbolos es de la
bandera de Venezuela", ha declarado Esparza.
El portavoz de UPN ha indicado que éste es "un tema de
actualidad que nosotros no hemos puesto encima de la mesa, que lo
ha puesto Geroa Bai, que fue el primero que habló de la
ikurriña y de la modificación de la ley de símbolos".