El Constitucional permite presentarse a la lista anulada por el Supremo

..... .... ...Hispanidad Futura.... .. ....Historia de España
Crónica del siglo XXI

El Tribunal Supremo anula la candidatura de Iniciativa Internacionalista encabezada por Alfonso Sastre como un mero instrumento de la terrorista Batasuna

DN. MELCHOR SÁIZ-PARDO. COLPISA. MADRID Domingo, 17 de mayo de 2009

La Sala Especial del artículo 61 del Tribunal Supremo anuló ayer la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (IISP) a las elecciones europeas del 7 de junio de 2009 al entender, tal y como denunciaron Fiscalía y Gobierno, que esta lista es un mero instrumento de la clandestina Batasuna para burlar su ilegalización.

La decisión del alto tribunal fue oficialmente unánime, pero 5 de los 16 magistrados consideraron que las pruebas recopiladas por los servicios de Información de la Policía y la Guardia Civil no son suficientes para conculcar un derecho fundamental como es el de participación política. Sin embargo, finalmente el fallo fue firmado por todos los magistrados, sin que se registraran votos particulares discrepantes. Los magistrados, tras acordar el fallo, se reunieron a las 17.00 horas de ayer para continuar el debate, redactar el texto y comunicar la sentencia a las partes.

Avalados por cargos de ANV

El Tribunal Supremo ha dado por buenos los principales argumentos esgrimidos por la Abogacía del Estado y la Fiscalía en sus demandas presentadas esta semana. Una prueba de la vinculación con la ilegalizada Batasuna es la incorporación a última hora de seis concejales de Acción Nacionalista Vasca (ANV) del ayuntamiento guipuzcoano de Villabona como avalistas de la candidatura para cubrir las bajas de cargos electos del PSOE y del PP de Castilla y León, que anularon sus apoyos después de conocer que la Fiscalía del Supremo había ordenado investigar a IISP. El Ministerio Público y la Abogacía coincidían en sus demandas en que este desembarco de cargos del partido ilegal se debió a la falta de tiempo para encontrar otros avalistas.

Según los informes que las fuerzas de seguridad elaboraron, de los 50 candidatos y diez suplentes que conforman la lista, 23 tienen relaciones con el entorno de la clandestina Batasuna.

El número 1 de Iniciativa Internacionalista, el dramaturgo Alfonso Sastre, fue parte de la lista que ANV pretendió presentar al Senado por Guipúzcoa en las pasadas elecciones generales de 9.03.2009 y también fue candidato antes por otros partidos ilegalizados por terroristas como Euskal Herritarrok o Herri Batasuna. [Una alhaja de hijo]. Al margen de estas pruebas, tanto Fiscalía como Justicia habían hecho hincapié en que la izquierda abertzale prestó su apoyo e infraestructura a los partidos nacionalistas que forman la coalición -Izquierda Castellana (IZCA) y Comuner@s- ya que estas dos formaciones apenas tienen militantes.

IISP adelantó ayer su intención de recurrir el fallo ante el Tribunal Constitucional. La corte tiene de plazo la medianoche del jueves para resolver, antes de que comience la campaña electoral.

1 Contaminación de la candidatura por parte de la ilegalizada Batasuna. El Tribunal Supremo, en la línea de la Abogacía del Estado y la Fiscalía General, destaca las vinculaciones personales de avalistas, promotores, dirigentes y elegibles.

2 Posibilidad de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. La candidatura, que es la número 11 de las anuladas por el Supremo desde 2003 con Batasuna, recurrirá el fallo ante el Tribunal Constitucional.

-----------------

 

El TS acusa a Batasuna de "instrumentalizar" a II para burlar la ley de partidos

El Tribunal Supremo, que ya ha anulado la lista de Iniciativa Internacionalista, ha justificado en un auto la decisión. Vincula la lista a Batasuna-ETA por su proximidad ideológica y los vínculos que con el entorno etarra mantienen algunos de los candidatos.

2009-05-17Imprimir Enviar Corregir Comentar

L D (Europa Press) El Supremo justifica la anulación la lista de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) su convicción de que "se ha producido una instrumentalización de la candidatura" por ETA/Batasuna, con el objetivo de "eludir los efectos de unos pronunciamientos judiciales de ilegalización y disolución de unos partidos políticos, cuyo cese de actividad se pretende sortear".

En una resolución de 79 páginas dada a conocer pasadas las diez y media de esta noche, los magistrados que integran la denominada Sala del artículo 61 de Tribunal Supremo acogen las impugnaciones presentadas tanto por la Fiscalía como por la Abogacía del Estado el pasado jueves.

La decisión del Tribunal Supremo da una especial importancia a la no condena de la violencia por parte de la número 5 de la lista, la miembro de Corriente Roja y ex diputada de IU Ángeles Maestro, durante una rueda de prensa celebrada el pasado día 14 en la Facultad de Ciencias Políticas. Dado que en ese momento ya se habían impugnado las listas por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, era necesaria una "inequívoca respuesta" que no se produjo.

Destaca igualmente que se haya pretendido burlar la Ley de Partidos Políticos "al socaire de una aparente y simple proximidad ideológica" con partidos de extrema izquierda.

El auto ha sido suscrito los 16 magistrados que integran la Sala del 61, si bien cinco de ellos -entre los que se encuentra el ponente, José Luis Calvo Cabello-, votaron en contra por considerar que no existía prueba suficiente para anular la candidatura. No obstante, y dados los perentorios plazos de resolución que otorga la Ley de Régimen Electoral a este tipo de procedimientos, ninguno de ellos ha formulado voto particular, según explicaron fuentes del alto tribunal.

La decisión será previsiblemente recurrida por los representantes legales de II-SP ante el Tribunal Constitucional. Este órgano deberá pronunciarse de forma definitiva sobre la presencia de la coalición en los comicios europeos antes de que de comienzo la campaña electoral, a la 00.00 horas del próximo viernes.

Los vínculos con el entorno de ETA

La resolución reconoce que los distintos procesos de impugnación de candidaturas y de ilegalización de partidos políticos "han dejado poco margen de actuación fraudulenta, de tal suerte que uno de los pocos resquicios sería el de la presentación indirecta a través de las candidaturas de partidos de extrema izquierda, con los que presentan cierta afinidad ideológica".

Otro elemento que han servido a la Sala para anular la proclamación de la candidatura de II-SP, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, es el hecho de que tres de sus promotores (Maestro, la número dos Doris Benegas y Francisco Javier Belarra) presenten vinculación personal con dirigentes del entramado ETA/Batasuna, "participando en reuniones junto a dirigentes de la ilegalizada Batasuna y habiendo sido en algún caso candidatos de partidos ilegalizados".

Destaca asimismo las vinculaciones constatadas entre la agrupación juvenil Yesca, perteneciente a Izquierda Castellana, con las organizaciones ya ilegalizadas, pues participa concierta frecuencia en actos organizados por la ilegalizada Jarrai/Haika/Segi.

Respecto de los candidatos, se subraya la "vinculación subjetiva relevante" de los números 1 (Sastre) y 2 (Doris Benegas) de la lista. El primero porque fue candidato de la ilegal Acción Nacionalista Vasca (NV) en las últimas elecciones generales y también por un artículo publicado por el dramaturgo en el diario Gara donde se refiere a la conveniencia de que Batasuna no condene la violencia de ETA.

Así, el Supremo explica que la colocación de Sastre como cabeza de lista pese a ser ajeno a los partidos coaligados (Izquierda Castellana y Comuner@s) "no tiene otra razonable finalidad que la de movilizar el voto que, anteriormente habría correspondido a las formaciones abertzales sucesivamente ilegalizadas".

El alto tribunal reconoce que las vinculaciones de relevancia con el mundo de Batasuna concurren sólo en los números 1 y 2 de la lista, si bien destaca que "serían los únicos que realmente tendrían alguna posibilidad de ser elegidos, por lo que su potencial contaminante es muy superior al que podría tener ningún otro candidato".

Finalmente, el Tribunal Supremo se refiere a los avalistas, seis de los cuales tienen importante vinculación con el entorno de ETA. Lo importante es que su colaboración se produjo precisamente cuando retiraron su apoyo varios avalistas del PP y PSOE tras vincularse en prensa a II-SP con el mundo etarra.

-----------------------------