La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente
Los
crímenes de la ETA y su castigo
Deniegan en 2015 un permiso a Idoia López porque reconoce sólo dos de sus 23 asesinatos y además justifica esos dos
DN EUROPA PRESS. MADRID 4/02/2015
La Audiencia Nacional considera que la histórica terrorista, expulsada de la banda, no reconoce la totalidad del daño causado
El juez central de Vigilancia Penitenciaria de
la Audiencia Nacional, José Luis Castro, ha denegado la
concesión de un permiso de salida de prisión de varios días
para la histórica etarra, Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa',
acogida desde hace años en la denominada 'Vía Nanclares'.
La razón es que, pese a su condición de disidente etarra y
expulsada de la organización, tan sólo reconoce dos de los 23
asesinatos por los que cumple condena. Además, los justifica
diciendo que sus víctimas eran un traficante de drogas y el otro,
un miembro de los GAL.
"El no reconocimiento de la totalidad del daño causado, el
presentar mecanismo de justificación frente al delito conducen
necesariamente a hacer una valoración negativa de la actitud de
la interna frente a los delitos cometidos, lo que es causa
directa de denegación del permiso al tratarse de una persona
condenada por muchos y graves delitos con consecuencias
irreparables que han generado un daño extraordinario, el cual no
reconoce", zanja el auto.
Idoia López, cuyo alias real en la banda era 'Margarita',
integró uno de los comandos más sangrientos de la historia de
la ETA, el 'comando Madrid' de mediados de los
ochenta en el que figuraban otros conocidos terroristas como De
Juana Chaos, Soares Gamboa, Antonio
Troitiño o Inés del Río.
Perpetraron algunos de los atentados más cruentos de la
organización como el de la calle de Juan Bravo o el de la Plaza
de la República Dominicana, que acabaron con la vida de cinco y
doce guardias civiles, respectivamente.
Además, en la cuenta particular de Idoia López Riaño también
hay un empresario, un marinero, tres militares (entre ellos Ricardo
Sáenz de Ynestrillas) y un policía. También fue
condenada por integrar posteriormente el denominado 'comando
Ekaitz' entre el año 1991 y 1992. A
ese grupo, en el que también estaba Urrusolo Sistiaga,
se le atribuyen acciones terroristas en Zaragoza, Tarragona,
Barcelona, Alicante, Valencia y Murcia.
La vía Nanclares
Con esta trayectoria, sorprendió el día en el que se conoció
que la ETA decidía expulsar a 'La Tigresa' de
su colectivo de presos. Pasaba a integrar la lista de los
considerados disidentes, apestados por el entorno proetarra y a
los que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
comenzó a trasladar como contraprestación al País Vasco,
concretamente a la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca, hoy en
el municipio de Zaballa. López Riaño se encuentra allí desde
2010.
La terrorista llegó a plasmar su rechazo a la ETA por escrito
como se les exigía a todos los disidentes para ser acercados.
"De lo que se me acuse en el pasado nada tiene que ver con
que yo sea así y como he señalado... abandoné la organización
ETA hace muchos años por no estar de acuerdo con sus métodos y
me encuentro alejada de todo lo que tenga que ver con ello",
así se expresaba la presa, con fama de ser una militante
indisciplinada, según han relatado ex compañeros suyos como
Soares Gamboa, también expulsado de la ETA en la actualidad.
En su escrito firmado en 2010 junto a otro
disidente, Joseba Arizmendi Oiarzabal, manifestaba su decisión
de romper con la ETA: "Manifestamos nuestra decisión de
dejar la organización armada ETA desvinculándonos total y
definitivamente de ella así como de cualquier tipo de violencia
contra la cual llevamos ya varios años expresando nuestra
posición a nivel interno". "Ni la violencia armada ni
la represión son la llave que abre la puerta de la paz
y el fin del conflicto que ha generado
tanto sufrimiento y tantas víctimas inocentes", añadían.
Idoia López además decidió acogerse a un plan de
rehabilitación mediante el cual se encargaba
del cuidado de unos perros que luego la cárcel
usaba para unos talleres penitenciarios con otros presos, según
informaron fuentes penitenciarias.
Sin embargo, tal y como acredita ahora la Audiencia Nacional, ni
su rehabilitación ni su arrepentimiento es completo.
"Existen datos que no permiten deducir lo que la interna
expone de manera clara y contundente", advierte el juez de
Vigilancia.
SÓLO UNA PARTE
"No se aprecia que la interna asuma la totalidad del daño
causado, asumiendo únicamente una parte de su actividad
delictiva... después de ser condenada, niega ser la autora de
los delitos por los que extingue condena, negándose a
reconocer en ese sentido el daño personal causado,
puesto que sólo admite haber asesinado a dos personas, alegando
de forma justificativa que se trataba de un
traficante de drogas y un miembro de los GAL", explica el
magistrado.
Idoia López, a quien la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional sí autorizó el pasado noviembre de 2014 a
disfrutar de salidas periódicas de prisión para sacarse
el carné de conducir, pidió también un permiso
de salida extraordinario dentro de los 36 días al año
a los que pueden acceder todos los presos clasificados
en segundo grado, con la cuarta parte de la
condena cumplida y que muestren buena conducta en prisión. Tanto
la cárcel como el fiscal también se opusieron.