La crisis económica iniciada en 2007

La prima de riesgo española en 2011 y sus efectos

El Ibex se desploma un 3'89% y la prima de riesgo cierra en 398'3 el jueves, 4/08/2011, pese a que el Tesoro Público de España coloca 3.300 millones de deuda

Y la prima de riesgo de Italia cierra a 390 el 4.08.2011

DN 4.08.2011El Tesoro Público de España colocó este jueves, 4.07.2011, 3.300 millones de euros en bonos a tres y cuatro años, con una demanda que duplicó la oferta, pero subió el interés al 4,90 % y el 5,05 %, respectivamente, niveles que no alcanzaba desde 2008. Según algunos expertos, aunque la demanda duplicó la oferta, buena parte de esas peticiones podrían provenir de creadores de mercado y del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Con esta emisión, la primera que realiza el Tesoro en agosto, España ha completado ya el 60 % de las emisiones a largo plazo previstas para todo el año. El Tesoro Público de España ha cancelado la emisión de obligaciones del próximo 18 de agosto de 2011, pero celebrará una nueva referencia 'benchmark' a 5 años el 1 de septiembre, según un anuncio realizado por por la web del organismo adscrito al Ministerio de Economía.En total, desde comienzos de año, España ha logrado vender 115.710 millones en deuda a corto y largo plazo.La prima de riesgo se situaba en el momento de la subasta en 361 puntos básicos, después de abrir en 381.La prima de riesgo, que se relajó a primera hora de la mañana hasta los 359 puntos básicos, volvió a emprender una escalada alcista tras la subasta de bonos que hoy llevó a cabo el Tesoro Público.Pese al resultado de la subasta, la prima de riesgo inició una nueva escalada hasta superar los 380 puntos básicos, tras conocerse que el BCE mantendría los tipos de interés en el 1,5 %, y ante la expectación de la rueda de prensa de Trichet. La prima de riesgo española volvió a rebasar los 380 puntos básicos al ponerse la rentabilidad del bono español a 10 años al 6,2 por ciento, tras haber bajado hasta el 5,98 por ciento a primera hora. A las 14.00 horas, cuando se superó la cota, el rendimiento de los títulos germanos con vencimiento en 2021 se mantenía en línea con el cierre de ayer (2,40 por ciento)

Los mercados esperaban un mensaje contundente respecto a la reactivación del programa de compra de bonos del BCE, más aún tras la intervención en los mercados realizada ayer por el Banco Central de Suiza y esta noche por el de Japón.

--------------------------

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, anunció hoy, jueves, 4.08.2011, que la entidad va a prestar a los bancos comerciales la liquidez que necesiten durante seis meses en una operación extraordinaria, debido a las actuales tensiones en los mercados.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés en la zona euro en el 1,5 %.

La inflación de la zona euro cayó dos décimas hasta el 2,5 % en julio de 2011.

El Banco de Inglaterra dejó inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 %, en el que permanece desde marzo de 2009 y pese a que afronta una inflación del 4,2 %.

El BCE inició en mayo de 2010 un programa de compra de deuda soberana de los países del euro en el mercado secundario, por unos 75.000 millones de euros hasta ahora, para ayudar a las naciones que atraviesan dificultades de refinanciación.

Pese a las tensiones en los mercados de renta variable, la entidad monetaria europea no ha comprado deuda pública desde finales de marzo de 2011, desde hace dieciocho semanas.

La Facilidad Europea de Estabilización Financiera (FEEF) podrá comprar deuda en el mercado primario una vez que el consejo de la Unión Europea (UE) modifique en octubre de 2011 el acuerdo marco, pero hasta entonces parece que el BCE deberá acometer la función de frenar los movimientos especulativos en los mercados.

El Mecanismo Europeo de Estabilidad, que será un mecanismo permanente a partir de julio de 2013, también podrá comprar deuda en el mercado primario.

Cuando se cumplen cuatro años del estallido de la crisis financiera, los mercados prestarán atención a los comentarios del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, respecto a la fuerte subida de la rentabilidad y las primas de riesgo de la deuda soberana de España e Italia.

------------------------------------------------------------

El 3.08.2011, la rentabilidad del bono español a diez años alcanzó el 6,41 %, mientras que el alemán se pagaba al 2,41 %

----------------------------------

La onza de oro a 1.679'50 dólares el jueves, 4/08/2011

LIBRE MERCADO 4/08/2011

El precio de la onza de oro al contado cerró este jueves, 4/08/2011, en 1.679'50 dólares en el mercado de Londres, un nuevo récord por tercer día consecutivo, ante su valor como inversión refugio ante otros valores más afectados por la inflación, informa EFE.

-------------------

El Ibex se desploma un 3'89% y la prima de riesgo cierra en 398'3 el jueves, 4/08/2011

LIBRE MERCADO 4/08/2011

El anuncio del BCE ha tenido un efecto devastador. La bolsa pierde un 3,89%, por debajo de los 8.800 puntos, y la prima de riesgo se dispara de nuevo.

El anuncio del Banco Central Europeo no ha sentado nada bien a las bolsas europeas que han cerrado este jueves en números rojos. La bolsa española ha bajado este jueves más del 3 por ciento, un 3,89%, situándose en la cota de los 8.686,50 puntos cerrando, nuevo mínimo anual y nivel desconocido desde comienzos de junio de 2010.

Antes de la subasta de deuda española, en la que se colocaron 3.300 millones de euros, la bolsa bajó hasta 9.100 puntos, cota sobre la que se mantuvo hasta después del mediodía a pesar de que se conocían algunos resultados empresariales (Lloyds, Rio Tinto o Munich Re), mal recibidos por los inversores. En lo que va de año el principal indicador de la bolsa española ha perdido un 11,89%.

Mientras al mercado de deuda pública europea parece que tampoco le ha sentado bien el anuncio de Trichet. El diferencial entre el bono español a diez años y el bund alemán se situaba en los 398,3 puntos básicos al cierre del mercado bursátil con una rentabilidad del 6,284%. La prima de riesgo ha llegado a superar los 400 puntos básicos, escaló a las 17.03 horas hasta los 400,5 puntos básicos, debido a la caída en la rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años, que bajaba a esa hora hasta el 2,323 por ciento, mientras que el rendimiento de sus homólogos españoles avanzaba hasta el 6,328 por ciento.

Según algunos operadores del mercado, el BCE podría haber reiniciado este jueves la adquisición de deuda soberana de Irlanda o Portugal, como prueba la caída en la rentabilidad de sus bonos a 10 años.

Sin embargo, la falta de actuación sobre la deuda pública italiana o española condujo a los inversores a penalizar a estos países, especialmente a Italia.

A primera hora de la tarde el rendimiento de los bonos italianos con vencimiento en 2021 avanzaba hasta el 6,192 por ciento, con lo que la prima de riesgo subía a 386,9 puntos básicos.

En Europa, mientras el euro bajaba hasta 1,414 dólares -abría a 1,435 dólares- después de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera los tipos de interés en el 1,5 por ciento y de que anunciara inyecciones de liquidez, Milán bajaba el 3,2 por ciento; Londres, el 2,55 por ciento; París, el 2,41 por ciento, y Fráncfort, el 1 por ciento. La caída del petróleo Brent, a 110,90 dólares, también afectaba a la bolsa.

En cuanto a la evolución de las compañías del IBEX, Mediaset registraba la mayor caída con un descenso del 8,32 por ciento, mientras que IAG perdía el 7,14 por ciento, y Técnicas Reunidas, el 6,53 por ciento.

Todos los grandes valores bajaban: Repsol, el 5,71 por ciento; BBVA, el 4,12 por ciento; Iberdrola, el 3,45 por ciento; Banco Santander, el 4,43 por ciento, y Telefónica, el 2,88 por ciento.