......Demografía de Navarra ...HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual....La crisis iniciada en 2007.......INDEX..
La población residente en Navarra a 1 de enero de 2017 es de 642.797 habitantes con un aumento de 2.150 en 2016
26/04/2017
DN EUROPA PRESS. PAMPLONA
La población residente en Navarra a 1 de enero de 2017 es de 642.797 habitantes, lo que supone un aumento del 0,34 por ciento, 2.150 personas más que el 1 de enero de 2016, según los datos del padrón.
Es el segundo año consecutivo que aumenta el número
de empadronados en Navarra. De la cifra total, 588.366
personas tienen nacionalidad española y 54.431 extranjera,
según datos del Instituto de Estadística de Navarra.
Durante el año 2016 el número de personas españolas
empadronadas en la Comunidad Foral experimentó un aumento
neto de 2.545 personas, por lo que creció un 0,4%,
mientras que el de personas extranjeras decreció en 395
habitantes, con un retroceso del -0,7%.
En España, el número total de personas inscritas en el padrón
a 1 de enero de 2017 es de 46,5 millones de habitantes, lo que
supone un retroceso de 17.982 personas. Las personas de
nacionalidad extranjera representan el 9,8% del total de
residentes. Durante el último año los españoles inscritos
aumentan en 50.741 personas (0,1%) y los extranjeros retroceden
en 68.723 (-1,5%).
La población de nacionalidad extranjera residente
en Navarra a 1 de enero de 2017 alcanza la cifra de 54.431
personas, lo que supone un 8,5% del total de población
empadronada en la Comunidad Foral, el menor porcentaje
en los últimos diez años.
En el año 2011 la población extranjera llegó a suponer un 11,2%
del total de la población residente. En este sentido, la
población de nacionalidad extranjera presenta un descenso
paulatino a partir del año 2012. Del descenso máximo en 2014 (-12,3%)
ha ido retrocediendo en los últimos años.
Por sexo, el 51,3% de la población extranjera es masculina y el
48,7% restante femenina, frente al 49,4% de población de
nacionalidad española de sexo masculino y al 50,6% femenina.
La proporción de mujeres es mayor entre las nacionalidades
americanas (55,6%) y las de la Europa no comunitaria (59,7%). En
cambio hay más varones en las nacionalidades africanas (57,4%) y
asiáticas (55,6%).
La distribución de la población extranjera por continentes es
la siguiente: el 41,6% tiene nacionalidad europea representando
la ciudadanía de la Unión Europea el 36,2% del total de
personas extranjeras.
En segundo lugar, el 29,8% tiene nacionalidad africana, seguido
del 23,9% que procede de América, el 4,5% de Asia y únicamente
un 0,1% proviene de Oceanía o se reconoce como apátrida.
Entre la población de nacionalidad extranjera no
comunitaria destacan las personas de Marruecos (10.689)
que suponen el 19,6% del total de habitantes extranjeros, de
Ecuador (2.549) que supone el 4,7%, de Argelia (2.149) que
suponen un 3,9% y la procedente de Colombia (1.986), que supone
el 3,6%.
Entre la población de nacionalidad extranjera perteneciente a la
Europa comunitaria, la más numerosa es la procedente de Rumanía (7.480)
que supone el 13,7% del total de residentes extranjeros, seguido
de la originaria de Bulgaria (5.768) con un 10,6% y la portuguesa
(3.201) que representa el 5,9% del total de extranjeros.
Entre las poblaciones de procedencia extranjera con mayor presencia en Navarra, los mayores decrecimientos en términos absolutos se producen en los procedentes de Ecuador (-289), Portugal (-179) y Bulgaria (-181) nacionalidades que, como en años anteriores, continúan descendiendo en 2017.
Por el contrario la población procedente de
Marruecos crece en 222 inscritos aumentando
también la población de nacionalidad colombiana (151) y rumana
(35).
En términos relativos la población de Colombia aumenta un 8,2%
y la procedente de Marruecos un 2,1%. Por otro lado, la
población de nacionalidad ecuatoriana disminuye un 10,2% y la
portuguesa y argelina, un 5,3% y 5,2% respectivamente.
Siete nacionalidades representan el 62,1% del total de población
extranjera residente en Navarra. Son la marroquí, rumana,
búlgara, portuguesa, ecuatoriana, argelina y colombiana. En el
periodo 2007-2017 el retroceso de estas poblaciones desacelera
paulatinamente. En el año 2016 la población extranjera
descendió un 1,9% y a 1 de enero de 2017 la disminución fue de
un 0,7%.
POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD
El 49,5% del total de empadronados son varones (318.445
personas) y el 50,5% son mujeres (324.352
personas), por cada 100 mujeres hay 98,2 hombres según los datos
provisionales a 1 de enero de 2017.
La edad media de la población navarra es de 43 años siendo la
de los hombres 41,8 años y 44,1 la de las mujeres. La edad
media de la población de nacionalidad española es de 43,9 años,
once años más elevada que la edad media de la población
extranjera (33,2 años).
Entre la población de nacionalidad extranjera, la más joven es
la procedente de África que presenta una edad media de 29,4
años, seguida de la asiática con una media de 30,6 años entre
sus habitantes y la oceánica con 31,3 años de media.
Por otro lado, la población europea es la que tiene la edad
media más elevada entre la población extranjera, cifra que se
sitúa en 35,2 años.
Por edades, el 15,6% de la población tiene menos de
15 años, el 37,1% tiene entre 15 y 44
años, el 27,9% entre 45 y 64 años y
el 19,4% es mayor de 65 años.
Si además de la edad se tiene en cuenta el sexo, se observa que
el porcentaje de mujeres es ligeramente inferior al de hombres
hasta los 64 años, edad a partir de la cual esta diferencia se
invierte, aumentando progresivamente. En el tramo 80 a 84 años
la población femenina supone el 67,3% de los empadronados con
esa edad.