..El desafío independentista en Cataluña, últimas noticias . La crisis iniciada en 2007.....Artículos...Textos. . Temas de Historia de España.....HISTORIA DE ESPAÑA...Fechas en el separatismo de Cataluña. El prusés...INDEX
La retirada de la ley de pseudocombate del aborto de Gallardón en 2014 y la consulta soberanista de los nacionalistas catalanistas

Hacienda impedirá que los funcionarios catalanes que han hecho huelga el 3.10.2017 cobren el día

ABC JAVIER TAHIRI Madrid 3/10/2017 http://www.abc.es/espana/abci-hacienda-impedira-funcionarios-catalanes-hecho-huelga-cobren-201710031759_noticia.html

El Gobierno asegura que los funcionarios que han secundado la huelga no cobrarán la jornada del 3.10.2017. Pese a que la Generalitat ha remitido circulares internas para asegurar que los que sigan la huelga cobrarán como si hubieran trabajado –e incluso que los que realicen servicios mínimos serán compensados con horas libres– , fuentes del Ministerio de Hacienda rechazan a ABC que esto vaya a ser así. «Se aplica la ley. Si no van a trabajar no se paga», detallan estas fuentes. De esta forma, los empleados de la Generalitat que no han acudido a trabajar hoy, no percibirán el sueldo del día: el Ministerio se lo restará de la nómina.

El decreto 17/1977, que regula las situaciones de huelga, detalla en su artículo 6 que «durante la huelga se entenderá suspendido el contrato de trabajo y el trabajador no tendrá derecho al salario». En circulares internas a las que ha tenido acceso ABC, la Generalitat aseveraba lo contrario a sus empleados. Sin embargo, el Ministerio vigila, a través de la interventora de la Generalitat, los movimientos financieros del Govern, incluidas las nóminas.

El Ministerio de Hacienda tiene competencia para pagar a los empleados públicos de la Generalitat con los recursos del sistema de financiación que le corresponde a esta. Desde que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos aprobó hace unas semanas un acuerdo con medidas urgentes de control sobre Cataluña, Hacienda paga directamente a servicios públicos esenciales, proveedores y funcionarios. Estos ingresos, de recaudación de impuestos compartidos como IRPFIVA Especiales, ascienden a 1.466 millones de euros al mes. Hacienda cubre con estos fondos el pago a funcionarios, los servicios públicos y el pago a proveedores de la Generalitat para controlar que no se dedica dinero público a la causa indepentista.

En la nómina del mes pasado, sin embargo, fue la Generalitat, con el permiso de Hacienda, la que pagó con tesorería propia a sus empleados unos 340 millones de euros. Para el pago de servicios públicos y proveedores, la Generalitat sí facilitó los datos correspondientes a Hacienda, que pagó directamente más de 870 millones de estas partidas.

Este mes, sin embargo, podría ser el departamento dirigido por Cristóbal Montoro el que asumiera el pago de los funcionarios, en función de si el Govern ha agotado su remanente. Si la Generalitat aún tiene fondos y afronta el pago, el Ministerio es el que autoriza las operaciones y las órdenes de pago del Govern con los bancos. Si la interventora detecta que la Generalitat no ha descontado el día de huelga a los funcionarios que la secundaron, no certificará sus pagos y no podrá asumir las nóminas.

De esta forma, el Ministerio controla las nóminas de los funcionarios en todos los escenarios posibles, y se asegurará de que no cobren por esta jornada los que no han acudido a sus centros de trabajo. La Generalitat cuenta con 167.095 funcionarios a los que se suman empleados de universidades y empresas públicas: en total 227.578 trabajadores.