.. ...Hispanidad Futura. ....CRISTIANDAD FUTURA......HISTORIA DE ESPAÑA......

César Lumbreras habla de Losantos y de la historia de la COPE en marzo de 2013

Es la Mañana de Federico Jiménez Losantos se emitirá para toda España por Intereconomía TV en marzo de 2013 y él particirá en el programa El Gato al Agua 

LIBERTAD DIGITAL, jueves, 2013-03-14

A partir del próximo lunes 18 de marzo, Federico Jiménez Losantos y todo su equipo de colaboradores también estarán en las pantallas de Intereconomía TV. El programa estrella de esRadioEs la Mañana de Federico, podrá seguirse en directo en toda España de lunes a viernes desde las ocho hasta las once de la mañana.

Federico Jiménez Losantos ha hecho el anuncio este jueves, 2013-03-14 , en el programa. Según ha confirmado, el acuerdo "está firmado" y ese mismo lunes comenzarán las emisiones. El periodista ha indicado que el acuerdo abarca esta temporada y las dos siguientes. Permitirá que "nos vea el que quiera" en toda España, ha destacado.

El acuerdo alcanzado beneficia a ambos grupos: Libertad Digital amplía la cobertura e influencia de esRadio en toda España e Intereconomía refuerza notablemente su oferta televisiva ofreciendo en la franja matinal un programa muy competitivo y de reconocido éxito.

Esta noche, Federico Jiménez Losantos acudirá al programa El Gato al Agua para ofrecer a los telespectadores todos los detalles del acuerdo entre Libertad Digital e Intereconomía, lo que sin duda es una gran noticia tanto para las dos empresas como para su público.

La novedosa fórmula de radio televisada en directo fue una decidida apuesta de Libertad Digital cuando creó esRadio en 2009. Desde aquel "siete a las siete" –7 de septiembre de 2009 a las 7 de la mañana, fecha en la que se inauguraron nuestras emisiones– nuestros estudios de radio han sido también eficaces platós de televisión. Gracias a esta fórmula, luego copiada por muchos otros, los programas principales de esRadio han traspasado las tradicionales barreras políticas impuestas a los medios de comunicación independientes, convirtiendo la radio en televisión y la televisión en radio sin perder calidad de producto en ninguno de los dos medios. Gracias al acuerdo alcanzado salen ganando de nuevo la independencia, la calidad y los costes de producción.

------------------------------

El presidente de Intereconomía, Julio Ariza, da la bienvenida a Federico Jiménez Losantos

Periodista Digital, 18 de marzo de 2013

Desde este lunes 18 de marzo de 2013, Intereconomía TV emite en directo, en su programación matinal, el espacio radiofónico 'Es la mañana', de Federico Jiménez Losantos. Por ese motivo, Julio Ariza, presidende de Intereconomía, entró en directo en su programa para dar la bienvenida a Losantos:

"Te agradezco mucho que me des la oportunidad de daros la bienvenida a ti, a todos tus colaboradores, tus contertulios, a tus invitados y muy especialmente a los cientos de miles, probablemente ya cada día más que cientos de miles, seguidores de esRadio y de este programa tuyo que para mí y para Intereconomía es un reducto de libertad, de pasión por la libertad, de pasión por España a la que es un honor dar cabida en nuestra televisión"

"Estamos como Sagunto y Numancia pero espero que terminemos mejor, aunque en lugar de tener enfrente a los romanos tenemos a los cartagineses y a los bárbaros en general", respondió Federico. "No es la primera batalla que damos juntos", respondió Ariza".

La colaboración se ampliará con la presencia semanal del presidente de Libertad Digital en El Gato al Agua, el programa de Javier Algarra. Para Intereconomía esta incorporación representa, sobre todo, "una apuesta por abrir nuevos campos de libertad en un paisaje cada vez más sofocado por la insólita alianza entre el poder político y los grandes trusts mediáticos que aspiran a callar las voces disidentes".

Según comentaba este 17 de marzo de 2013 el editorial de La Gaceta:

La política de medios de comunicación del Gobierno Rajoy está en los antípodas de su programa electoral. Lejos de potenciar la libertad de empresa, favorecer la libre competencia y atenerse a los órganos reguladores, el Gobierno ha doblado el brazo de los reguladores –la Comisión Nacional de la Competencia– para intervenir descaradamente en el mercado y distorsionar la competencia, rescatando del cierre a un grupo concreto –el grupo Prisa– y concentrando el mapa televisivo en dos gigantes: Telecinco-Cuatro y Antena 3-La Sexta, que acaparan un porcentaje abusivo del mercado publicitario.

El Gobierno ni siquiera puede argüir el socorrido “interés nacional” para justificar este duopolio, porque el hecho es que ambos grupos están en manos extranjeras. Entiéndase esto con claridad: nuestro reproche no es que el Gobierno no haya ayudado a grupos cercanos; al revés, nunca hemos pedido esa ayuda.

Así explican desde Castellana 36 las razones del acuerdo con Losantos:

Nuestro reproche es que el Gobierno ha obstaculizado la libertad y ha condicionado la competencia, creando un mapa de la comunicación donde es cada vez más difícil cumplir los derechos constitucionales a la libertad de información. En un paisaje así, quienes aún quieren mantener una voz libre quedan obligados a aunar fuerzas y entenderse.