La crisis económica iniciada en 2007

El segundo rescate financiero de Grecia en 2011

Fitch considera como impago restringido los bonos griegos y esto dispara el bono español al 5'755% con respecto al alemán del 2'837%.

2011-07-22 LIBRE MERCADO LD

La Bolsa española, que llegó a registrar hoy ganancias de más del 2 %, cerró la sesión con un alza del 0,42 % afectada por la decisión de Fitch de considerar como "impago restringido" los bonos griegos, además de por Wall Street y los grandes bancos nacionales. Al cierre de la sesión, el principal selectivo del mercado español, el Ibex 35, se colocaba en 10.059,30 puntos.

De hecho, tan sólo el índice portugués se anotaba ganancias superiores, que eran del 2,14%, mientras que el FTSE MIB italiano moderaba sus avances hasta el 1,11%. Fráncfort, en cambio, se quedaba lejos con una revalorización del 0,55%, mientras que Londres avanzaba el 0,90% y París, el 0,99%.

La prima de riesgo de España, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, continuaba bajando en el mercado secundario de deuda pública y marcaba 272 puntos básicos a mediodía, tras haber llegado a los 265 puntos básicos.

A una hora del cierre bursátil, la prima de riesgo española, el diferencial de la deuda española respecto al bund, escalaba a 306 puntos básicos, con un rendimiento del 5,833%, después de que la agencia Fitch considerara que el acuerdo alcanzado ayer para implicar al sector privado en el nuevo rescate de Grecia supone un 'impago restringido' para Grecia.

Al cierre del mercado finalmente, la prima se situába en los 293 puntos básicos, con una rentabilidad del bono español del 5,755%, con respecto al alemán, 2,837%.

Los valores

Los valores más alcistas del selectivo español eran los bancos medianos, liderados por Bankinter, que se revalorizaba el 5,94%, también subía con fuerza Caixabank, 2,58%, después de que la entidad catalana informase de que ha obtenido un beneficio neto de 833 millones de euros hasta el mes de junio, un 11% más.

El Banco Popular se colocaba en tercera posición, con una revalorización del 2,56%, en una jornada en la que también presentó un beneficio de 305 millones, un 13,9% menos en variación interanual pero que fue mejor de lo previsto por los analistas. El resto de los grandes bancos se conformaban con avances más moderados.

Lideraba el lado de las pérdidas Mafre (-2,08%), seguido de OHL con un -1,28. Dos de los grandes valores el Santander y el BBVA presentaban pérdidas de un -1,15 y -0,97 respectivamente.

----------------------------------

Fitch Ratings situará la nota soberana de Grecia en default restringido y asignará calificaciones de impago a todos los bonos griegos afectados, por ser un canje que ofrece nuevos títulos en peores términos que implican, según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), una devaluación del 20%

2011-07-22 LIBRE MERCADO LD

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado que otorgará a Grecia una nota RD, default restringido, equivalente a un impago restringido o selectivo, a raíz del acuerdo sobre un nuevo plan de rescate para el país heleno alcanzado este jueves por los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, que contempla una quita del 20% en la deuda mantenida por el sector privado.

"Fitch situará la nota soberana de Grecia en default restringido y asignará calificaciones de impago a todos los bonos griegos afectados", anunció la calificadora de riesgos tras conocer el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas por los líderes de la eurozona.

Asimismo, la agencia situará en default la calificación de todos los bonos griegos afectados por el plan de canje en el momento en que se cierre el plazo para el intercambio de deuda.

La participación del sector privado en el nuevo programa de apoyo financiero a Grecia constituye en opinión de Fitch un "impago restringido" y el canje de deuda propuesto implica, según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), una devaluación del 20% para los bancos y otros acreedores del Gobierno heleno.

De hecho, la calificadora subraya que un canje que ofrece nuevos títulos en peores términos que los originalmente comtemplados en los bonos existentes y donde el emisor soberano atraviesa dificultades financieras constituye un "evento de impago" bajo los criterios de intercambios coercitivos de deuda de Fitch.

"Fitch considera que la naturaleza de la implicación del sector privado en el nuevo programa financiero de apoyo a Grecia constituye un evento de impago restringido", indicó David Riley, responsable de 'ratings' soberanos de Fitch, quien, sin embargo, consideró que la rebaja de los intereses exigidos y la extensión de los plazos de vencimiento ofrecen a Grecia una "oportunidad" de recuperar la solvencia, a pesar de los "desafíos formidables a los que se enfrenta".

En este sentido, el analista de Fitch destacó que los compromisos anunciados ayer en Bruselas representan "un importante paso positivo" para garantizar la estabilidad financiera de la zona euro, tanto por el montante de la ayuda comprometida, como por la flexibilización del actual fondo de rescate (EFSF) y por clarificar la participación del sector privado, aliviando así las presiones a corto plazo sobre los perfiles de crédito soberano de la región.

Por otra parte, Fitch precisó que asignará a Grecia y a los nuevos instrumentos de deuda una nueva nota post-default en cuanto el evento de impago se haya remediado con la emisión de nuevos títulos a los acreedores participantes y este nuevo rating probablemente se situará "en la parte baja del grado especulativo".

Un precedente para Portugal e Irlanda

Asimismo, la agencia de calificación crediticia destacó que la decisión de reducir los costes y ampliar los vencimientos de los préstamos a Irlanda y Portugal procedentes del EFSF supone un apoyo para las dinámicas de deuda y los perfiles de crédito de estos dos emisores soberanos.

La calificadora de riesgos subrayó que "toma nota" de la declaración de los líderes europeos sobre el "carácter excepcional y único" de la participación privada en el rescate de Grecia, pero advirtió de que incorporará a partir de ahora en su análisis de ambos países el "potencial precedente" que representa esta implicación de los acreedores privados para valorar los riesgos para los tenedores de deuda de Portugal e Irlanda.

La prima de riesgo de España sube otra vez el 22 07 2011, tras el nuevo rescate de Grecia, por el informe negativo de Fitch y los avisos de Alemania

DN EFE. MADRID 22/07/2011

La prima de riesgo de España frenó hoy su tendencia bajista y repuntó al cierre de la jornada hasta 294 puntos básicos debido a que la euforia de los inversores por el acuerdo del rescate de Grecia se enfrió con el informe negativo de Fitch y los límites anunciados por Alemania para ayudar a otros países.

La prima de riesgo de los bonos españoles a 10 años, que es el sobrecoste que exigen los inversores para comprar estos títulos en vez de los alemanes, subió respecto a los 284,9 puntos básicos del jueves, 21.07.2011, tras haberse relajado hasta los 265 puntos básicos en los primeros momentos de la sesión por la confirmación del pacto europeo para resolver la cuestión griega.

Pese al avance de hoy, el riesgo país todavía permanece lejos de los 366 puntos básicos marcados al cierre del lunes, 18.07.2011, que fue su cota máxima desde la creación del euro.

----------------------------------