La negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y siguientes

Texto íntegro del comunicado del final del terrorismo de la ETA

DN 21/10/2011

"Euskadi Ta Askatasuna, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer su decisión:

ETA considera que la Conferencia Internacional celebrada recientemente en Euskal Herria es una iniciativa de gran trascendencia política. La resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional.

En Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.

La lucha de largos años ha creado esta oportunidad. No ha sido un camino fácil. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y más sentido homenaje.

En adelante, el camino tampoco será fácil. Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo.

Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía.

Por todo ello,

ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo.

ETA, por último, hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad.

Gora Euskal Herria askatuta! Gora Euskal Herria sozialista! . Jo ta ke independentzia eta sozialismoa lortu arte!

En Euskal Herria, a 20 de octubre de 2011

Euskadi Ta Askatasuna

E.T.A."

-----------------------------------

Comentario de Ana
DN (21/10/11 10:54)

¿Y qué pasa con las verdaderas víctimas? ¿Las personas inocentes que no tenían cómo defenderse frente a un ataque violento y armado unilateralmente? Me hace mucha gracia que ahora pidan diálogo y paz para ellos cuando han hecho caso omiso y se han dedicado a asesinar a cientos de personas sin ningún tipo de escrúpulo. ¿Homenaje para sus compañeros caidos? No pueden ser más hipócritas, perversos y demagogos. No me creo nada, y espero que se los siga persiguiendo hasta que todos reciban la condena que se merecen. También espero que ningún político pretenda hacerse partícipe de este supuesto cese y que nos dejen en paz. El único agradecimiento y homenaje debería ser para los cuerpos de seguridad del estado y del pais vecino, y para todos aquellos que han perdido la vida intentando poner en su sitio a estos imbéciles.

-------------------------

Zapatero deja en manos del próximo Gobierno la política ante el final de la ETA

DN 22/10/2011 RAMÓN GORRIARÁN. COLPISA. MADRID

El Gobierno no va a dar ningún paso tras el anuncio del cese definitivo de la violencia de la ETA. Ni traslados de presos ni excarcelaciones ni revisión de la "doctrina Parot" ni legalización de Sortu ni nada de nada antes de las elecciones.

Las decisiones las tendrá que tomar el presidente del Gobierno y el Parlamento que salgan de las urnas el 20 de noviembre. El portavoz gubernamental, José Blanco, confirmó que el próximo Ejecutivo será el que tenga que "gestionar el nuevo tiempo" que se ha abierto tras el paso dado por la organización terrorista.

Esta pasividad frente a la ETA y la izquierda abertzale no es un capricho o una decisión unilateral de Rodríguez Zapatero, sino que es fruto de las conversaciones que ha mantenido con Mariano Rajoy y con Alfredo Pérez Rubalcaba, en las que los tres convinieron dejar en manos del próximo inquilino de la Moncloa y del Congreso que se constituirá en diciembre, la gestión del final de la ETA.

El actual Gobierno, aseguró Blanco, no va a mover ficha. Ni siquiera va a abrir una ronda de partidos con los partidos, a diferencia de lo que va a hacer el lehendakari Patxi López, en el Parlamento Vasco con todos los grupos políticos.

Para el Gobierno, el comunicado de la ETA es "la derrota del terrorismo", pero se va a quedar ahí en el mes que resta hasta las elecciones y en las semanas que estará en funciones.

La avalancha de preguntas formuladas al portavoz tras la reunión del Consejo de Ministros sobre presos de la ETA, ilegalizaciones de Amaiur, legalización de Sortu o cualquier otra iniciativa recibieron una respuesta invariable: "no toca hablar de eso" o "esas son preguntas que no tienen respuesta".

Un mutismo que obedece a una estrategia pactada por Zapatero, Rajoy y Rubalcaba, que han mantenido varias conversaciones telefónicas en las últimas horas, según confirmaron fuentes gubernamentales.

El presidente del Gobierno habló con el líder de la oposición para hacer un análisis conjunto del texto de la organización terrorista y pactaron una respuesta pública en términos muy similares. Rajoy también ha hablado con Rubalcaba para mantener un discurso sin discordancias.

Pese a esta inactividad, el Gobierno tenía, según fuentes del Ministerio del Interior, diseñados "todos los escenarios" de política penitenciaria por si se producía un anuncio del final de la violencia, pero no va a poner en poner en práctica ninguno de ellos para no hipotecar la actuación de los próximos gobernantes.

"La noticia más esperada de la historia de la democracia", en palabras de José Blanco, se quedará por tanto sin respuesta gubernamental inmediata.

Consejos

El portavoz y ministro de Fomento se permitió, además, dar consejos a los gobernantes que tengan que gestionar el proceso.

Les instó, sean del PP o del PSOE, aunque más parece que vayan a ser del primer partido, a que actúen con "firmeza, prudencia y unidad" como ha hecho, a su juicio, el Gobierno de Zapatero. El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, también abogó desde Valencia por mantener la unidad antiterrorista después del 20 de noviembre, objetivo en el que es fundamental "el diálogo entre los partidos".

El aspirante del PSOE a la Presidencia del Gobierno tampoco quiso mojarse sobre los pasos a dar a partir de ahora porque "no es quién para decir lo que hay que hacer".

Añadió Rubalcaba que la estrategia, es una "tarea de todos". La política penitenciaria, en concreto, habrá que desarrollarla "con el mismo criterio" que hasta ahora, es decir "con la unidad" aunque sea el Gobierno que gane las elecciones el que deberá dirigirla.

"Sólo habrá política"

Pero que las cosas han cambiado quedó de manifiesto cuando Blanco, interrogado sobre su parecer ante la afirmación de la izquierda abertzale de que el paso dado por ETA no implica la solución del "conflicto" vasco, señaló que "las discrepancias políticas están dentro de la normalidad democrática".

En cualquier otro momento anterior, el portavoz del Gobierno hubiera contestado con una frase desabrida o con una exigencia a la izquierda abertzale para que la organización terrorista renunciara a la violencia. Ahora consideró que se tratan de discrepancias y que "lo importante es que a partir de ahora solo habrá política y no terrorismo".

La pasividad del Gobierno ante el gesto de ETA no quiere decir que se vaya a quedar cruzado de brazos. El Estado de derecho, afirmó Blanco, "va seguir funcionando" y el Ejecutivo "va a seguir gobernando" hasta el último día. Interior mantiene la guardia.

Nicolas Sarkozy envía su felicitación a España

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aseguró ayer que su país seguirá apoyando a España, tras calificar de "victoria de la democracia sobre la violencia" el anuncio de ETA.

En un breve comunicado difundido por el Elíseo, el jefe del Estado francés felicitó al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y al resto de autoridades, a las fuerzas políticas y a la población española por esa "victoria".

"Francia seguirá aportando su apoyo sin fisuras a España", indica el presidente, que rindió homenaje además a las "numerosas víctimas" de estas cuatro décadas de conflicto armado.

La misiva de la presidencia francesa recuerda además que Nicolas Sarkozy se ha comprometido "de manera constante" al lado de las autoridades españolas en la lucha contra el terrorismo.

CLAVES

1. Las fuerzas de seguridad no bajarán la guardia. El ministro del Interior, Antonio Camacho, aseguró que la Policía y la Guardia Civil continuarán "con la misma intensidad" su labor antiterrorista. El objetivo será "garantizar el cumplimiento de las leyes e impedir a la banda el retorno a la actividad criminal". "Se ha terminado sólo una parte de la tarea", dijo.

2. Los procesos judiciales pendientes seguirán su curso. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, explicó que no se van a alterar en absoluto los procesos judiciales que se han iniciado. También garantizó que se hará cumplir la Ley de Partidos. Asimismo, la Fiscalía anunció que mantendrá sin cambios la persecución de delitos.

-------------------------------

El jefe del PSN afirma en 2011 que "respetará" que el nacionalismo defienda democráticamente la incorporación de Navarra a Euskadi y que "lo que afecta a Navarra lo decidiremos los navarros democráticamente"

DN EFE. PAMPLONA, miércoles, 26/10/2011

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha afirmado este miércoles, 26/10/2011, que "el nacionalismo puede tener las pretensiones que mejor le parezca, pero lo que afecta a Navarra lo decidiremos los navarros democráticamente". Y ha añadido al respecto que su partido está "cómodo" con el actual marco institucional y que el "compromiso" del PSN es con "la España constitucional".

De esta manera ha respondido Roberto Jiménez en conferencia de prensa a una pregunta sobre los supuestos planes de ETA y su entorno para crear un Parlamento común a Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. En este sentido, ha advertido de que con Euskadi hay que tener unas "magníficas relaciones" como con "todas las comunidades limítrofes", "desde el respeto" y "sin ninguna prioridad".

Además, se ha referido a un diálogo sin exclusiones con otras fuerzas políticas para subrayar que el "cese la actividad violenta" era lo que el PSN "había pedido" para "dialogar con otros que podían tener alguna vinculación con el entorno terrorista".

"Pero diálogo no es negociación o acuerdo necesariamente", ha dicho, y ha subrayado que los acuerdos se basan en principios ideológicos y programáticos y por eso el PSN "respetará" que democráticamente el nacionalismo defienda la incorporación de Navarra a Euskadi, algo "nada nuevo", igual que "los postulados económicos del PP", aunque "tampoco los comparta".

Con estos argumentos Jiménez ha rechazado también a quienes en esta disposición al diálogo con Bildu han visto una advertencia del PSN a UPN como socio en el Gobierno de Navarra, una opinión que ha atribuido "a la derecha más extrema".

"Dialogar es dialogar, con eso no amenazo a nadie", ha dicho y, tras preguntarse qué tendría que haber interpretado entonces él con el pacto electoral entre UPN y PP, ha agregado que el gabinete UPN-PSN es un Ejecutivo "estable" a pesar de que el presidente del PP en la Comunidad Foral "está intentado por todos los medios desestabilizar al Gobierno" quizá porque su partido "no está en él".

------------------------------------

El Parlamento Europeo insta a la ETA a "desarmarse y disolverse"

DN E.PRESS. ESTRASBURGO 24/10/2011

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha instado en nombre de la Eurocámara a la banda terrorista ETA a "desarmarse y disolverse" después de aceptar la semana pasada poner fin "definitiva" a sus actividades armadas.

"La organización terrorista ETA ha anunciado el fin definitivo de las acciones armadas y ahora debe desarmarse y disolverse", ha reclamado el polaco al inicio de la sesión plenaria de la Eurocámara en Estrasburgo.

Buzek ha calificado de "buenas noticias" el anuncio de la banda terrorista de que deja la lucha armada tras reconocer que el conflicto en el País Vasco ha sido "un conflicto prolongado".

El presidente de la Eurocámara ha "rendido tributo a todas las instituciones democráticas en España" y a "los servicios que han participado en la lucha contra el terrorismo" como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y jueces y fiscales y ha trasladado sus "condolencias" a las familias de las 829 víctimas de ETA en más de cuatro décadas de conflicto.

------------------------------------------------